23/04/03
ONU
NO SE AJUSTA A LA REALIDAD DE LA GLOBALIZACION
“Nos
pareció que el sistema de Naciones Unidas no está en condiciones de
atender con la velocidad y con los requerimientos necesarios un mundo para
el cual no fue construido el sistema”, dijo el Presidente Jorge Batlle,
explicitando la postura del gobierno uruguayo con respecto a la situación
en Irak.
Declaraciones
del Presidente Jorge Batlle luego de su reunión con el Presidente de
Estados Unidos George Bush, en Washington. 23-04-2003
PERIODISTA:
¿Qué temas trataron con el Presidente Bush?
PRESIDENTE
BATLLE: En primer lugar hablamos de nuestra posición similar a los
Estados Unidos, en contra del terrorismo en el mundo. Hemos estado siempre
al lado de los Estados Unidos: digo, recuerdo esto porque ya soy un hombre
viejo, tengo muchos años y largos recuerdos. Estuvimos junto a los
Estados Unidos y junto a los países de la coalición, entonces, en contra
del nazismo, estuvimos también en contra del comunismo, y ahora estamos
en contra del terrorismo. No creemos que ese sea un mecanismo por el cual
los países puedan conseguir la paz, la libertad y la justicia.
También
pasamos revista a las cuestiones de América del Sur y a las cuestiones
bilaterales. Con respecto a las cuestiones de América del Sur, el
Uruguay reitera la expresión de su voluntad política de alcanzar
acuerdos de comercio -bilaterales o multilaterales- que se pueden
desarrollar en tres áreas complementarias, ya sea lo que llamamos el
ALCA, ya sea el Rose Garden Agreement,
el 4 + 1, planteado en su momento en 1991 por el presidente Bush
padre, e incorporado a nuestros países en los años 91 en Argentina,
Brasil y Paraguay y 93 en el Uruguay, ratificado por nuestro Parlamento, o
en acuerdos bilaterales.
En
los temas estrictamente referidos a las relaciones uruguayo-americanas de
comercio, como es sabido el día 25 de abril -o sea pasado mañana-
terminan todos los comentarios que la ley establece, y se refieren a los
acuerdos sobre la próxima presentación en el mercado americano
nuevamente de los productos cárnicos del Uruguay. A esta altura el
Presidente de los Estados Unidos le ha señalado a la Ministra de
Agricultura Ann Veneman, con quien estaremos más tarde, y a otros
miembros del White House la realización final de los tres pasos que la
ley en Estados Unidos establece para llegar de nuevo a estar presentes en
este mercado, que tienen que ver con los comentarios públicos, y las
respuestas públicas, a los comentarios planteados que finalizan el día
viernes, que tienen que ver con las reglas. Ya hay el decreto definitivo,
que no es diferente al que el Uruguay tenía antes del 24 de abril del
2001, y la resolución de la Oficina del White House, que creo que se
llama OMB Office, que tiene que hacer el análisis económico, lo que
supone, que rápidamente esto estará resuelto en favor de que el Uruguay
esté nuevamente presente en el mercado cárnico aquí en los Estados
Unidos.
Naturalmente,
pensamos en que cuando en el segundo semestre de este año, el Uruguay sea
el Presidente Pro Tempore del MERCOSUR, le hemos dicho al Presidente Bush
que haremos todos los esfuerzos posibles para que él pueda tener una
reunión con los países del MERCOSUR, con el propósito de impulsar lo
más rápidamente posible los acuerdos comerciales.
Los
sistemas económicos no resuelven la situación de pobreza de nuestros
países, si no tenemos mercados a los cuales acceder con nuestros
productos. Así como lo ha hecho México con los Estados Unidos y con
Europa, nosotros creemos que tenemos la obligación de plantearlo también
aquí, con respecto a los países del NAFTA, como lo hemos planteado en
Europa todos juntos los del
MERCOSUR.
Insistiremos nuevamente en eso. Y ese es nuestro propósito en el
MERCOSUR y es nuestro propósito hacerlo luego de que se elijan el
próximo domingo los presidentes de Argentina y Paraguay y en la visita
que haremos el próximo 11 de mayo al Presidente Lula en el Brasil.
PERIODISTA:
Señor Presidente, ¿el acuerdo sobre la carne implica un aumento del cupo
de las exportaciones?
PRESIDENTE
BATLLE: No hablamos de aumentos de cupos de exportaciones. Hablamos
simplemente de la necesidad de, habiéndose cumplido todos los extremos
legales, poder en forma rápida, side by side, aplicar los tres pasos que
la ley exige se apliquen en los Estados Unidos antes de la reapertura del
mercado y esperamos que eso se pueda realizar en el próximo mes.
PERIODISTA:
¿Presidente, si todo sale bien cuándo estaría Uruguay reanudando la
exportación de carne?
PRESIDENTE
BATLLE: Vamos a estar con la Ministra de Agricultura Ann Veneman, hoy
luego de almorzar, y pienso que como todos los plazos han ya
–digamos- ocurrido y como todas las normas legales se han cumplido, y
como todos los análisis hechos por AFIS ya se han alcanzado con
aprobación, estamos seguros de que la oficina de la OMB, de la White
House, puede aprobar esto en pocas semanas.
PERIODISTA:
Presidente, ¿se habló de la posibilidad de enviar soldados uruguayos a
la zona de Irak?
PRESIDENTE
BATLLE: No. No, de ninguna manera. No hablamos de ese tema. Lo que sí le
planteamos al Presidente fue el interés del Uruguay en participar en
ayuda humanitaria, particular y especialmente, y le dejamos un brochure
sobre eso, en lo que tiene que ver con nuestras unidades generadoras de
agua potable, porque ellas son portátiles, han dado pruebas más que
buenas en el Congo. Como ustedes saben, nosotros tenemos desplegado en el
Congo, el Uruguay, el contingente militar mayor de todos los países que
tienen fuerzas de paz en el Congo, y tenemos veinte de estas plantas
instaladas en el Congo. Estamos instalando plantas similares en la India,
en Punjab, estamos haciendo lo mismo en América Central y en Sudáfrica.
O sea que son unidades muy fáciles de transportar, son móviles, muy
fáciles de operar, muy fáciles de instalar y que podemos enviar en la
próxima semana si así se le requiere, 20 o 25 de esas unidades para
asistir a los problemas del agua potable en las zonas aisladas del Irak.
PERIODISTA:
¿Lo va a concretar esto el Presidente Bush?
PRESIDENTE
BATLLE: El Presidente Bush tomó mucho interés en el tema y le entregó
el ejemplo que hemos traído impreso en inglés y con las particularidades
de esa maquinaria al Secretario de Estado Colin Powell, porque de esa
manera podemos concretar lo que es una ayuda humanitaria hoy
imprescindible en el Irak, o sea el abastecimiento de agua potable
inmediata, eficiente, sin problemas, de fácil manejo y de muy bajo
precio, además.
PERIODISTA:
¿Se habló sobre Cuba?
PRESIDENTE
BATLLE: ¿Perdón?
PERIODISTA:
¿El tema terrorismo?
PRESIDENTE
BATLLE: Sí, señor. Estuvo en la agenda el tema del terrorismo.
Y el Uruguay quiere decir claramente algo que naturalmente yo lo
puedo decir porque soy, como dije, un hombre viejo, ¿no verdad?, y he
visto mucha cosa en esto. Mis 75 años de larga memoria me permiten
recordar algunas cosas. Yo lo vi a los Estados Unidos encabezar una
coalición para derrotar al nazismo. Los vi después darle el dinero de
los taxes de los Estados Unidos para reconstruir Europa con el Plan
Marshall. Lo vi ayudar a regenerar la situación política, enderezar la
situación política en Alemania, facilitando la concreción del
nacimiento de una gran democracia, un país exitoso económicamente en el
centro de Europa. Lo vi hacer lo mismo en el Japón y en Corea del Sur. Lo
vi, además, tener que enfrentar al comunismo en el mundo entero, que fue
una dictadura que todo el mundo hoy quizás no lo tenga muy en cuenta
porque ha pasado, pero que ha tenido -sin ninguna duda- trágicas
consecuencias en este mundo. El único pedazo de tierra que los americanos
han preservado luego de haber llevado sus ejércitos al mundo entero, es
el pequeño pedazo de tierra de sus cementerios donde están los
americanos muertos en todo el mundo, y los que han querido volver a su
país. No tienen colonias y nunca han querido tener colonias, y cuando
fueron a Vietnam, fueron después de Dien Bien Phu.
PERIODISTA: ¿Pero usted no apoyó la guerra en Irak?
PRESIDENTE
BATLLE: Nosotros en el Uruguay hemos resuelto una cosa que nos pareció
muy sensata. Nos pareció que el sistema de Naciones Unidas no está en
condiciones de atender con la velocidad y con los requerimientos
necesarios un mundo para el cual no fue construido el sistema. El sistema
que construyó, tanto el sistema institucional, como el sistema
financiero, como el sistema económico, como era el GATT antes, el General
Trade and Tariff Agreement, para un mundo que hoy no existe más, y
nosotros lo que pretendemos es que ese sistema vuelva a adquirir fuerza
para poder protegernos a todos de situaciones de indefinición, como la
que determinaron los hechos ocurridos en el Irak.
PERIODISTA:
Señor Presidente, ¿usted dice que en este momento Naciones Unidas no
está preparada para tomar un papel más importante?
PRESIDENTE
BATLLE: Yo creo que Naciones Unidas está preparada para tomar un papel
más importante en los esfuerzos de paz en el Irak. Lo que sí digo es que
el régimen de Naciones Unidas, ese régimen de compartimentos estancos,
ese régimen de vetos para mucha cosas, es un régimen que crea
dificultades en un mundo que no tiene nada que ver con aquel mundo de
entonces. Ustedes piensen, por ejemplo, en lo que significa la
globalización hoy. La globalización hoy, que es prácticamente es casi
un invento de Bill Gates, es una globalización que tiene una sola vía,
es una globalización que todavía mantiene los extremos del GATT, o sea
de la OMC, que hace que los países que exportamos commodities no podamos
vender y no podamos crecer, y los países que exportan bienes de alta
tecnología, puedan exportarlos. Por tanto, no es un camino de doble vía,
sino es un camino de vía única, y cuando no hay un free market, un free
commerce, es muy difícil para los países en vías de desarrollo poder
atender sus necesidades y cumplir sus objetivos democráticos.
PERIODISTA:
Presidente, usted se preocupa, habló con Bush del tema comercial y de
libre comercio. Chile está esperando la firma de su tratado de libre
comercio, que algunos dicen que esta siendo demorada porque no ha apoyado
la guerra en Irak en el Consejo de Seguridad de la ONU. ¿Usted habló de
ese tema y le preocupa que la administración Bush va a politizar los
temas de libre comercio?
PRESIDENTE
BATLLE: Mire, yo no creo que la administración Bush tenga interés en
politizar esos temas. Estoy absolutamente convencido de que la
administración Bush va a impulsar en la medida que pueda hacerlo los
acuerdos con Chile. Y por supuesto que hablé de ese tema, y lo planteé
en los términos en que todo americano del sur lo debe plantear: que
Chile, al igual que nosotros y al igual que todos, tenemos que confiar en
que un buen acuerdo comercial con los Estados Unidos, similar al que hizo
México, nos va a permitir a todos crecer. Porque cuando uno mira a
México, uno dice siempre, “¡Ah, cuanto exporta México!”, pero nunca
dice “¡”Cuánto importa!”. Al tiempo que México ha conseguido un
mercado enorme en los Estados Unidos, Estados Unidos también ha
conseguido un mercado enorme en México. Quiere decir que un acuerdo
comercial Chile-Estados Unidos, un acuerdo comercial MERCOSUR- Estados
Unidos, le va a permitir crecer a ambos. Y creo que eso es una cosa que la
tenemos que hacer lo más rápido posible.
PERIODISTA:
Presidente, ¿hablaron sobre Cuba?
PRESIDENTE
BATLLE: No, simplemente sobre Cuba nosotros ratificamos nuestra posición.
Creemos que el extremo
al cual ha llegado Castro con los últimos hechos, en donde fusilaron a
varias personas por intentar irse de su país, demuestra claramente que
estamos al final de un régimen notoriamente dictatorial.
PERIODISTA:
Presidente, con respecto al acuerdo comercial, ¿puede definir el
Presidente Bush cual es la forma más especial que quiere para Uruguay?
¿El 4 + 1, la zona de libre comercio? .
PRESIDENTE
BATLLE: Nosotros tenemos un telescopage, o sea un telescopage
quiere decir que usted tiene un acuerdo bilateral, saca el Rose Garden
Agreement, saca el ALCA: ¿en cuál de las estaciones no vamos a detener?
En la que sea más rápida y más conveniente para ambos.
Muchas
gracias, muy buenos días. Hasta luego.
|