17/09/02
PALABRAS DEL PRESIDENTE
DE LA REPÚBLICA JORGE BATLLE, EN EL 65° ANIVERSARIO DE LA COMPAÑÍA
CUTCSA (16-09-2002)
PRESIDENTE BATLLE: Yo iba
en la línea S, el 127, el que iba a Santiago Vázquez y que me llevaba
todas las mañanas al Liceo Bauzá. O sea que soy suficientemente antiguo
ya o viejo – no sé cómo será la cosa- para recordar no solamente los
tranvías, sino los primeros ómnibus. Y para haber tenido la fortuna, la
enorme fortuna de haber conocido muy bien a Don José Añón; era muy
amigo de mi padre y, por tanto, era una de esas personas con las que la
amistad con él y con sus hijos nos había permitido conocer desde...,
desde adentro, casi, esta historia tan hermosa que ustedes han escuchado y
mirado hoy acá.
De todas las cosas que a
uno le llama la atención de esta formidable organización de transporte,
es ese hecho de las 526 firmas, las 526 decisiones que conformaron a
CUTCSA el 16 de agosto de 1937, en donde Don Camarero que está por acá,
era uno de los cuatro. Camarero, Eduardo y Camarero, Enrique; Camarero,
Francisco y Camarero, José. Era uno de los cuatro miembros de la familia
que fueron con los 522 restantes los fundadores de esta formidable
organización.
Sin ninguna duda, se trata
de una formidable organización.
Y casi todo lo que dijo
Salgado es absolutamente cierto. Podía haber dicho más cosas; podía
haber dicho, por ejemplo, que en esos días difíciles en donde se sale
igual a la calle a darle a la gente la chance de que vaya a su trabajo,
vaya a sus cosas, a veces la señora se queda de noche en el ómnibus para
cuidarlo de que no le vengan a hacer daño.
Y todas estas cosas que las
fueron diciendo los que intervinieron, eran corroboradas por todos ustedes
con signos afirmativos con la cabeza, recordando las cosas que ustedes
mismos han vivido, las cosas que ustedes mismos han tenido que enfrentar
en tantas circunstancias tan difíciles, que constituyen, sin duda, la
expresión más clara de la vocación de servicio que tienen quienes
componen esta formidable sociedad. Que ha recibido desde este inicio el
apoyo del país, mucho más que el apoyo de los gobiernos que siempre es
importante, el apoyo del país, el apoyo de la gente.
La gente tiene y siente por
CUTCSA la misma amistad y el mismo sentimiento que sintió por la ONDA. Y
tanto... y tanto sufrió cuando la ONDA tuvo su traspié. Porque formaba
parte -como lo describió Salgado con tanta precisión- de la vida, más
allá que de la vida de la familia, de la vida del barrio, de la vida del
entorno, de la vida misma de cada uno de nosotros.
Y eso pues que cuando se
recuerda el origen de una sociedad como ésta, cuando se celebran los 65
años, los que estamos en buena medida reconociendo es cómo somos, cómo
hemos constituido este país.
Un país que, sin ninguna
duda, ha dado muestras en más de una ocasión muy difícil -como la que
hemos tenido que vivir en momentos no lejanos y que hoy están todavía en
muchos ámbitos presentes- un país que ha demostrado equilibrio,
sensatez, fortaleza, decisión para defender sus derechos y para hacerlo
con expresiones que son todas fruto de este trabajo denodado que, en este
caso, cada uno de ustedes ha venido haciendo para darle a Montevideo esta
hermosa compañía, que ha sido una compañía de trabajo, de servicio, de
familia al servicio del pueblo uruguayo.
Por tanto, es lógico que
los gobiernos colaboren y ayuden.
A veces, uno no lo puede
hacer en la medida que lo quisiera porque las circunstancias económicas
no se lo permiten. Pero, la Administración del 90 y poco, les permitió a
través del “leasing” comenzar esta tarea de la renovación de la
flota, que fue muy importante.
Yo tuve la suerte –
habiendo conversado un día con el amigo Bensión - tuve la suerte de...
estábamos con el Caiola, sentados en la Casa de Gobierno y entonces,
levanté el tubo, lo llamé a Salgado y le dije: “Salgado, qué le
parece si llevamos adelante la idea – que el Ministro entiende que la
podemos llevar adelante – de eliminar, digamos, los aportes patronales
que habíamos hecho ya esto con otras formas de la actividad industrial
del país y que son los aportes patronales impuestos al trabajo. Porque
nadie saca los aportes patronales de la renta de la empresa, sino que los
carga al costo.
Y eso es lo que hemos
tratado de ir haciendo y lo hemos hecho, inclusive, en los momentos más
difíciles de la vida financiera y económica del Uruguay.
En medio de una crisis que
ha sido, sin ninguna duda, mucho más profunda y mucho mayor que las otras
de las que se hicieron referencia acá. Porque ésta no es solamente una
crisis financiera y bancaria en el Uruguay, sino que es en la región y,
en buena medida, a partir del 11 de setiembre del año pasado, esto ha
conmovido a muchas de las actividades más importantes del mundo, como lo
vemos todos los días en la prensa.
Y ahora también tuvimos la
oportunidad de alcanzar al transporte el beneficio que ya existía; ya
existía el beneficio por la legislación uruguaya de destinar para la
alimentación, para los servicios médicos, para los seguros hasta un 20%.
Y eso también lo pudimos hacer; lo remitimos en el proyecto de Rendición
de Cuentas para extenderlo al boleto, en una forma optativa – no es
obligatorio, es optativo- por tanto, habrá operarios, habrá empleados
que prefieran seguir manteniendo el beneficio para la salud o el beneficio
para la alimentación o para el seguro, u otros que optarán por el
beneficio para el boleto en los valores y en lo que ha señalado el amigo
Salgado.
Pero esperamos muchas cosas
más de CUTCSA; esperamos muchas cosas más.
Hace poco tiempo me
llevaron a una de las organizaciones próximas ahí a la Casa de Gobierno
para mirar unos aparatos tecnológicamente muy adelantados; me dieron
inclusive una tarjeta, con la cual podemos... y cargar la tarjeta en ese
momento o usar los que tienen tarjeta como fondo ya incorporado para pagar
el boleto. Tarjeta que puede, inclusive, tener otros beneficios, otras
modalidades que le permitiría mejorar muchísimo el manejo y la
expedición de boletos intermedios y de otras formas de servicios, que,
lamentablemente, por razones que no conozco no se ha podido todavía
implementar a nivel de quienes tienen que tomar las decisiones.
Yo creo que si algo tenemos
todos que hacer es cuidar esta formidable herramienta que es el
transporte. Cuidarla de manera de que ella pueda seguir prestando la
función noble que ha prestado desde su inicio.
Y darla de forma de que el
cliente que es el pasajero, que esté siempre bien atendido y sepa que en
cualquier lugar de la ciudad, a toda hora va a encontrar un medio para
llegar a su destino.
En esta materia, CUTCSA ha
sido un ejemplo.
Y como uruguayo creo que
podemos sentirnos orgullosos en el Uruguay de
contar con una institución formada por la suma de tantas
individualidades.
Esto es sí una sociedad
anónima jurídicamente, pero sigue siendo lo que fue desde el principio:
Un conjunto de familias que tienen al ómnibus como una parte más de su
familia y que todas las mañanas cuando se levanta para salir
a trabajar, salen con lo mejor de sí, a trabajar durante todo el
día las horas que sean necesarias para servir a una tarea fundamental y
esencial para la vida de una ciudad.
Y lo hacen, además, en
todo tiempo y en toda condición.
Y que, finalmente, cuando
llegan al fin de la vida y desaparece el padre de familia, se han dado
cuenta que el ómnibus les ha servido de una forma de estar unidos, de
tener una casa y criar sus hijos.
CUTCSA SA no los ha hecho
millonarios. Les ha hecho simplemente tener un lugar para vivir, para
trabajar, para criar sus hijos, para ver crecer a sus nietos,
para hacer de este país un país como ha sido siempre: Un país de
clase media, un país de gente que respeta la verdad, que respeta al
prójimo, que respeta sus ideas, que cree en los valores humanos y que
tiene fe en el esfuerzo de ellos en donde estén. Y en este caso, en la
CUTCSA.
¡Larga vida a esta gran
actividad de tantos y tan buenos uruguayos!
DECLARACIONES
A LA PRENSA DEL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA JORGE BATLLE, LUEGO DEL
ANIVERSARIO DE CUTCSA (16-09-2002)
PERIODISTA: Presidente,
¿qué nos puede decir acerca de esta empresa, sin duda la más importante
en el transporte de pasajeros?
PRESIDENTE
BATLLE: Es sin ninguna duda en Montevideo, junto con las demás
cooperativas que transportan a los ciudadanos, pero CUTCSA es sin ninguna
duda la más importante, la emblemática
y la que se ha constituido como una gran cooperativa porque en el
fondo todos como propietarios individuales se transformaron en una
sociedad anónima obligados por el municipio de la época y han conservado
esa condición. Y esa condición es la que le da fuerza y lo que le da
vida.
PERIODISTA: ¿Un ejemplo
para la sociedad de unidad y solidaridad que Uruguay necesita en estos
momentos?
PRESIDENTE
BATLLE: Mire, yo creo que eso no es de estos momentos. La unidad ha sido
una necesidad permanente de todas las sociedades en todos los tiempos para
hacer cosas. Cuando las dificultades son mayores todavía se hace claro
esa necesidad, pero la CUTCSA ha tenido eso como uno de sus grandes
valores, ese valor de gran familia de trabajo y de servicio que la
distingue y que lo ha conservado.
Muchas
gracias.
|