22/10/02
MUTUALISTAS
RECIBIRÁN 35 DÓLARES POR SOCIO
Las
instituciones de asistencia médica colectiva que sean aprobadas por el
Ministerio de Salud Pública podrán acceder al préstamo del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), a razón de 35 dólares por asociado,
dijo el secretario de la cartera, Alfonso Varela.
Declaraciones del
Ministro de Salud Publica Alfonso Varela a la salida del Edificio
Libertad, posteriormente al acuerdo con el Presidente de la República
Jorge Batlle.
22/10/02
PERIODISTA: En
definitiva ¿cuanto es el monto a prestar a las mutualistas, cuáles son
las que sí van a recibir este monto?.
MINISTRO VARELA: Son
treinta y cinco dólares por afiliado, las mutualistas que por ahora van a
recibir ese desembolso son todas aquellas que han visto aprobado en forma
definitiva su proyecto, que son seis. Y hay un plazo hasta el día
veinticinco, para la presentación de anteproyecto de aquellos que no han
presentado anteproyecto, y aquellos que sí han presentado anteproyecto
hasta el día treinta de diciembre. De manera tal, que nosotros pensamos
que con esto va a estar cubierto el espectro de todos aquellos que se han
interesado en presentarse.
PERIODISTA:
Ministro, ¿se finalizará con el denominado candado o corralito mutual en
el cual los afiliados por DISSE pueden optar por alguna otra mutualista?.
MINISTRO VARELA: Mire,
por ahora no estamos más que haciendo distintas evaluaciones de todo el
comportamiento del sector, porque lo que nos interesa es consolidar esta
situación ahora, y yo le diría que hoy lo que más nos preocupa es otro
aspecto, que es el aspecto tributario, porque hoy de tarde se discute en
el Senado la aprobación del IVA del 10%, cosa de que si no se aprueba el
IVA del 10% va a quedar en firme el IVA al 23% como ya está hoy en la
Ley, pensamos que eso no es beneficioso, ni para el sector privado, ni
tampoco para Salud Pública. Entonces, nosotros justamente hoy estuvimos
analizando con el Presidente, la importancia que tiene que se sancione el
IVA del 10%, porque sino la aplicación de la Ley nos va a llevar al 23%.
PERIODISTA: Ahora
Ministro, usted puso topes recién de fechas para recibir esos préstamos,
ahora ya se han descalificado OCA, LARGHERO y CIMA, ¿Qué podemos
informar al respecto?.
MINISTRO VARELA: El
Comité Interministerial en su momento no aprobó los proyectos de OCA ni
de CIMA, se les condicionó a el cumplimiento de determinados requisitos
que hasta ahora no se han dado.
PERIODISTA: ¿cuáles
por ejemplo?.
MINISTRO VARELA: Lo que
hacen a lo económico y financiero y lo que hace a lo médico. En decir,
no es una decisión de ahora, es decir, esta instituciones no, sino que en
aquel momento no fueron aprobado sus proyectos, entonces, -digamos- salvo
que se cumplan esos requisitos antes de la fecha, que también se les
exige a las otras instituciones que han presentado sus anteproyectos,
veremos si puede subsanar esos requisitos.
PERIODISTA: ¿Que
pasaría con sus socios y trabajadores, cual es la idea?.
MINISTRO VARELA: No se
decirle, porque esto no es, el préstamo este lo único que hace es ayudar
a un proceso de reconversión, después eso no es ni la solución de todos
los problemas, ni tampoco significa que como no se aprueba esto, las
instituciones que no lo reciban tengan algún perjuicio superior. Incluso
hay algunas instituciones no se han interesado por el tema del préstamo.
PERIODISTA: ¿Esto es
una primera cuota del préstamo total o no, ya es lo definitivo?, porque
en este caso según uno hace los cálculos quedaría dinero sobrante,
¿qué pasa con ese dinero?.
MINISTRO VARELA: Van a
ser 35 dólares por afiliado, vamos a ver en definitiva cuantos afiliados
son, y el préstamos siempre ha estado vinculado con un número por
afiliado. Lo que ha habido es una disminución de los 70 dólares a los
35, por un explicación que di ayer que todo el tema de la incidencia
cambiaria en cuanto a lo pasivos en pesos que tienen estas instituciones.
El préstamo, no era un préstamo del BID a las mutualistas, sino era un
préstamo del BID al Gobierno, si sobran recursos van a ser utilizados en
distintos proyectos que haya.
PERIODISTA: Ministro,
usted señalaba que no necesariamente debían cerrar las mutualistas que
no reciban el préstamos por la reconversión. ¿El Ministerio piensa en
alguna propuesta de alternativa para que no cierren?.
MINISTRO VARELA: El
Ministerio está siempre abierto a escuchar todas las propuestas que haya,
justamente el interés nuestro no es que cierre nadie, lo que sí le puedo
decir, es que son diferentes las realidades de cada una de las
instituciones.
PERIODISTA: Ministro,
¿usted piensa que las instituciones de Asistencia Médica Colectiva, van
aceptar los 35 dólares en vez de los 71,50 por socio?
MINISTRO VARELA: Pienso
que sí.
PERODISTA: ¿Por qué
piensa que sí?.
MINISTRO VARELA: Y
porque pienso que sí.
PERIODISTA: ¿Por
qué?
MINISTRO VARELA: Porque
pienso que sí.
PERIODISTA: ¿Pero
que le hace pensar que sí?.
MINISTRO VARELA: Y,
pienso que sí.
PERIODISTA: Ministro,
en donde queda el Hospital de Clínicas en esta suerte de préstamo de
dinero, que va, que viene, que se acerca. ¿Qué pasa con el Hospital de
Clínicas, como queda conformado?.
MINISTRO VARELA: No, el
Hospital de Clínicas no tiene nada que ver con esta situación.
PERIODISTA: ¿Cuál
es la evaluación, que se hace en torno a la situación, sobretodo de
Emergencia del Hospital de Clínicas, hay otra salida?.
MINISTRO VARELA:
Nosotros no tenemos competencia sobre el tema de la Emergencia del
Hospital de Clínicas, en su momento estuvimos colaborando para paliar
algunos inconvenientes que ha tenido. Estamos trabajando ahora
conjuntamente con el Hospital de Clínicas en algunos aspectos que hacen a
la gestión de compra, ver como nos ayudamos recíprocamente entre todos
para optimizar la mejor gestión, tanto del Clínicas como de Salud
Pública.
PERIODISTA: ¿Se
trató el tema de liberarse el precio de la cuota?
MINISTRO VARELA: No, no
hemos tratado, no.
PERIODISTA: Ministro,
¿existe alguna posibilidad de por ejemplo, de las mutualistas que son
consideradas no viables, de darle algún otro plazo para proyectar su
viabilidad, o no?.
MINISTRO VARELA: No, en
este momento estamos pensando en los plazos estos que se han establecidos.
PERIODISTA: Ministro,
la semana pasada el Ministro Atchugarry habló en especial de tomar
medidas para intentar bajar lo ticket, los ticket de medicamentos y
consulta, ¿se está trabajando en estos aspectos?.
MINISTRO VARELA: Sí, la
idea es justamente que el ticket sea un ticket regulador y no un ticket
recaudador, en eso estamos trabajando.
PERIODISTA: Ministro,
¿el hospital Italiano está por cerrar?.
MINSTRO
VARELA: No tengo conocimiento.
|