13/09/02
CAE OPERATIVA DE LA BOLSA
El volumen de transacciones de las bolsas de
valores en agosto de 2002 fue de U$S 210 millones, cifra inferior en casi
un 47% a la del mes anterior, y que representó una disminución de un 21%
respecto a agosto de 2001, fue el mes de menor operativa mensual en lo que
va del año.
A
todos los efectos de este boletín, debe considerarse que, a raíz del
feriado bancario decretado por el Poder Ejecutivo, las bolsas de valores
suspendieron su operativa los días 1 y 2 de agosto de 2002.
El
comportamiento de las bolsas de valores en los primeros ocho meses del
año fue de igual signo: mientras la Bolsa de Valores de Montevideo
creció un 2% con relación a igual período del año anterior, la Bolsa
Electrónica de Valores del Uruguay S.A. lo hizo en un 62%.
El
monto total transado en lo que va del año alcanzó los U$S 2.315
millones, lo cual implicó un crecimiento del 42% con relación a igual
período del año anterior. Si excluimos del análisis a los certificados
de depósito bancario, hay un decrecimiento de la operativa en el año del
orden del 69%.
En
el mes de agosto, el Banco Central del Uruguay emitió letras de
tesorería, en moneda nacional, por más de $ 3 mil millones valor
nominal, a plazos de entre 2 y 121 días. Estas emisiones, realizadas
diariamente, canalizaron inversiones de agentes institucionales o
individuales.
Las
transacciones en valores provenientes del sector privado representan el
54% de lo transado en lo que va del año. Dentro de las transacciones
correspondientes a dicho sector, los certificados de depósito continúan
siendo el instrumento más transado, representando el 52% del total
operado. Las obligaciones negociables representan casi un 2%. El sector
privado creció casi un 81% con respecto al mismo período del 2001.
El
único segmento que creció es el de certificados de depósitos.
En
cuanto a la operativa de valores públicos, hubo un crecimiento del 8% en
los primeros ocho meses del 2002 con respecto al mismo período del año
anterior. Este crecimiento se verificó fundamentalmente en emisión de
certificados de depósito, Letras de Tesorería, Bonos del Tesoro y Bonos
Globales.
Con
respecto a la relación entre lo amortizado y lo emitido en los primeros 8
meses del 2002, la amortización superó a la emisión en U$S 4:8
millones. La emisión de obligaciones negociables en el período fue de
U$S 3:7 millones.
En
el mes de agosto no hubo inscripciones en el Registro de Valores.
Las
obligaciones negociables en circulación al 31.08.02, son del orden de los
U$S
602,5
millones. La capitalización de mercado asciende a U$S 170 millones. Debe
considerarse al analizar la baja de capitalización del mercado ocurrida
en este mes que perdieron su cotización bursátil las obligaciones
negociables de los Bancos Comercial y Montevideo.
En
relación con los títulos de deuda en circulación al 31.08.02, los
mayores vencimientos se producirán en el año 2007 en lo que respecta a
montos (U$S 145:millones), en tanto que en cantidad, los mismos se
producirán en el transcurso delpróximo año (31). A los solos efectos
estadísticos se consideraron los nuevos vencimientos correspondientes a
las propuestas de modificación de los términos ycondiciones planteadas
por Pinturas Industriales S.A., Citrícola Salteña S.A., Paso Alto S.A. y
Mosca Hnos S. A. a sus obligacionistas.
B.
EVOLUCIÓN GENERAL DE LAS TRANSACCIONES
B.1.
OBLIGACIONES NEGOCIABLES
En
agosto no hubo emisión de obligaciones negociables. A su vez, fue
amortizada la última cuota de la emisión de obligaciones negociables de
Parmalat Uruguay S.A., por U$S 2:500.000.
Con
relación al mercado secundario, las obligaciones emitidas por tres
instituciones bancarias nacionales y una empresa local lideraron las
transacciones, representando el 92% de lo operado en los primeros ocho
meses del año. A agosto del 2002, donde se verifica una disminución de
casi un 36% con relación al mismo período del año 2001, se mantiene el
proceso de concentración en los valores en los cuales se transa en el
mercado secundario ya que con tres emisores se alcanza casi el 90% de los
montos transados. En agosto, la transacción de este tipo de valor fue de
magnitud irrelevante.
B.2.
ACCIONES
En
el período enero-agosto del año en curso se han llevado a cabo pocas
transacciones de escasa magnitud.
B.3.CERTIFICADOS
DE DEPOSITO
En
agosto, las transacciones de este valor en el mercado primario del sector
privado fueron del orden de U$S 151 millones, representando un 95% de las
transacciones correspondientes al sector privado en este mes. No hubo
emisión del sector público en el mercado primario, ni tampoco emitieron
los bancos con actividad suspendida.
C.
OPERATIVA DE BOLSAS DE VALORES
Se
recuerda que deben ser considerados feriados bursátiles los días 1° y 2
de agosto de 2002.
C.1.
BOLSA DE VALORES DE MONTEVIDEO
En
agosto se transaron valores por U$S 33: millones, cifra inferior en un 22%
a la del mes anterior, y en un 65% con respecto a igual mes del año
anterior. Ha sido el mes de menor operativa en lo que va del año. Las
transacciones provenientes del sector público en este mes (U$S 32:)
superaron ampliamente a las provenientes del sector privado (U$S 0.2:). La
mayor operativa fue la correspondiente al mercado primario de los Bonos
del Tesoro y Previsional, seguido del mercado secundario de los Eurobonos
y Bonos Globales.
En
el sector privado, se verificaron solamente transacciones de escaso monto
en los mercados primario y secundario de certificados de depósito.
C.2.
BOLSA ELECTRÓNICA DE VALORES DEL URUGUAY S.A.
En
agosto las transacciones en esta bolsa de valores fueron del orden de los
U$S 177: millones, cifra inferior en casi un 50% a la correspondiente al
mes anterior y que supera en un 2% a la de agosto de 2001.
En
cuanto a los valores transados en el mes, la mayor parte (el 90%)
correspondió a certificados de depósito, que en este mes corresponden
exclusivamente al sector privado. En estos ocho meses, la transacción de
este valor representó un 81% de la operativa en esta bolsa de valores.
|