15/09/02
TAMBEROS
URUGUAYOS TIENEN LOS COSTOS MÁS BAJOS DEL MUNDO
Los
tamberos uruguayos reciben un centavo de dólar por litro de leche, siendo
los productores con costos más bajos del mundo, dijo el Presidente Jorge
Batlle, que informó que se están buscando soluciones para el
endeudamiento de este sector.
Declaraciones
a la prensa del Presidente de la República, Jorge Batlle, luego
del acto de inauguración de la 97 Exposición Internacional de Ganadería
Expo Prado 2002 (15-09-02)
PERIODISTA: Señor
Presidente, ¿qué le parecieron las expresiones del presidente de la ARU?
PRESIDENTE BATLLE: Las
palabras del señor presidente de la ARU, el señor Pereyra Micoud, fueron
muy, muy concretas, muy claras, muy acertadas. Sobre todo cuando él
habló del atraso cambiario y habló de las nuevas perspectivas para el
agro y habló de la competitividad que reina en todo el sector
agropecuario y en todo el sector industrial que trabaja a partir de los
productos de los sectores agropecuarios.
Habíamos hablado el otro
día de ello también en Feliciano, en oportunidad de entregar la casa
número dieciocho mil de MEVIR, esta gran obra del Doctor Alberto
Gallinal, en donde decíamos que sí, hasta la industria textil está
recibiendo el beneficio de una nueva forma de competitividad. Lo vamos a
ver además en los granos, tanto de invierno como de verano. Y los
anuncios hechos por el señor Ministro de Ganadería a propósito de las
fórmulas que se han concretado, para resolver los problemas del
endeudamiento del sector lechero, yo creo que son muy provechosos. Porque
el sector lechero, que es el
que en el Uruguay produce al menor precio en el mundo entero, hoy el
productor está recibiendo por litro de leche en centavo de dólar una
cantidad significativamente menor a los mejores productores del mundo que
son los neocelandeses. ¿Debido a qué? Debido a la baja del precio
internacional y al altísimo subsidio que reciben los productos lácteos
fundamentalmente de la Comunidad Económica Europea. Por tanto, lo que
estamos necesitando es darle al sector lechero un fondo que le permita ir
resolviendo su endeudamiento. Esto está muy adelantado tenemos
conversaciones hechas con las AFAPs y además también con los gremios y
con la Conaprole y las demás organizaciones y creo que eso le va a dar a
un sector que está pasando muy mal y que es digamos la brecha más
importante negativa que hoy tenemos en el ámbito agropecuario.
PERIODISTA: Presidente, los productores también se quejan o es una de
las cosas que por lo menos denuncian, es el tema de las ejecuciones.
PRESIDENTE BATLLE: No hay
ejecuciones, no han habido ejecuciones.
PERIODISTA: Ellos dice
que los cargan ....
PRESIDENTE BATLLE: Los
hechos, perdón, los hechos muestran que no han habido ejecuciones.
Inclusive las ejecuciones que han habido son ejecuciones voluntarias. Una
de ellas es esa que yo dije,
en la cuál yo intervine directamente. Fue hasta prácticamente una
ejecución que se dejó hacer porque era más conveniente para limpiar la
situación. No han habido ejecuciones.
PERIODISTA:
¿No van a haber?
PRESIDENTE
BATLLE: No han habido ejecuciones. Es decir que no se están quejando de
cosas que no existen. Es más, han habido más de setecientas
presentaciones al Banco de la República para, a través de los Bonos,
resolver problemas de endeudamiento y también los hay en los Bancos
intervenidos. Presentaciones para resolver endeudamientos a través de la
entrega de bonos, es un mecanismo realmente muy positivo y muy conveniente
para todo el mundo. Bueno, muchas gracias.
|