18/09/02
INVERTIRAN
U$S 13 MILLONES EN EDUCACIÓN
En
los próximos meses, la Administración Nacional de Educación Pública, a
través del Programa de Modernización de la Educación Media y la
Formación Docente (MEMFOD “Con los jóvenes”), realizará aperturas
de licitaciones por más de U$S 13.000.000 para la construcción o
ampliación de 37 espacios educativos a ser inaugurados entre 2003 y 2004.
Esto
constituye una importante señal de la ANEP por continuar impulsando las
obras en educación y realizar su aporte hacia la reactivación social y
cultural, propiciando oportunidades de trabajo en el campo de la
construcción así como mejorando los ámbitos de estudio de jóvenes,
docentes y futuros educadores.
De
los más de u$s 13.000.000 estimados para la concreción de estas obras,
aproximadamente u$s 7.520.000 estarán destinados a ampliación o
construcción de centros de educación
secundaria.
En tanto, u$s 3.815.000 se invertirán en establecimientos de educación
técnica o profesional.
Para formación
docente
se estima un gasto cercano a u$s 1.750.000, destacándose la construcción
del nuevo edificio del Centro Regional de Profesores de Florida (CERP del
Sur) y el reacondicionamiento y ampliación del Instituto de Profesores
“Artigas” (IPA).
OBRAS
PARA EDUCACIÓN SECUNDARIA
En
los próximos meses, se iniciarán los procesos de llamado y apertura de
licitación para construcción, ampliación o refacción de 29 liceos:
ocho espacios educativos de educación secundaria en Montevideo y 21 para
el interior del país (liceos de los siguientes departamentos: Canelones,
Soriano, Salto, Paysandú, Florida, Durazno, Río Negro, Maldonado,
Colonia, Tacuarembó, San José y Treinta y Tres).
En
el interior
del país,
se construirán los liceos nro. 4 de Las Piedras, nro. de El Dorado
(Canelones), de Cerro Chato (Treinta y Tres), nro. 2 de El Pinar, nro. 2
de Colonia, así como se realizarán las ampliaciones de los liceos de Pan
de Azúcar, nro. 1 de Tacuarembó, nro. 2 de Libertad (San José), nro. 1
de Florida y el nro. 1 de Atlántida (incluyendo su gimnasio). Demás
centros que tendrán importantes obras de ampliación, reparación o
reciclaje son los de Palmitas (Soriano), Rincón de Valentín (Salto),
liceo nro. 1 de Las Piedras (Canelones), Quebracho (Paysandú), nro. 1 de
Durazno, nro. 1 de Young (Río Negro), nro. 2 de Solymar (Canelones), de
25 de agosto (Florida), Nueva Helvecia (Colonia), Colonia Valdense
(Colonia), entre otros.
En
Montevideo
se llevará a cabo la construcción de dos importantes liceos para
Bachillerato: uno en el Prado y otro en la Av. Gral. Flores (ambos con
más de 20 aulas comunes cada uno). También se construirá un liceo para
Ciclo Básico en la intersección de las calles Centenario y Parma.
Asimismo, se realizará el reciclaje y ampliación del liceo de Colón de
Montevideo, y la ampliación de los liceos nros. 15, 43 y
53, entre otras obras.
OBRAS
PARA EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
Se
licitarán obras para construcción, ampliación o refacción de cinco
importantes establecimientos de educación técnico profesional: la
escuela técnica de Paso de la Arena en Montevideo y cuatro centros en el
interior del país: los Ciclos Básicos de Artigas, Rivera y Maldonado,
así como el reciclaje y ampliación de la Escuela de Administración de
Paysandú.
Una
estrategia de frontera: Ciclo Básico Tecnológico para Rivera y Artigas
El
próximo miércoles
17 de setiembre, a las 14 horas, en el Programa MEMFOD (Convención 1363),
se
realizará la apertura de la licitación para la construcción del nuevo Ciclo
Básico Tecnológico de Rivera.
Esta inversión, cercana a u$s
350.000,
complementa a una similar, para la edificación del Ciclo Básico
Tecnológico de Artigas, cuya licitación se abrió el pasado 14 de
agosto.
El
énfasis de la ANEP en desarrollar centros de primera línea en
departamentos de frontera (Artigas, Rivera, Cerro Largo) procura
contrarrestar una realidad particularmente
crítica desde el punto de vista sociocultural y económico como la que
predomina en estas zonas. En los centros próximos a la frontera, los
resultados educativos se sitúan por debajo de la media nacional, por lo
que la administración educativa viene ejecutando diversas acciones que
tienden a fortalecer el funcionamiento de las instituciones y los
rendimientos académicos, que ofrecen una alternativa interesante para
canalizar problemáticas específicas, y procuran desarrollar el sentido
de pertenencia y la integración de los alumnos en la vida institucional,
así como crear puentes entre la institución educativa y la comunidad.
Una
escuela técnica para Paso de la Arena de primer nivel
Por
su parte, el próximo viernes 20 de
setiembre a la hora 14:00, en el Programa MEMFOD (Convención 1363),
se realizará la apertura de la licitación para la finalización de obras
en la Escuela Técnica de Paso de la Arena de Montevideo. Esta
construcción, cuya inversión se aproximará al medio millón de
dólares, permitirá que el centro cuente con seis nuevas aulas, tres
laboratorios, una sala de Informática, un aula para los cursos de
Belleza, otra para Gastronomía, un aula virtual, cuatro talleres y un
aula tecnológica, entre otros.
OBRAS
PARA FORMACIÓN DOCENTE
Uno
de los principales proyectos edilicios de ANEP cuya apertura de
licitación se abrirá en los próximos días (4
de octubre, con idénticos detalles a los anteriores) será la
construcción del Centro Regional
de Profesores (CERP) con sede
en Florida. Su edificación representará un costo cercano a los u$s
838.000.
También
se realizará una importante ampliación del Instituto
de Profesores “Artigas” (IPA) en Montevideo por un valor
aproximado a u$s 200.000. Esta
licitación permitirá anexar al edificio existente seis aulas, un local
estudiantil, un Salón de usos mútiples (SUM) y un reacondicionamiento
general del instituto.
Finalmente,
también está en proceso un importante reparación y reciclaje del CERP con Sede en Maldonado por un valor aproximado a u$s
115.000.
A
modo de resumen
La
Administración Nacional de Educación Pública, a través de la
ejecución del Programa de Modernización de la Educación Media y
Formación Docente (MEMFOD), abrirá antes de fin de año 37
licitaciones de obra física para espacios educativos por un valor
superior a u$s 13.000.000.
Es
de destacar la clara señal de las autoridades educativas por impulsar
obras en educación aun en tiempos difíciles, realizando a la vez un
importante aporte hacia la reactivación social y cultural del país,
propiciando aproximadamente 8.250
días de trabajo en el campo de la construcción, así como
actualizando y mejorando los ámbitos de trabajo y estudio de jóvenes,
docentes y futuros educadores de todo el país.
|