3/09/02
IPC
SUBE 5,83% EN AGOSTO
El Instituto Nacional de
Estadística (INE) infdormó
que el Indice de los Precios del Consumo (IPC)
se incrementó en 5,83% a lo largo del pasado mes de agosto,
fijándose el número índice en 160,71 lo que determina una variación
acumulada en los
doce meses transcurridos de 20,09%.
Para iguales períodos
del año anterior, las
variaciones fueron de
-0,28% y de 3,97% respectivamente.
La descomposición del
resultado general por Rubros, muestra las siguientes variaciones en
porcentaje (se incluyen los guarismos del mismo mes del año anterior a
efectos comparativos):
Los Rubros con más
incidencia en la variación del nivel general son ALIMENTOS Y BEBIDAS
(1,86%), TRANSPORTE Y COMUNICACIONES (1,35%), VIVIENDA (0,76%), MUEBLES,
ENSERES Y CUIDADOS DE LA CASA (0,56%), CUIDADOS MEDICOS Y CONSERVACION DE
LA SALUD (0,48%), ESPARCIMIENTO, EQUIPOS RECREATIVOS Y CULTURALES (0,38%).
“ALIMENTOS
Y BEBIDAS”:
“Carnes
y derivados”: En conjunto aumentan 14,10%, destacándose subas en falda
(28,94%), aguja (21,76%), carne picada común (21,14%), carne picada
especial (17,02%), nalga o cuadril (14,17%), pesceto (13,60%), grated de
sardinas (13,36%) y pollo (14,23%).
“Panes
y cereales”: En conjunto aumentan 7,21%, resaltando subas en harina de
trigo (22,15%), arroz blanco (16,73%), fideos (10,85%), alfajores (9,69%),
galleta malteada (8,03%), pan flauta (7,35%), pan catalán (7,30%) y
bizcochos con grasa (4,55%).
“Azúcar,
café, té, yerba y cacao”: En conjunto aumentan 7,88%, destacándose
cocoa (22,18%), café soluble instantáneo (10,60%), café no instantáneo
(8,23%), azúcar (9,94%), té (7,20%) y yerba mate (4,28%).
“Aceites
y grasas”: Se destacan incrementos en aceite de girasol (24,07%) y
aceite de maíz (21,20%).
“Bebidas
no alcohólicas”: Se destacan subas en refrescos (8,62%) y aguas de mesa
(2,38%).
“Bebidas
alcohólicas”: Se destacan aumentos en whisky (15,04%), vinos (14,03%),
cerveza (5,43%) y caña (4,46%).
“TRANSPORTE
Y COMUNICACIONES”: En este rubro se destacan incrementos en teléfono
(8,05%) debido al ajuste de tarifas vigente desde el 22 de julio,
telefonía celular móvil (9,25%) y combustible para autos (9,79%) debido
a los aumentos decretados el 25 de julio y 24 de agosto.
“VIVIENDA”:
Se destacan en este rubro incrementos en servicios y materiales para
reparación de vivienda (7,79%), gastos comunes (3,61%), electricidad
(14,00%) debido al ajuste de tarifas vigente desde el primero del
corriente, gas por red (31,12%), y los aumentos de tarifas decretados el
25 de julio y 24 de agosto en supergas (16,98%) y kerosene (15,65%).
“MUEBLES,
ENSERES Y CUIDADOS DE LA CASA”: El incremento en este rubro se explica
por aumentos de artefactos y electrodomésticos (15,91%) y de
cristalería, vajilla y utensilios (13,10%).
“CUIDADOS
MEDICOS Y CONSERVACION DE LA SALUD”: El incremento en este rubro se
explica por aumentos en algodón (19,80%), productos medicinales (6,33%),
tickets de medicamentos (3,47%), cuota mutual (3,36%) y servicio de
emergencia móvil (2,19%).
“ESPARCIMIENTO,
EQUIPOS RECREATIVOS Y CULTURALES”: En este rubro se destacan incrementos
en aparatos de audio,video y tv (14,14%), hoteles (8,87%), libros no de
texto (8,71%) y excursiones (6,96%).
|