21/04/03
INDICIOS
DE RETOMADA DE CRECIMIENTO
El Ministro de Economía y Finanzas, Alejandro Atchugarry destacó que hay
indicios de una retomada del crecimiento económico al mostrar los
indicadores del Banco Central tres meses consecutivos de aumento del
producto bruto interno.
Declaraciones
a la prensa del Ministro de Economía y Finanzas y del Presidente del
Banco Central, Alejandro Atchugarry y Julio de Brun.
PERIODISTA:
¿Qué opinión le merecen los indicadores que dio a conocer el Banco
Central?
MINISTRO
ATCHUGARRY: Los indicadores de avance que hizo conocer el Banco Central,
estaría mostrando tres meses de reversión de la tendencia, cuatro años
de recesión, son los primeros tres meses que está indicando un
crecimiento en la economía.
Es
prematuro todavía sacar conclusiones, pero significa que el desafío es
trabajar con más fuerza, para apuntalar las acciones de crecimiento y
empleo, eso será uno de los temas en este arranque de semana, para en
primer lugar, ir proponiendo medidas que apuntalen las opciones de
crecimiento.
Queremos
señalar además, de que hemos mantenido los niveles más bajo de
impuestos, prácticamente ningún impuesto a los sectores productivos,
incluyendo en ello procedimientos que hemos hecho de mantener por los
próximos dos años la restitución de tributos a los sectores
exportadores y en el convencimiento de que este es el camino, crecer,
crear opciones legítimas de empleo, que no es fácil de hacer.
Pero
bueno, justamente por eso hay que trabajar con mucha fuerza, hay un
conjunto también de normas, algunas que ya están en el Parlamento, otras
que se irán elaborando para apuntalar los mecanismos de favorecimiento de
estos trabajos que los uruguayos todos estamos empeñado en hacer, en
salir adelante.
PERIODISTA:
De Brun, ¿qué se deducen de estos indicadores?
DE
BRUN: Son indicadores de avance por el cual tratamos de obtener una
estimación mensual del Producto Bruto Interno en el Banco Central, y por
ahora obviamente son datos a confirmar, una vez que tengamos el dato del
primer trimestre del producto, pero, aparentemente el piso de actividad se
habría alcanzado entre noviembre y diciembre del año pasado.
Indicaciones preliminares sugieren que hubo un crecimiento ajustado por
estacionalidad, de diciembre respecto a noviembre, de enero respecto a
diciembre, y febrero respecto a enero. O sea, que mes a mes viene
incrementándose gradualmente el nivel de actividad, vamos a ver si marzo
confirma esta tendencia, de tal manera como para que el primer trimestre
del año pueda arrancar con crecimiento respecto al cuarto trimestre del
año pasado.
PERIODISTA:
¿Es posible pensar que puede haber una pendiente suave hacia arriba
ahora?
DE
BRUN: Sí aparentemente, los factores que hicieron que la economía
uruguaya cayera abruptamente, sobretodo en el tercer trimestre del año
pasado vinculado a la crisis financiera y demás, ahora se podría estar
atenuando y abriendo el espacio para la reactivación de la economía,
sobretodo a partir del sector exportador, coincidiendo con la
recuperación que tuvo las exportaciones en estos últimos meses.
|