17/10/02
SESIONÓ
GRUPO MERCADO COMÚN
En
la ciudad de Brasilia, entre los días 10 y 11 de octubre sesionó la
XLVII Reunión Ordinaria del Grupo Mercado Común, con la presencia de
delegaciones de los cuatro países del MERCOSUR.
MERCOSUR/GMC/ACTA
N° 3/02
XLVII
REUNIÓN ORDINARIA DEL GRUPO MERCADO COMUN
Se
realizó en la ciudad de Brasilia, República Federativa del Brasil, los
días 10 y 11 de octubre de 2002, la XLVII Reunión Ordinaria del Grupo
Mercado Común, con la presencia de delegaciones de Argentina, Brasil,
Paraguay y Uruguay.
En
la reunión fueron tratados los siguientes temas:
TARIFA
EXTERNA COMÚN (TEC)
1.1
Administración de la TEC
La
PPT relató al GMC las dificultades encontradas en la administración de
la TEC, en particular en lo que se refiere a pleitos por aumento
tarifarios.
La
delegación del Uruguay reiteró su idea de que se deben evitar
alteraciones puntuales de la TEC en tanto no se inicie un trabajo de
análisis de las inconsistencias e imperfecciones de la estructura
tarifária del MERCOSUR.
La
delegación del Brasil manifestó su idea de que el mandato de creación
del Grupo de Alto Nivel para Examinar la Consistencia y Dispersión de la
TEC no implicaba la interrupción de los trabajos de revisión puntual de
la TEC.
En
este sentido la PPT realizará las consultas necesarias para la
realización de una reunión en noviembre próximo en Brasilia. El GMC
acordó que los Estados Partes sugerirían a los coordinadores del Grupo
de Alto Nivel que retomasen sus trabajos para elevar la discusión del
Grupo Mercado Común en su próxima reunión informativa sobre posibles
orientaciones generales para el análisis de la consistencia y dispersión
de la Tarifa Externa Común.
1.1
Pleitos de alteración tarifaria
Acrilato
de Butila
Las
delegaciones de Argentina, Brasil y Paraguay aprobaron la solicitud
brasileña de aumento tarifario. La delegación del Uruguay no aprobó el
pleito. El Grupo del Mercado Común volverá a tratar el tema en su
próxima reunión.
Productos
fitosanitarios
Las
delegaciones de Argentina y Brasil aprobaron la solicitud argentina de
aumento tarifario de ciertos productos fitosanitarios para el nivel
propuesto por Brasil, de 12%. La delegación de Paraguay no aprobó el
pleito. El Grupo del Mercado Común volverá a tratar el tema en su
próxima reunión.
Parques
y juegos temáticos
Teniendo
en vista la discusión sobre el pedido brasilero de reducción de la cuota
de importación de equipamientos para parques de diversiones, la
delegación de Paraguay se comprometió a reconsiderar el asunto. El Grupo
del Mercado Común volverá a tratar el tema en su próxima reunión.
2.
COMPRAS GUBERNAMENTALES
El
GMC reafirmó el objetivo de concluir el Protocolo de Compras
Gubernamentales del MERCOSUR hasta el día 30 de noviembre, para su
aprobación por el próximo Consejo del Mercado Común. En vista de lo
precedente, se instruyó al Grupo Ad Hoc de Compras Gubernamentales a
realizar las reuniones plenarias necesarias para elevar el protocolo al
GMC en su próxima reunión.
La
PPTB reiteró la necesidad de que todos los Estados Partes se hagan
representar en las reuniones del Grupo Ad Hoc de forma de permitir la
conclusión del referido Protocolo también en el año en curso.
2.1
Incorporación de entidades al Protocolo
Las
delegaciones de Argentina y Brasil propusieron que, inicialmente, los
Estados Partes puedan presentar listas que incluyan solamente entidades
vinculadas al gobierno federal en sus listas de entidades. Propusieron
además, que en las futuras ruedas negociadoras los socios hagan todos los
esfuerzos posibles para incorporar entidades estatales o provincias al
protocolo. En este sentido no se pondría explícitamente en los
dispositivos que tratan del ámbito de aplicación en el marco normativo,
a cuál nivel de gobierno deberían pertenecer las entidades, registrando
en aquellos que lidian con las negociaciones futuras, que los países
harían esfuerzos para incluir entidades de varios niveles.
Las
delegaciones de Paraguay y Uruguay realizarán las consultas pertinentes
sobre el tema.
2.2.
Preferencia MERCOSUR
El
GMC debatió la creación de una preferencia MERCOSUR de 3% a favor de las
empresas regionales y solicitó al Grupo Ad Hoc que prosiga en la
discusión de este tema, inclusive sobre la forma de aplicación de esta
preferencia.
2.3
Otros asuntos
La
PPT aprovechó la oportunidad para recordar a los Coordinadores el estado
de situación de otro temas importantes de la negociación, tales como la
definición de las plataformas, la dispensa de licitación, la existencia
o no de la compensación por retiro de entidades por privatización y la
presentación de las listas de ofertas.
El
Brasil ratificó su oferta de patamares de US$ 50 mil para bienes y
servicios y US$ 150 mil para obras públicas e invitó a los demás
Estados Partes a rever sus posiciones iniciales en el entendimiento de que
cuanto más bajo fuera la plataforma mayor será el acceso de las empresas
de cada Estado Parte a las compras gubernamentales de los demás.
La
PPTB recordó, además, la urgencia de que sean presentadas las
ofertas de listas de entidades, bienes, servicios y obras públicas que
constarán de Protocolo.
3.
SEGUIMIENTO DE LOS TRABAJOS DE LA COMISIÓN DE COMERCIO, SUBGRUPOS Y FOROS
DEL MERCOSUR
3.1
Decisión CMC N° 59/00 – Pautas y Programas de Trabajo 2002
El
GMC instruyó los órganos dependientes a elevar sus programas de trabajo
para 2003 a tiempo para la consideración en la próxima reunión del GMC.
En los casos en que no hubiera reunión prevista hasta el final del
semestre, los Coordinadores de los órganos dependientes deberán realizar
contactos para cumplir con la tarea encomendada.
Se
instruyó al SGT N° 6 a finalizar en su próxima reunión ordinaria, la
revisión de sus pautas negociadoras y el programa de trabajo del Subgrupo
para 2003.
Se
aprobó el programa de trabajo del SGT N° 14 para 2002, que consta del
Acta 2/02 del SGT N° 14 como Anexo V (MERCOSUR/II SGT N° 14/DT 2/02).
3.2
Comisión de Comercio
El
GMC aprobó las Resoluciones GMC N° 39/02 y 40/02
3.3
Subgrupos de Trabajo
3.3.1
SGT N° 3
-
Informe
sobre la Revisión de la Res. GMC N°18/94
El
Brasil manifestó que no fue posible proseguir en la última reunión
ordinaria del SGT –3 la tarea de revisión encomendada por el GMC,
teniendo en cuenta que no estaban todas las delegaciones presentes. El
gobierno brasileño estima que esto dificultará el cumplimiento de esa
tarea hasta 31/12/2002 plazo en que expira el Entendimiento asignado entre
Brasil y Argentina durante el último GMC.
Dada
la relevancia del tema, el GMC instruyó a los coordinadores del SGT 3 a
que se reúnan tantas veces como sea necesario, a fin de concluir la
revisión de la Res. GMC N° 18/94 hasta el final de este año.
-
Informe
sobre la Solicitud de Revisión de Productos Lácteos
La
delegación del Brasil informó que continúa trabajando en la
consolidación de su solicitud de revisión de productos lácteos, la cual
será puesta a la consideración de los socios a la brevedad posible.
-
Sistema
de Información y Notificación
Las
delegaciones manifestaron su interés en examinar la conveniencia de un
sistema de información y notificación propio del MERCOSUR, el cual
podría tener en consideración la experiencia adquirida en la
implementación del proyecto ALA-93/15 con la Unión Europea.
La
delegación Argentina se manifestó favorable al establecimiento de un
mecanismo intra-MERCOSUR y se comprometió a presentar una propuesta al
respecto para la próxima reunión del GMC.
-
Padrones
de Identidad y Calidad de productos in natura
Se
reiteró el instructivo para que el SGT N°3 eleve un informe en los
términos de la solicitud expresa en el acta de la XLVI Reunión y, para
eso se instó a que los Estados Partes que aún no presentaron sus
propuestas técnicas sobre la materia lo hagan a la brevedad posible.
3.3.2
SGT N° 5
Teniendo
en cuenta las sugerencias del SGT-3 y del SGT-5, el GMC instruyó a SAM a
emitir fe de erratas, con vistas a la exclusión del artículo 10 de la
Resolución GMC N° 24/02 – “Reglamentación Técnica MERCOSUR para la
Identificación del Aval Selector de Marchas Manual y Automática”.
El
GMC tomó conocimiento del acuerdo expresado por los Coordinadores
Nacionales del SGT-5 con relación a la posición manifestada por el SGT
N° 3 en su XIV Reunión, en el sentido de establecer que la Resolución
GMC N° 23/02 – “Parachoque Trasero de Vehículos de Carga” sea
aplicada solamente para vehículos nuevos. En este sentido se instruyó al
SGT N° 3 a proceder a la revisión de la referida Resolución, en los
términos de la Resolución GMC N° 152/96 teniendo en cuenta
esos elementos.
Se
acordó solicitar a los Coordinadores Nacionales del los foros vinculados
al GMC que informen los respectivos Coordinadores Nacionales del SGT N° 5
siempre que fueren tratados en sus foros temas relacionados al área de
transportes.
3.3.3
SGT N° 6
Conforme
lo sugerido por SGT N° 6, se acordó solicitar a los Coordinadores
Nacionales de los foros del MERCOSUR que se coordinen con los
Coordinadores del SGT N° 6 sobre temas ambientales.
3.3.4
SGT N°8
Aunque
el SGT N° 8 aún no se haya reunido, teniendo en cuenta la solicitud
expresa de los Coordinadores del SGT N° 8, el GMC aprobó las
Resoluciones GMC N° 41/02 al 43/02.
3.3.5
SGT N° 11
Se
aprobó la Resolución GMC N° 44/02.
Con
relación al proyecto de Resolución SGT N° 2/98 – “Contratación de
Servicios Tercerizados para productos farmacéuticos en el MERCOSUR” la
delegación del Uruguay se comprometió a informar las razones que le
impiden aprobar el referido proyecto en la próxima reunión del GMC.
3.3.6
SGT N° 14
Se
solicitó al PPT que realice gestiones junto a la Coordinación Nacional
de la Reunión de Ministros de Economía y Presidentes de Bancos Centrales
en el sentido de ser informada sobre cuales indicadores macroeconómicos
están siendo armonizados en el Grupo de Monitoreo Macroeconómico. En
base al resultado de estas consultas, el GMC
definirá el ámbito de actuación del SGT N° 14 en esta materia.
La
delegación de Paraguay reiteró su idea expresada en la última reunión
del GMC en relación a la continuidad de este subgrupo y, en este sentido,
recomendó la revisión del programa de trabajo aprobado en esta
oportunidad en la próxima reunión del GMC.
3.4
Grupo de Servicios (GS)
3.4.1
Visto MERCOSUR
La
delegación del Uruguay indicó que, como resultado de las consultas
internas sobre el proyecto de Decisión, estaría en condiciones de
aprobarlo en la próxima reunión del GMC. El Brasil informó que aún no
concluyó las consultas internas sobre el asunto. El GMC acordó seguir
tratando el tema en su próxima reunión con el objetivo de elevar un
proyecto final al GMC.
3.4.2
Estado de Incorporación del Protocolo de Montevideo
La
delegación de Argentina informó que, aprobado el Protocolo de Montevideo
por el Congreso Nacional efectuó el depósito del instrumento de
ratificación el día 8 de octubre del corriente año.
Las
delegaciones de Brasil, Paraguay y Uruguay informaron sobre la
tramitación en los Congresos del Protocolo de Montevideo y se
comprometieron a agilizar la
finalización de los procedimientos de apreciación congresal.
3.5
Comité de Cooperación Técnica (CCT)
El
GMC tomó conocimiento del Informe presentado por el Comité de
Cooperación Técnica (CCT), que consta como Anexo IV (MERCOSUR/XLVIIGMC/DI
N° 12/02) de la presente Acta se acordó los siguiente:
Aprobar
la propuesta de proyecto de armonización macroeconómica en el ámbito
del módulo de Apoyo a la Integración Económica de Cooperación,
MERCOSUR-Unión Europea.
Aprobar
la III Fase del proyecto del Censo Común de los Estados Partes del
MERCOSUR, Bolivia y Chile, considerando, sobre todo los expresivos
resultados alcanzados en la segunda etapa e instruir al PPTB
a enviar una propuesta a la consideración del BID o también a
otras posibles fuentes de financiación.
Aprobar
las Reglas de Procedimiento para la Administración de Recursos para la
Cooperación MERCOSUR-Corea, reiterando la aprobación dada por las
Coordinaciones Nacionales del CCT y del GMC, por cambio de
correspondencias, y los Términos de Referencia del Seminario
MERCOSUR-Corea sobre Tecnología de la Información: Oportunidad de
Sociedades y Cooperación Técnica, previsto para realizarse en San Pablo,
entre el 18 y el 20 de noviembre de 2002.
Aprobar
los Términos de referencia para dos seminarios propuestos por la Reunión
Especializada de la Mujer.
Autorizar
a los co-directores del Proyecto de Norma Técnica, ALA 93/15, a firmar
contratos para la adquisición de
los equipamientos de metrología relativos a la ejecución del mencionado
proyecto, reiterando la aprobación dada por las Coordinadoras Nacionales
del CCT y del GMC.
Instruir
al SGT 4 que verifique la conveniencia de la divulgación de los
resultados del proyecto de Supervisión Global Consolidada (Integración
del Sistema Financiero)
El
GMC tomó conocimiento que, en cumplimiento de sus instrucciones, la PPTB
consultó al Gobierno de Francia por medio de su Embajada en Brasilia,
sobre el interés francés de celebrar un acuerdo con el MERCOSUR, en el
área de la ciencia y tecnología referente al proyecto del Instituto
Pasteur en análisis de la REC y T. De la misma forma, la delegación de
Argentina contactó la Embajada de Francia en Buenos Aires.
4.
CONTROVERSIAS Y RECLAMACIONES
4.1
Controversia de la República Argentina contra la República Oriental del
Uruguay sobre “Aplicación
de medidas restrictivas al comercio. Imposición de Derechos Específicos
Establecidos por el Decreto N° 137/02 y Orden del Día N° 63/02 de la
Dirección Nacional de Aduanas e Imposición de Tasa Consular dispuesta en
la Ley N° 17.296
El
GMC tomó conocimiento de que están en curso entendimientos bilaterales
sobre el asunto y decidió mantener el tema en su agenda.
4.2
Reclamación de la República Oriental del Uruguay contra la República
Federativa del Brasil al amparo del Protocolo de Oro Preto sobre medidas
restrictivas al acceso al mercado en el sector de cigarros.
El
GMC analizó la Reclamación efectuada en los términos registrados en el
Acta de la LVI CCM y, no habiendo sido posible alcanzar consenso para
resolver los demás puntos en este ámbito, resolvió dar por concluida su
intervención.
La
delegación de Brasil recordó que no había sido posible iniciar los
trabajos del Grupo Ad Hoc sobre la Comercio de Cigarros y solicitó que el
Uruguay designe su Coordinador para que el Grupo pueda instalarse. A
criterio de la delegación de Brasil los trabajos del Grupo contribuirán
a la solución de las controversias relativas al sector.
5.
SECRETARÍA ADMINISTRATIVA DEL MERCOSUR
-
Análisis del Informe elevado por el Grupo de Asuntos
Presupuestarios
A
la luz del informe elevado por el Grupo de Asuntos Presupuestarios, el GMC
acordó instruir al GAO a elevar al próximo GMC una propuesta de
reglamentación del propuesto
Fondo de Capital.
Con
relación del presupuesto de SAM, el GMC solicitó a la Secretaría a
elaborar, en conjunto con el GAO, dos proyectos de presupuesto – uno
anual y otro en bases bianuales – los cuales se someterán a la
consideración de los Estados Partes hasta el 15 de noviembre de 2002, con
intención de discutir el tema en el próximo GMC.
6.
INCORPORACIÓN DE LA NORMATIVA MERCOSUR
6.1
Situación de las normas que no fueron
incorporadas por ninguno de
los Estados Partes
Se
procedió a la revisión del Anexo IV al Acta 3/02 de la Reunión Técnica
de Incorporación al pedido de la Reunión Técnica sobre Incorporación
de la Normativa (RTIN) en su XX Reunión. Se decidió excluir de esta
lista las normas en trámite en los respectivos Parlamentos.
El
GMC reiteró el pedido a los foros que aún no trataron el tema que
analizaran la situación de las normas correspondientes a su ámbito y
eleven un Informe en la próxima reunión del GMC, indicando si la norma
permanece válida y deben proseguir los esfuerzos de incorporación a los
ordenamientos nacionales, si
deben ser revocados o si deben ser revisados para su actualización. En el
caso que no haya reuniones en el período en cuestión, los Coordinadores
respectivos deberán comunicarse a fin de definir una posición sobre el
tema e informar a PPT al respecto.
Con
relación a las normas ya incorporadas, se instruyó a SAM a actualizar
los documentos respectivos, una vez que hayan sido recibidas las debidas
notificaciones.
La
lista revisada figura como documento Anexo V – RESERVADO
(MERCOSUR/XLVII GMC/DT N° 14/02)
6.2
Sectores específicos con problemas de incorporación
La
delegación de Paraguay informó que las normas solicitadas en el última
reunión del GMC, relativas al sector de telecomunicaciones se encuentran
en proceso de incorporación, que debe concluir al final del corriente
año.
Las
delegaciones de Argentina y Uruguay se comprometieron a informar sobre la
situación de incorporación de las normas, respectivamente de los
sectores substadards agrícolas y lácteos que fueran objeto de la
solicitud antes de la próxima reunión del GMC.
6.3
Reglamentación Vitivinícola del MERCOSUR
La
delegación de Brasil informó que el Reglamento Vitivinícola del
MERCOSUR se encuentra en trámite parlamentario y se comprometió a
agilizar ese trámite, teniendo en cuenta que la norma ya se encuentra
incorporada al ordenamiento jurídico de los demás Estados Partes.
7.
RELACIONAMIENTO EXTERNO
7.1
MERCOSUR – ALCA
Las
delegaciones intercambiaron impresiones sobre la coordinación
intra-MERCOSUR para la elaboración de las reglas específicas de origen y
elaboraron un documento que consta en Anexo VI (MERCOSUR/XLVII GMC/DC
N° 13/02).
7.1.1
Notificación del TEC
El
GMC elaboró la tarifa para ser notificada al ALCA, conforme consta en la
revisión 7 del documento preparado por el PPTB y remitido a los demás
Estados Partes. En consecuencia las delegaciones autorizaron al PPT a
enviarla al Presidente del CNC y a la Secretaría del ALCA.
7.1.2
Preparación para la Reunión Ministerial de Quito
Las
delegaciones analizaron propuestas sobre la aplicación del principio NMF
regional en las negociaciones del ALCA.
Las
delegaciones analizaron propuestas sobre los métodos para otorgar
concesiones en el ALCA.
Las
delegaciones analizaron la propuesta de la Declaración Ministerial de
Quito y acordaron una propuesta.
La
PPT enviará a la Presidencia Pro Témpore del ALCA los siguientes textos
consensuados: propuesta del MERCOSUR sobre la Declaración Ministerial de
Quito, propuesta del MERCOSUR para el Anexo I de la Declaración
Ministerial de Quito (instrucciones a los grupos negociadores), propuesta
MERCOSUR sobre la aplicación del principio NMF Regional en las
negociaciones del ALCA y propuesta MERCOSUR sobre métodos para otorgar
concesiones.
Las
delegaciones analizaron las diversas candidaturas para las Presidencias de
los Grupos de Negociación, con particular atención para los criterios
regionales y/o de capacitación para esos cargos y programaron seguir
discutiendo el tema hasta la reunión de Quito.
7.2
MERCOSUR – UE
El
GMC tomó nota de los resultados de la reunión intra-MERCOSUR
preparatoria al VIII CNB, realizada el 9 de octubre de 2002 en Brasilia.
El GMC acordó que, sin perjuicio de la necesidad de reuniones
específicas de coordinación general en torno de las negociaciones
MERCOSUR-UE, el acuerdo de las posiciones técnicas intra-MERCOSUR deberá
realizarse prioritariamente en los foros temáticos del MERCOSUR.
7.3
MERCOSUR – Chile
La
PPT propuso a Chile la realización, en los días 20 y 21 de noviembre
próximo, en Montevideo de la reunión de la Comisión Administradora del
ACE-35.
7.4
MERCOSUR – Bolivia
La
PPT informó que aguarda respuesta de Bolivia a la propuesta de
realización de la V Reunión Ordinaria de la Comisión Administradora del
Acuerdo de Complementación Económica N° 36 en los días 18 y 19 de
noviembre, en Montevideo.
7.5
MERCOSUR – Méjico
Las
delegaciones informaron sobre sus conversaciones bilaterales con Méjico.
El
GMC acordó proponer al Gobierno mejicano una reunión entre el MERCOSUR y
Méjico durante el 2002 para dar inicio a las discusiones sobre un Acuerdo
de Libre Comercio con aquel país.
7.6
MERCOSUR – CAN
Preparándose
para la próxima reunión entre el MERCOSUR y el CAN, del 16 al 18 de
octubre, en Lima, las delegaciones intercambiaron puntos de vista sobre
las propuestas de negociación recientemente intercambiadas..
7.7
MERCOSUR – África del Sur
Las
delegaciones intercambiaron puntos de vista sobre la reunión con África
del Sur en noviembre próximo en Pretoria y acordaron que las listas de
productos de intereses de los socios sean encaminadas al PPTB hasta el
día 18 de octubre, para su consolidación y envío a África del Sur en
la semana del 21 de octubre próximo.
7.8
MERCOSUR – India
El
GMC consideró el documento distribuido por la PPTB, en el que hay
posibles alternativas para una negociación de liberalización comercial
entre el MERCOSUR y la India. El GMC acordó enviar el documento al
gobierno indú en respuesta al interés manifestado por ese país en iniciar
negociaciones con el MERCOSUR.
7.9
MERCOSUR – ASEAN
En
función del interés manifestado por Tailandia en explorar la posibilidad
de entendimientos comerciales entre ASEAN y el MERCOSUR, el GMC acordó
enviar a ASEAN un documento con posibles alternativas para una
negociación de liberalización comercial.
7.10
MERCOSUR – Corea
El
GMC aceptó la propuesta coreana de que el IV Encuentro de Alto Nivel
MERCOSUR – Corea se realice el próximo 18 de noviembre en Brasilia y
solicita a la PPT que negocie con los representantes coreanos una agenda
para el referido encuentro.
7.11
MERCOSUR – MCCA/CARICOM
El
GMC aceptó explorar la posibilidad de un acuerdo de preferencia tarifaria
fija alinear con esos dos bloques regionales y solicitó a la PPTB que
circule una propuesta en este sentido para la aprobación de los demás
socios.
7.12
MERCOSUR – Rusia
La
PPT informó sobre los contactos realizados con las autoridades rusas
sobre la realización de la II Reunión de Consultas MERCOSUR – Rusia.
7.13
MERCOSUR – Cuba
Las
delegaciones intercambiaron informaciones sobre sus respectivos acuerdos
bilaterales con Cuba. La delegación de Brasil informó que pretende
prorrogar y ampliar su acuerdo comercial con Cuba (ACE-43).
7.14
MERCOSUR – EFTA
La
PPT realizará consultas con la EFTA para definir la fecha de la I
Reunión del Comité Conjunto, en Bruselas.
8.
PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN DE REGLAMENTOS TÉCNICOS MERCOSUR Y
PROCEDIMIENTOS MERCOSUR PARA AVALAR LA CONFORMIDAD
La
delegación de Brasil circuló propuesta alternativa para la revisión de
Reglamentos Técnicos MERCOSUR y espera manifestación de los demás
socios sobre el tema antes de la próxima reunión del GMC.
9.
APROBACIÓN DE RESOLUCIONES
El
GMC aprovó las Resoluciones Nº 39/02 a 44/02.
10.
OTROS ASUNTOS
10.1
Grupo de Reflección Prospectiva sobre el MERCOSUR
La
PPT informó sobre las contribuciones recibidas del Grupo, que serán
reunidas en publicación del Ministerio de las Relaciones Exteriores del
Brasil. La PPT informó además sobre la realización, en diciembre en
Río de Janeiro, de un seminario que propiciará la discución sobre las
perspectivas de la Unión Aduanera y cuyos resultados deberán ser traidos
a conocimiento de la Cúpula de Brasilia.
10.2
Traramiento de Revisión de la Resolución GMC Nº 128/96 “Límites
Máximos de emisión de gases para Vehículos Automotores”.
El
GMC aprovó la solicitud argentina de revisión de la referida
Resolución, a ser tratada en la próxima reunión ordinaria del SGT Nº
3.
10.3
Misión Comercial Conjunta de Alemania y Holanda
La
PPT informó sobre los preparativos para la Misión Comercial conjunta a
ser realizada los días 24 a 29 de noviembre de 2002.
10.4
Neumáticos
La
Coordinación nacional del Brasil relató sus esfuerzos para eliminar de
la legislación brasileña la multa establecida para la importación de
neumáticos recauchutados.
10.5
Radiodifusión en el MERCOSUR
Argentina
circuló un documento sobre el tema, que está a consideración de las
demás delegaciones.
10.6
Azúcar
El
GMC discutió la situación del azúcar en el bloque regional, recordando
que el producto está por fuera de las reglas de la Unión Aduanera. En
vista de lo que precede y teniendo presente los trabajos técnicos ya
realizados en el ámbito del GAHSA, el GMC determina retomar los trabajos
del referido Grupo Ad Hoc durante este año. En este sentido, la PPT
marcará una fecha para la próxima reunión de ese Grupo, antes de la
cual circulará un documento conteniendo propuesta de incorporación del
azúcar al MERCOSUR.
11.
PRÓXIMA REUNIÓN
La
próxima reunión del GMC será realizada en los días 27 y 28 de
noviembre, con reunión preparatoria el día 26.
LISTA
DE ANEXOS
ANEXO
I – Lista de Participantes
ANEXO
II - Agenda de Reunión
ANEXO
III – Resoluciones GMC aprovadas
ANEXO
IV – MERCOSUR/XLVII GMC/DI Nº12/02 – Informe del CCT al GMC
ANEXO
V – RESERVADO – MERCOSUR/XLVII GMC/DT Nº14/02 – Normas
que no
fueron incorporadas por ninguno de los Estados Partes
ANEXO
VI – MERCOSUR/XLVII GMC/DI Nº 13/02 – ALCA – Negociación de
reglas específicas de origen Coordinación en el MERCOSUR – Propuesta
brasileña.
|