24/09/02
NEGOCIAN SUMINISTRO DE
GAS DESDE ARGENTINA
La dolarización
unilateral de las tarifas de suministro de gas natural desde Argentina,
será negociada por el Canciller Didier Opertti en su próxima visita a
Buenos Aires.
DECLARACIONES A LA PRENSA DEL
MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES, DIDIER OPERTTI,
LUEGO DEL ACUERDO MINISTERIAL EN EL EDIFICIO LIBERTAD (24-09-2002)
PERIODISTA: Ministro,
¿en qué forma le preocupa a nuestro país la situación que está
viviendo con el Gas y la situación en la Argentina?
MINISTRO
OPERTTI: Bueno, estamos coordinando una gestión con el Ministerio de
Industria y con UTE. En la mañana de hoy hemos estado conversando con el
señor Presidente. El día lunes yo viajaré a Buenos Aires a fin de
mantener contactos con la Cancillería argentina, para tratar de ver cómo
le damos a este convenio de suministro de gas de Argentina a Uruguay, cuyo
precio fue fijado en moneda nacional argentina, un tratamiento que nos
permita encontrar una ecuación equilibrada que no transfiera al
comprador, en este caso a Uruguay, los efectos de una dolarización
decidida de manera unilateral. Este va a ser el tema de fondo que vamos a
tratar el día lunes.
PERIODISTA: Ahora,
¿hay un incumplimiento de parte de Argentina?
MINISTRO
OPERTTI: Hay un convenio, hay algunas opiniones jurídicas ya recabadas por UTE a
un estudio jurídico argentino, hay nuestro propio análisis de la
situación y hay, naturalmente, un derecho que creo que Uruguay debe
reclamar que es el cumplimiento de la voluntad de las partes al celebrar
el contrato. Pero también hay disposiciones internas de carácter oficial
en materia de moneda, que hacen que el tema no sea un tema tan lineal y
que tengamos que sanearlo con todo cuidado.
PERIODISTA: Canciller,
¿el tema del transporte, los problemas que hay con el transporte, eso
también estará en las conversaciones con Argentina?
MINISTRO
OPERTTI: Sí, en el día de hoy el Ing. Cáceres, el Ministro de
Transportes y Obras Públicas, se está reunido en Foz de Iguazú, en el
Grupo Cinco, que es el grupo que trata los temas de transportes en el
MERCOSUR y está llevando
este tema.
Este
peaje discriminatorio que la Argentina ha establecido a los camiones
uruguayos nos crea dificultades y, por lo tanto, nuestra reacción ha sido
una reacción simétrica a la provocada por la acción Argentina y
también en eso tendremos que buscar alguna fórmula. Si a los camioneros
argentinos el Gobierno argentino les quiere dispensar algún tipo de
protección, no lo puede hacer eso con mengua de los derechos de libre
circulación bajo condiciones iguales y recíprocas como establecen las
normas del MERCOSUR.
PERIODISTA: En otro
orden. ¿Usted considera que es inminente una acción armada contra Irak?
MINISTRO
OPERTTI: Yo creo que hay dos niveles del tema: uno es el Congreso y otro
es el Consejo de Seguridad. Yo podría decirles que la percepción que
tuvimos en Naciones Unidas, hasta el día sábado de esta semana, hasta el
día viernes a la noche, es la de que hay un ritmo creciente de
legitimación de una acción y de aceleración de los pasos en esa
dirección. Eso es mi percepción. Naturalmente, esto está incluido en un
marco internacional multilateral,
en el cual, con el cual hay
que contar porque en definitiva el Consejo de Seguridad es el que autoriza
el uso de la fuerza. También hay que recordar que hay resoluciones
anteriores del Consejo de Seguridad que autorizaban el uso de la fuerza y
hay una buena corriente de interpretación por parte de los servicios de
Naciones Unidas, en el sentido de que esas resoluciones serían
suficientes.
PERIODISTA: ¿Uruguay
qué posición tiene, qué participación puede tener en el conflicto?
MINISTRO
OPERTTI: Bueno, primero, Uruguay la posición que tiene es la posición de
un país miembro de Naciones Unidas que va a estar a lo que la
Organización en el ámbito de sus competencias resuelva. Participación
en el conflicto no visualizo ninguna.
|