18/09/02
TRABAJARÁN EN UNA LEY
DE REACTIVACIÓN II
“En poco tiempo
vamos a estar trabajando en una Ley de Reactivación número dos de
acuerdo a planteos que está haciendo el Partido Nacional y el gobierno”,
señaló el Presidente Jorge Batlle.
Declaraciones a la
prensa del Presidente de la República, Jorge Batlle,
después de la sesión del Consejo de Ministros en el Edificio
Independencia (18.09.2002)
PRESIDENTE BATLLE: Bueno,
como seguramente les ha informado el Ministro Atchugarry, la reunión del
Consejo de Ministros tuvo por propósito no solamente promulgar las leyes
sino también hacer algunas consideraciones a propósito de las mismas.
Puesto que en el caso de la Ley de Rendición de Cuentas, aunque se va a
aplicar a partir del 1° de enero, hay una serie de tareas que la propia
Rendición de Cuentas manda: preparación de textos legales, comienzo a
través de las reglamentaciones correspondientes y dar cumplimiento a los
distintos capítulos de la Ley, tanto en lo que tiene que ver con el
reordenamiento de la actividad del Estado y la aplicación de ese
reordenamiento a las distintas actividades de la Administración Central,
como en ciertos casos de Entes Autónomos y de Servicios Descentralizados.
Existe, sin ninguna duda, una gran tarea por delante.
El conjunto de los
señores Ministros coincide en señalar el hecho claro de que, amén de
aplicar el Artículo 1° de la Rendición de Cuentas, que es el
ordenamiento de los gastos y la reducción de los mismos, hay otras muchas
cosas para hacer y que esta es una oportunidad central que tiene el
Gobierno que aprovechar para hacerlas.
Ello tiene relación no
solamente con la Administración Central, con la prohibición del ingreso
de funcionarios públicos hasta el 2015, con las posibilidades que la
Rendición de Cuentas da para fusionar oficinas, hacer con la
comunicación debida a la Asamblea General, cambios sustantivos en el
ordenamiento administrativo de cada Ministerio, sino también tiene que
ver con la función que cumplen los Entes Autónomos y los Servicios
Descentralizados. Ahí creo que hay una gran tarea para realizar en
algunos casos comprendida dentro de disposiciones de la Ley de
Reactivación Financiera, que tienen que ver con PLUNA, que tienen que ver
con otras organizaciones o con la Rendición de Cuentas, con AFE, en donde
estamos dándole al Ministerio de Obras Públicas tareas específicas
similares a las que tiene en materia vial con respecto al funcionamiento
de AFE.
No tengo ninguna duda de
que se trata de una circunstancia particularmente importante para la vida
del país aprovechar algo que se ha producido desde siempre en el Uruguay
pero que hoy se ve desde afuera, a mi juicio, con mucho más certeza. La
capacidad del sistema político uruguayo le da respuestas sensatas y
rápidas a los problemas difíciles que el país enfrenta.
Adviertan ustedes, además, de que en poco tiempo
vamos a estar legislando en una Ley de Reactivación número dos de
acuerdo a planteos que está haciendo el Partido Nacional y a planteos que
está haciendo el gobierno.
Al mismo tiempo está ya muy adelantado el proceso
de redacción de una nueva ley para el Banco Hipotecario, para
transformarlo en una institución no de préstamos directos, sino de
segundo piso, como se establece en la jerga financiera correspondiente, la
ley de accidentes de trabajo. Y también el Ministro habló de lo que
tiene que ver con la cuestión tributaria. Como ustedes saben el Gobierno
siempre ha creído y pensado que en materia de IVA es mucho mejor un IVA
que comprenda todas las actividades, sin exclusiones, sin excepciones, y
que por ello pueda tener una tasa mucho más baja.
En materia de aportes a otras, digamos, necesidades fiscales, también en su momento el
Gobierno entendió que tenía que enviar un proyecto -y así lo hizo- para
gravar los honorarios de profesionales. Y nos pareció que era una cosa
justa. Todo eso está comprendido dentro de propuestas que se nos han
hecho llegar en materia de reforma tributaria y eso será objeto de un
grupo de trabajo que el Ministro de Economía verá quien deberá
organizar en los próximos días o en los próximos, en la próxima
quincena, quizás.
En
este momento por otra parte estamos trabajando en el tema bancos. No damos
por cerrada ninguna gestión. Es el interés del Gobierno de que existan
bancos sólidos y que puedan atender no solamente la función crediticia
en Montevideo, sino fundamentalmente la función crediticia en el
interior, que en buena medida está reducida al Banco de la República y a
las organizaciones de ACAC y COFAC. Si podemos lograr los apoyos
necesarios externos para abrir los bancos que tuvieron que ser
intervenidos lo haremos; si no podemos hacer eso buscaremos otros caminos
y otras soluciones.
Desde
el punto de vista de la exportación, la cifras son muy alentadoras. A la
fecha del catorce del nueve, la fecha reciente de días pasados, digamos,
no, al doce del nueve mejor dicho, al doce del nueve la cifra de
exportación del 2001 estaban ubicadas en ciento y pico de millones de
dólares por encima de las fechas, de las cifras de exportación del 2002.
Habida cuenta de que hemos tenido prácticamente dos meses con una
actividad muy paralizada por las distintas circunstancias que hemos todos
vivido, me da la impresión de que para fin de año las cifras del 2002 de
exportación van a ser similares o mayores a las cifras del año pasado.
Hay
una corriente exportadora muy fuerte, inclusive hasta en el propio ámbito
textil, que constituye, junto con la construcción, los dos sectores que
configuran no menos del ochenta por ciento de todo lo que semana a semana
el Poder Ejecutivo firma en materia de seguros de paro.
También
la larga demora en salir de esta reunión, del Ministro Cat y del Ministro
Atchugarry, se debió a que mantuvimos una reunión expresamente referida
a recursos para el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Ambiental para
que no se interrumpa la corriente de trabajo, que aunque menor que la del
2002, la del 2001, en el 2002 ha mantenido el sector de la construcción
alrededor de los esfuerzos del Ministro Cat. Creo que en ese camino vamos
a poder hacer cosas que van a beneficiar al sector de la construcción.
PERIODISTA:
¿Cómo ve la coalición, Presidente?
PRESIDENTE
BATLLE: Bien, la veo bien. La veo estable en donde funciona, que es en el
Poder Legislativo y en el Poder Ejecutivo. En el Poder Legislativo han
salido adelante leyes muy significativas, muy importantes. Estamos
comprometidos a hacer otras cosas, algunas planteadas por el Partido
Nacional, otras planteadas por el Gobierno, y en el Poder Ejecutivo el
trabajo con los Ministros es un trabajo fluido de concordia y de esfuerzo
conjunto.
PERIODISTA: Presidente, le pregunto sobre el IVA
para procesar el tema del boleto. ¿Va a tener IVA el boleto? ¿Y cómo no
incrementar el precio?.
PRESIDENTE
BATLLE: Estimada amiga, no se adelante a los acontecimientos.
Cuando se discuta el tema, cuando se analice el tema, se verá con toda
claridad que lo que le sirve a todo el mundo es que todo el mundo pague el
impuesto. El tema es que cuando todo el mundo no paga el impuesto, cuando
hay sectores que pagan cero, sectores que pagan 14, sectores que pagan 23
y por ende hay una cantidad de distorsiones, la consecuencia es de que
cuando usted piensa en incorporar más sectores al IVA todo el mundo dice
qué barbaridad, qué carestía. Pero cuando usted baja el impuesto y lo
amplía para que todo el mundo participe de él, entonces el efecto en el
fondo no solamente es bueno porque nadie evade, sino porque al bajar la
tasa usted dificulta la informalidad, dificulta la gestión informal
porque el impuesto es alto, o la gestión informal porque se prefiere no
pagar el impuesto directamente y no tiene una repercusión negativa sobre
los operadores comerciales e industriales en general. Pero usted lo tiene
...
PERIODISTA: ¿Y
cuándo se puede implementar?
PRESIDENTE BATLLE: Pienso
que eso que fue en su momento remitido al Parlamento, pero que el
Parlamento no lo aceptó, que viene siendo nuevamente propuesto y que yo
he manifestado que va a ser objeto de un análisis de una comisión que va
a constituir el Ministro de Economía en su momento, será cuando ellos lo
resuelvan, lo analicen entre todos para presentarlo al Parlamento. Pero
será lo que decida fundamentalmente ese grupo de trabajo.
PERIODISTA: ¿Algunos
impuestos pueden desaparecer?
PRESIDENTE
BATLLE: Perdón, estamos muy lejos de que yo pueda hacer afirmaciones
precisas sobre eso. He manifestado que se va a constituir un grupo de
trabajo. Estuvimos conversando con el doctor Juan Andrés Ramírez a
propósito de esto, que fue el fruto de una conversación que él mantuvo,
entiendo, con el Directorio del Partido Nacional. Así que me parece que
sería prematuro que yo dijera va a hacer esto, va a hacer lo otro.
Gracias.
|