| 
       09/04/03 
      PROTOCOLO
      DE COOPERACIÓN PESQUERA CON RUSIA
       
      El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y el Comité Estatal
      de Pesca de la Federación de Rusia, firmaron ayer martes 8 de abril un
      protocolo de Entendimiento, con el fin de promover el desarrollo de la
      cooperación bilateral y la elaboración de un proyecto de convenio de
      dicho sector.
      
       
      Participaron del
      acto los viceministros de ambas carteras, el Ing. Agr. Martín
      Aguirrezabala, subsecretario de Ganadería, Agricultura y Pesca, y por
      Rusia Viacheslav Volokh, vicepresidente del Comité Estatal de Pesca.
      Ambos jerarcas sostuvieron previamente una reunión de trabajo,
      acompañados por el Cap.(R) Yamandú Flangini, Director General de la
      Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA) del MGAP, y el
      embajador de Rusia en Uruguay, Yan Burliay. 
      
       
      MARTIN
      AGUIRREZABALA -Primero que nada destacar el honor y el placer que
      significa recibir a una personalidad de tan alto rango del gobierno de la
      Federación de Rusia, y desde ya agradecemos su presencia aquí señor
      viceministro, Viacheslav Volokh y nos congratulamos de haberlo recibido. 
      
       
      Corresponde
      en honor a la verdad el agradecimiento el Embajador por el trabajo que
      está desplegando, por el estrechamiento de los vínculos que se está
      logrando entre los dos países y también en conjunto a nuestra Embajada
      en Moscú y gracias a los lazos de amistad que unen a nuestros pueblos, y
      gracias a todos los que han trabajado tanto de parte de la Federación
      Rusa como de parte de Uruguay para que este Protocolo sea realidad. 
      
       
      Estrechar
      los vínculos entre los pueblos es no sólo un mandato de amistad, sino
      también una obligación del gobierno de crear oportunidades de inversión
      y desarrollo para los empresarios rusos y uruguayos y para la gente de
      ambos países, desarrollando la riqueza y el potencial de Uruguay en
      materia pesquera, de acuicultura y maricultura. 
      
       
      Por
      su situación geográfica y climática Uruguay tiene un potencial enorme
      de desarrollar la acuicultura y el establecimiento de relaciones fuertes y
      firmes que permitan la inversión conjunta rusa y uruguaya en el Uruguay
      en estas áreas seguramente será en beneficio de la economía del país.
      La incorporación de la experiencia y el conocimiento a nivel industrial
      de los especialistas y de las empresas rusas será un camino a seguir para
      agregar valor a nuestros productos pesqueros. 
      
       
      No dudaría en
      afirmar que este es un hito histórico, es el puntapié inicial de algo
      que depende de nosotros que sea grande, fuerte y asegure y contribuye al
      bienestar de nuestra gente. 
      
       
      Los
      principios sobre los que se basa este Protocolo de entendimiento son
      sólidos y pertenecen a las más viejas y queridas tradiciones del
      Uruguay, que son el reconocimiento de la necesidad de proteger y mantener
      los recursos naturales, el desarrollar el conocimiento necesario tanto
      para esa situación, como para el agregado de valor a las especies que hoy
      capturamos, a desarrollar el enorme potencial de nuestro país en
      acuicultura utilizando la experiencia y la cultura existente en otras
      latitudes, pero sobre todo está basado en la idiosincracia uruguaya de
      recibir a nuestros hermanos con la mejor buena voluntad y esperanza para
      que sea fructífera para ambos países y devengue en mayores lazos de
      amistad para el futuro. 
      
       
      El
      Protocolo de entendimiento servirá de base para desarrollar las
      relaciones entre empresas privadas y públicas de ambos países, y esta
      visita más allá del Protocolo servirá de punto de partida, de chispa
      para la ignición de una cantidad de emprendimientos a hacer en el futuro
      sobre estas bases. 
      
       
      Agradezco
      al señor Embajador una vez más y al viceministro y en los próximos
      días todos los que vamos a compartir esta gira nos veremos beneficiados
      de incorporar nuevas ideas, conocimientos y seguramente una visión común
      de lo que puede ser el futuro uruguayo en éstas actividad. Muchas
      gracias. 
      
      
      |