| 
       21/09/02 
      
       
      DÍA
      DEL PATRIMONIO NACIONAL 
      Fue
      celebrado en todo el país del “Día del Patrimonio :Antropólogo
      Horacio Arredondo”, realizándose el acto de inauguración en el
      Edificio Independencia, con la presencia del Ministro de Cultura, Antonio
      Mercader. 
       
       
       
       
       
        
        
      PALABRAS
      DEL MINISTRO DE EDUCACIÓN Y CULTURA, ANTONIO MERCADER, EN EL “DIA DEL
      PATRIMONIO, HORACIO ARREDONDO”, EN EL EDIFICIO INDEPENDENCIA 
      MINISTRO
      MERCADER: Señores integrantes de la Comisión del Patrimonio Cultural de
      la Nación, señores integrantes de la Comisión de Patrimonio, señor
      Director General del Ministerio de Educación y Cultura, señora Directora
      de Cultura, señores que representan instituciones y personas que van a
      recibir en el día de hoy esta distinción por su labor en defensa y
      conservación del Patrimonio Nacional. 
      
       
      Como
      decía Jorge Arteaga, el día de hoy es una revancha del año pasado que a
      esta hora teníamos granizo y seis grados de temperatura, o sea que, el
      día de la primavera nos ha favorecido y a permitido este despliegue que
      sabemos que existe en este momento en todo el país, en más de
      setecientos lugares de setecientos episodios que son estas fiestas que ha
      hecho la gente, tanto ha hecho la gente que todos los años anunciamos
      más actos, más encuentros, más sitios abiertos. 
      
       
      En
      un esfuerzo que el Ministerio hace pero que en realidad consiste en
      organizar, en distribuir las banderas, en crear el marco para que esta
      fiesta popular, en que se ha convertido el Día del Patrimonio, se
      desarrolle.
      
       
      Es
      un día de tregua también, es un día que los habitantes del país se
      unen en torno aquellas cosas que representan precisamente lo que es el
      legado cultural de nuestro pasado, el legado de nuestros mayores, las
      cosas que precisamente hacen a la cohesión, al amor por el país, al
      respeto entre nosotros. Aquí tenemos un caso del Patrimonio, un viejo
      reloj que va marcando su carilloncito. 
      
       
      Decía
      que es un día de reencuentro y es un día -repito- donde las diferencias
      que podamos tener, diferencias religiosas, filosóficas, políticas se
      deponen. Cuando uno ve en estas colas de gente visitando lugares, los
      recorridos en las plazas, de las peñas folklóricas, de las conferencias,
      de las cabalgatas, en toda la actividad cultural que se hace, lo que ve es
      un día de reencuentro. 
      
       
      Un
      día de reencuentro a nivel familiar, donde los padres le explican sus
      cosas a los hijos, los abuelos a los nietos, o sea, que es un día de
      familia y un día de alegría. Y a eso nos sumamos, no en un día sino en
      dos, porque precisamente ha sido tal la exhuberancia de este movimiento
      patrimonialista, ha tenido tanto eco en la gente que ha pedido, como se
      nos había dicho ya desde el año pasado, lo extenderemos por el día de
      hoy, 21, y por mañana 22 de setiembre.
      
       
      Como
      todos los presente saben, este día se hace bajo la evocación, bajo el
      nombre de Horacio Arredondo que fue un investigador, un historiador, un
      arqueólogo, pero un hombre que le dio un sentido de misión a su vida. 
      
       
      El
      fue un misionero de las cosas de todos. Un hombre que pensó antes que se
      iniciara todo este movimiento de conservación y respeto a los valores del
      pasado, empezó su trabajo de restauración, algunos de ellos monumentales
      como la Fortaleza de Santa Teresa y el Fuerte San Miguel. Ustedes saben
      que esta tarde precisamente en la Fortaleza de Santa Teresa será uno de
      los episodios centrales de este día, en este homenaje a Arredondo que le
      hacemos y que lo hemos tomado como un símbolo, porque él encarna esos
      valores que nosotros queremos enaltecer. 
      
       
      ¿Cuál
      es la lección que dejó Arredondo? Cuidar las cosas de hoy para que los
      que vengan después las puedan disfrutar y puedan reencontrarse allí,
      encontrar en ello precisamente el símbolo, el emblema de lo que es
      nuestro país -repito- de las cosas que nos unen y que son las que se
      exaltan en un día como el de hoy. 
      
       
      Creo
      además que ha estas alturas, el Patrimonio -tanto el tangible como el
      intangible, porque a veces cuando pensamos en el Patrimonio pensamos nada
      más que en objetos, en casas, en piedras, en cuadros, en cosas- también
      hay un Patrimonio intangible de altísimo valor: la música, el coro este
      que hemos escuchado de niños del INAME, lo que nos ha cantado, el
      contenido de las canciones, es una expresión poética, una expresión
      musical, salvo que no se toca, que se oye pero que va directo al
      espíritu. Y las cosas que han evocado, Figari, el Candombe, digo que
      cosas más entrañables para nosotros y que cosas que nos identifican
      tanto, en las cuales nos reconocemos.
      
       
      Pero
      decía que además de este concepto patrimonialista, hoy el Patrimonio
      adquiere también un valor, y un valor en términos comerciales. Es muy
      importante la conservación, es muy importante la exaltación de estos
      valores culturales porque sabemos lo que significa y lo que está
      suponiendo para varios departamentos del interior, para Montevideo, todo
      lo que es el turismo cultural. O sea, además de ser una linda idea,
      además de ser algo espiritual, algo que nos congrega, es también un buen
      negocio, es también una buena posibilidad, como lo han demostrado algunos
      emprendimientos que se están realizando en todo el país.
      
       
      De
      manera que, en este día de hoy, con satisfacción por iniciar la fiesta,
      con el pesar que nos provoca la muerte de un colega de gabinete, pero
      sabemos que él hubiera querido que se llevara adelante, que se llevara
      adelante estos días de Patrimonio -digo, el Presidente de la República
      no ha venido, porque adhiere al duelo a su forma y ha cancelado todas sus
      actividades en el día de hoy- pero nosotros estamos obligados a seguir
      adelante, a continuar. 
      
       
      En
      lo personal vamos a ir al interior, en mi caso me dirijo ahora a Sarandi
      de Yí, pero otros integrantes de la Comisión del Patrimonio lo harán a
      la Fortaleza de Santa Teresa y otros recorrerán los distintos sitios de
      Montevideo que hay muchos y muy bonitos para ver.
      
       
      A
      todos los presentes muchas gracias por acompañarnos y creo que ahora 
      vamos, a continuación, a la entrega de los premios.
      |