11/09/02
COMERCIOS
DEBERÁN EXHIBIR PRECIOS EN PESOS
Los comercios
del país deberán exhibir los precios de sus productos o servicios en
pesos uruguayos, además si los quieren tener en moneda extranjera, como
forma de transparentar los costos de los mismos, informó el Ministro de
Turismo, Pedro Bordaberry.
Declaraciones
a la prensa del Ministro de Turismo, Pedro Bordaberry, luego del acuerdo
presidencial en el Edificio Libertad (11-09-2002)
PERIODISTA:
Ministro, a partir del día de hoy se ha concretado la firma de un decreto
por el cual ¿qué se establece?
BORDABERRY:
Bueno, lo que se establece es que la obligatoriedad de tener, de exhibir,
los precios en pesos uruguayos, además de exhibirlos en cualquier otra
moneda. Es decir, no es que se está prohibiendo que se exhiba en otra
moneda, sino que quien cotiza en moneda extranjera, también tiene que
exhibir sus precios en moneda nacional. Es una medida que lo que apunta es
al consumidor, de la misma forma que el Ministerio exige a los restaurant
que tengan los precios en la puerta antes de entrar para que el consumidor
pueda tener la información adecuada cuando la consuma.
PERIODISTA:
¿Cuándo comienza a regir ese decreto?
BORDABERRY: Bueno, a partir de que sea
firmado; se ha elaborado el borrador y yo creo que la semana que viene o
la otra ya va a estar listo.
PERIODISTA:
¿Qué locales son los que están obligados a mantener los precios en
pesos uruguayos?
BORDABERRY: No
están obligados a tener los precios en pesos uruguayos; están obligados
a exhibir precios en pesos uruguayos, además de que si quieren los pueden
exhibir en otras monedas. Y en eso son todos los que prestan servicios
turísticos: restaurants, hotelería, etcétera, ¿no?
PERIODISTA:
¿Eso fundamentalmente apunta al turismo interno como opción o de cara
también al turismo regional?
BORDABERRY: No,
esto apunta principalmente a conocimiento de cuáles son los costos de lo
que se cobra. En estos casos, obviamente, lo que ha sucedido con la moneda
en los últimos meses es que lleva a que sea, bueno, también cuando
alguien va a consumir que sepa cuánto es el costo en moneda extranjera,
pero también que sepa cuánto es el costo en moneda nacional.
PERIODISTA:
Ministro, hoy recibiría sanción en el Parlamento el proyecto de
Reactivación. ¿Eso, qué beneficios otorgaría a la industria
turística?
BORDABERRY: Bueno, ahí hay varias normas
relacionadas con la industria turística y le asignamos una importancia
vital o muy importante, valga la redundancia. Está la norma que exonera,
que establece el IVA tasa cero para la hotelería, con lo cual hay un 14%
de competitividad que le va a ganar la hotelería en el país para el caso
de los no residentes. Es una herramienta más que si sabemos utilizarla,
la llevamos a los precios, creemos que es muy importante. También hay una
norma que refiere a las concesiones de bienes del Estado, la iniciativa de
concesión de bienes del Estado. Es decir, que cualquier ciudadano o
cualquier inversor que identifique a un bien del Estado, sea del
Ministerio de Turismo o sea de cualquier ente del Estado, hace un
proyecto, lo presenta ante el Ministerio de Turismo y, si es viable, el
Ministerio de Turismo convoca al organismo propietario y da la concesión.
Y en ese caso, quien hizo el proyecto, tiene un “plus”, un beneficio,
un “handicap” , llámelo entre un 5, un 20% en eso. O sea, que esa es
otra norma que nos parece que es muy importante, además de que se
declaran de interés turístico varias zonas del país. Entre ellas las de
Palmar y de Santa Teresa, que fue una iniciativa del Partido Nacional.
PERIODISTA:
¿Qué ha pasado con el turismo internacional luego del atentado del 11
de setiembre del 2001? ¿Hay alguna evaluación ya?
BORDABERRY: Sí, sí; la Organización
Mundial del Turismo hoy nos ha hecho llegar a todos los organismos
especializados en turismo del mundo y obviamente que en el año 2001 hubo
una retracción del turismo a nivel mundial. Un 5% de retracción, pero
que es más grande porque venía creciendo en los últimos 5 o 6 años. Es
la primera vez que hay una retracción desde el año 1982; así que
fíjese que en 20 años es la primera vez que hubo una retracción. Y
obviamente cambian los hábitos de los turistas. La gente tendió a hacer
viajes más cercanos, más en ... no viajes a lugares muy lejanos. y
obviamente a quedarse un poquito más en casa, pero esa tendencia se está
revirtiendo este año, ¿no?
PERIODISTA:
Muchas gracias.
|