| 
       24/04/03 
      
       
      CRITICA A FIDEL
      CASTRO 
      El Presidente Jorge
      Batlle calificó como “asesino” al lider cubano Fidel Castro,
      señalando que “acaba de mandar fusilar tres personas por el enorme
      delito de querer irse de Cuba. Ese no es un dictador. ese es un asesino”. 
      ENTREVISTA
      DE LA CNN AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, JORGE BATLLE, EN LOS ESTADOS
      UNIDOS. 23/04/2003
      
       
      GESTOSO:
      Su reunión con el  Presidente
      Bush, ¿cuál diría usted que fue el resumen?
      
       
      PRESIDENTE
      BATLLE: Bueno, hablamos de muchas cosas. Primero tuve el gusto de
      encontrarme de nuevo con él y agradecerle lo mucho que Estados Unidos
      había ayudado al Uruguay en su crisis financiera. Hablamos de nuestra
      común idea en contra violentamente, 
      y duramente, claramente en contra de toda actividad terrorista.
      Hablamos de la necesidad de buscar rápidos acuerdos comerciales con
      América del Sur, y hablamos de las cuestiones bilaterales, de las que le
      interesan a Uruguay y a Estados Unidos en el comercio recíproco.
      
       
      GESTOSO:
      Presidente, uno de los temas que hay acuerdo que usted venía a impulsar
      en este viaje era el tema de la carne, incluso de los lácteos. ¿Cómo le
      fue?
      
       
      PRESIDENTE
      BATLLE: Vea, en ese tema de la carne nosotros le planteamos al Presidente
      Bush algo muy claro: están todas las operaciones administrativas,
      científicas, absolutamente todas cumplidas. El viernes termina inclusive
      la presentación de todas las objeciones u observaciones que cualquiera
      puede hacer. Lo que necesitamos después es una ayuda que solamente él
      nos puede dar para que la burocracia resuelva todo muy rápido.
      
       
      GESTOSO:
      ¿Y se la dio?
      
       
      PRESIDENTE
      BATLLE: Bueno, creo que sí. Creo que las manifestaciones que él hizo
      ante nosotros a propósito de conversaciones que vamos a tener ahora con
      Ann Veneman y  más tarde con
      el señor Zoellick, que participó él en la reunión con el presidente
      Bush, nos permite decir que tenemos ayuda del presidente para resolver rápidamente
      los asuntos meramente burocráticos. 
      
       
      GESTOSO:
      ¿Salió el tema de Irak?
      
       
      PRESIDENTE BATLLE: Por
      supuesto, salió el tema de Irak. Nosotros le dijimos claramente que, como
      lo he dicho recién, somos aliados contra el terrorismo, nosotros
      estuvimos con Estados Unidos cuando Estados Unidos enfrentó al nazismo,
      cuando enfrentó al comunismo y cuando ahora enfrenta al terrorismo.
      Estados Unidos hizo todo eso en los últimos 60 años. 
      La
      única cosa que queda al mando de los Estados Unidos en el mundo son los
      cementerios donde están muertos los jóvenes soldados americanos. Ningún
      país, ninguna colonia, ninguna cosa con la que Estados Unidos haya
      quedado, luego de haber triunfado. Al contrario, lo que ha querido es
      volver a su país. Nosotros queremos que suceda la mismo en Irak. Que
      resuelva el tema de una vida libre. Usted vio lo que fue la manifestación
      religiosa, por primera vez autorizada, a la que concurrieron como un
      millón de musulmanes religiosos en Irak, caminando al lado de los
      tanques. Eso es la primera vez que se puede hacer en Irak, en los últimos
      veinte y pico de años y en paz. 
      
       
      GESTOSO:
      ¿Y Uruguay va a mandar algo a Irak?
      
       
      PRESIDENTE
      BATLLE: Bueno, no hablamos de eso con el Presidente. En primer lugar el
      presidente jamás nos pidió a nosotros una presencia de tropas, jamás.
      No pidió nada, y eso no estuvo en la conversación. Fue al revés; yo le
      planteé al presidente que nosotros teníamos un invento uruguayo, que son
      unas máquinas muy pequeñas, con las cuales se transforma agua de la peor
      calidad en agua potable, y que nosotros las hemos llevado al Congo;
      tenemos veinte en el Congo instaladas, donde el Uruguay tiene una
      participación de fuerzas armadas, que es el contingente mayor dentro de
      lo que hay en el Congo, por país. Las 
      hemos estado colocando en la India, ya las hemos estado vendiendo
      en Sudáfrica, que son unas plantas potabilizadoras de agua que son
      transportables, son móviles, se colocan arriba de un camión, se
      transportan de un lugar a otro, son muy fáciles de manejar y están
      instaladas de antemano, no hay que armarlas, están ya a punto de empezar
      a trabajar y que dan agua potable a todo el mundo inmediatamente. Mire: la
      experiencia que tenemos en el Congo, que en el área donde están
      instaladas contra ríos o los lagos, se han disminuido enormemente la
      enfermedad del cólera. ¿Por qué? Porque tienen agua potable, que se las
      suministramos, no a nuestro personal solamente, sino a los hospitales del
      área, a las escuelas del área, a todos los que precisan del agua
      potable, sana, confiable, todo el día. 
      
       
      GESTOSO:
      Señor Presidente, ¿Bush aceptó la oferta?
      
       
      PRESIDENTE
      BATLLE: Mire, el presidente Bush...yo fui a vender el producto uruguayo,
      que hace la OSE allá en el Uruguay, nuestra organización de agua
      potable. Y además tenemos como 170 instaladas en el Uruguay. Y le dejé
      el brochure con las cosas del Uruguay, y él se lo entregó a Colin Powell
      para que él procediera a ver cómo se podía participar el Uruguay en
      esta ayuda humanitaria. Nosotros podemos entrenar a la gente, podemos
      mandar nuestra gente allí, así que estamos dispuestos a hacer eso. Pero
      en ningún momento, nunca, a lo largo de la conversación el presidente
      Bush nos habló de ninguna participación militar. Pero, además, a qué
      santo, si la guerra terminó y si no hay más guerra. Ahora lo que hay que
      organizar es la paz y para organizar la paz no se precisa ayuda militar. 
      
       
      GESTOSO:
      Señor Presidente, el semanario Búsqueda, en un resumen en una primera
      pagina, dijo: “Visiones contrapuestas de la situación del Uruguay”.
      Dice: “Mientras el Presidente Batlle dice que hay un mejoramiento
      progresivo, el líder opositor, Tabaré Vázquez, asegura que el país
      está en el CTI -en el centro de tratamiento intensivo- destruido,
      arrasado y vaciado”. ¿Por qué? 
      PRESIDENTE
      BATLLE: Bueno, yo creo que las diferencias son naturales, ¿no es verdad?
      O sea, el Encuentro Progresista, el antiguo Frente Amplio, tiene siempre
      esas visiones, digamos, de cataclismo permanente. 
      
       
      La
      palabra que usa para todo siempre es no: no a esto, no a lo otro, no a
      aquello, no a todo. Inclusive el propio doctor Vázquez estuvo acá
      visitando el Fondo Monetario Internacional. 
      
       
      El
      Uruguay estuvo en el CTI durante un año viviendo la crisis más tremenda
      de los últimos 100 años. Como si hubiéramos caminando arriba del
      alambre sin ver abajo. ¿Por qué? La tragedia que supuso al sistema
      financiero uruguayo que bancos argentinos mayores que operaban en el
      Uruguay dieran quiebra y toda la secuencia de todos los demás bancos que
      ha determinado un cambio en el sistema financiero uruguayo feroz.
      
       
      Las
      crisis son instrumentos para transformar para bien los países; son
      oportunidades las crisis. Los últimos datos precisamente surgidos del
      equipo económico -dados a publicidad después que yo salí para acá-
      muestran que el Uruguay empieza de nuevo a crecer. Y tenemos que crecer
      mucho más ¿en función de qué? En función del comercio. Es el comercio
      lo que nos va a permitir crecer y para eso estoy acá, para tratar no
      solamente de  resolver el problema de la carne sino para conversar con el
      señor Zoellick a propósito del  Rose
      Garden Agreement, o sea el 4 + 1. Es una cosa como telescópica, ¿no es
      verdad? Usted tiene un acuerdo bilateral, el acuerdo planteado por Bush
      padre y aceptado por todos nosotros entonces en 1991, el 4 + 1 y el ALCA.
      ¿A dónde llegamos primero? Pero no hay ninguna duda que nuestros países
      –Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay- solamente pueden resolver sus
      problemas de nivel de vida, de justicia, si crece la exportación, si
      crece el comercio. 
      
       
      GESTOSO:
      A propósito del MERCOSUR, de alguna forma Brasil y Argentina estaban
      tratando de  trabajar juntos
      para fortalecer en lo posible... 
      PRESIDENTE BATLLE: 
      El domingo hay elecciones en la Argentina. ¿De qué Argentina me
      habla? ¿De la del lunes que viene o de la de ayer? 
      GESTOSO:
      Estoy hablando de la Argentina. Usted dijo que ganaba la elección de
      Argentina Carlos Saúl Menem. ¿Lo dice hoy también?
      
       
      PRESIDENTE BATLLE:
      Sí, por supuesto. Lo dije hace un año. Hace un año me llamó el
      presidente Bush para conversar de cosas que, habitualmente no pero cuando
      lo hace, yo le dije mi idea es que si el señor Reutemann no acepta, el
      que gana la elección es el señor Menem. Bueno, yo pienso que el señor
      Menem... todo el mundo dice que gana el balotaje, eso lo reconoce todo el
      mundo, no yo;  lo reconocen en
      la Argentina, todo el mundo, el propio editorial de “Clarín.” Por
      tanto, si Menem gana el ballotaje ... 
      GESTOSO:
      Uruguay está tratando de hacer un acuerdo bilateral con Estados
      Unidos. De alguna forma eso es opuesto a lo que están tratando de hacer
      Argentina y Brasil de unirse para  fortalecer
      el MERCOSUR. ¿Eso podría contribuir al debilitamiento del MERCOSUR? 
      PRESIDENTE
      BATLLE: No. Mire, en su momento se votó una resolución impulsada por
      Brasil para que nadie pudiera hacer ningún negocio
      bilateral con nadie...
      
       
      GESTOSO:
      Y Brasil le tiró de la oreja a usted. 
      PRESIDENTE
      BATLLE: ...hasta que llegó el momento, hasta que llegó el momento en que
      fue Brasil que tenía que resolver un problema con México y de esa manera
      no lo podía resolver. Entonces se suspendió la resolución 32 y todos
      tenemos un marco y adentro de ese marco estamos haciendo los cuatro
      negociaciones bilaterales con México, los brasileros por su lado, los
      argentinos por el suyo y nosotros por el nuestro.  
      Y eso es que lo nosotros creemos que es útil para el MERCOSUR. El
      propio presidente Duhalde ha dicho que los socios mayores del MERCOSUR son
      Argentina y Brasil; es una realidad. Por tanto, somos los socios menores.
      A los socios menores no se nos puede obligar a correr la misma distancia
      en el mismo tiempo que a los socios mayores. ¿Y por tanto, qué decimos?
      Respetamos los tiempos de Brasil, respetamos los tiempos de Argentina. Lo
      que pedimos es que respeten los tiempos nuestros.
      
       
      GESTOSO: ¿Pero Brasil no le tiró de la
      oreja a Uruguay?
      PRESIDENTE
      BATLLE: No. Brasil nos mandó una carta. Pero el presidente Lula 
      nos mandó una carta igual a todos, la misma que dirigieron a
      nosotros como a Paraguay y como a la Argentina, supongo. 
      Supongo que la carta le ha llegado a todos por igual.  
      Pero conozco la respuesta paraguaya a esa carta y también conozco
      la respuesta uruguaya, puesto que se la entregué personalmente al
      Canciller brasilero, con quien conversamos dos horas y media sobre este
      tema.
      
       
      GESTOSO:
      ¿Cuál fue su respuesta?
      
       
      PRESIDENTE
      BATLLE: Mi respuesta es muy simple, es muy simple: la misma que le di al
      presidente Lula cuando me encontré con él. En 1996 México exportaba
      29.000 millones de dólares. En 2002 exporta por 170.000 millones de
      dólares. Brasil hoy exporta 60.000 millones y Argentina 25: sumados, la
      mitad de  México. Con esa
      cantidad no se puede crecer.
      
       
      GESTOSO: Señor presidente, ¿cómo ve
      usted que marchan las negociaciones del ALCA?
      PRESIDENTE
      BATLLE:  No lo sé muy bien
      porque va a depender de que sumemos la voluntad de 35 países. ¿Y
      sabe una cosa? Yo siempre preferí -mejor dicho el Uruguay- yo siempre
      dije –desde que llegué al gobierno de Uruguay- siempre preferimos la
      negociación regional por bloques porque de hecho era mucho más fácil
      juntar el puzzle o los bloques, era mucho más sensato, mucho más
      sencillo. O sea juntar a todo el Caribe, juntar a México, Centroamérica,
      Países Andinos, Chile, nosotros, en amable montón, todos al mismo tiempo
      y el mismo día. Bueno, es un lío bárbaro.
      
       
      Mientras
      usted hace un acuerdo con Centroamérica, como el que está haciendo
      Estados Unidos, va a tener un acuerdo con Chile, no tengo ninguna duda.
      Luego tiene un acuerdo con el MERCOSUR, que tiene mercados, es mucho más
      fácil que el ALCA llegue. 
      
       
      Y
      para mi ese es el punto.
      
       
      GESTOSO:
      Decía un operador financiero  de
      Estados Unidos, ¿qué ofrece Uruguay a los tenedores de títulos de deuda
      para que acepten un canje por bonos con vencimiento a más plazo? Y dice,
      procura tentarlos con un premio o amenaza castigarlos con un futuro
      sombrío si no aceptan, posiblemente un default.
      
       
      PRESIDENTE
      BATLLE: No, nosotros no amenazamos a nadie, tratamos de decir las cosas
      como son.
      
       
      GESTOSO:
      ¿Cómo les está yendo con ese proyecto?
      
       
      PRESIDENTE
      BATLLE: Nos está yendo bien. Nosotros en primer lugar hasta el
      día de hoy hemos pagado absolutamente todo, intereses y amortizaciones.
      Nunca hemos dejado de pagar.
      
       
      GESTOSO:
      Pero este proyecto...
      
       
      PRESIDENTE
      BATLLE: Nosotros lo que decimos es -seguramente alguna vez alguno de los
      que nos escuchan o nos miran por televisión haya ido a un banco para ver
      si pueden renovar el vale- y dicen: “mire nosotros preferiríamos este
      vale pagarlo en la misma moneda, por la misma cantidad y por el mismo
      interés, o extiéndame un poco el plazo”.
      
       
      GESTOSO:
      ¿Y cómo le está yendo?
      
       
      PRESIDENTE
      BATLLE: Yo creo que nos va a ir muy bien. Estoy convencido de que nos va a
      ir muy bien. ¿Por qué? Porque siempre hemos sido confiables en cuanto
      que hemos hecho lo que hemos dicho, siempre hemos cumplido y hemos
      planteado una cosa que es mucho mejor de lo que se planteaba como
      alternativa. Lo que se planteaba como alternativa era lo que llaman un
      corte de pelo, inclusive yo ya no lo puedo hacer porque ni pelo me queda,
      pero el corte de pelo suponía no cumplir con los contratos, no honrar la
      palabra, crear un sistema de desconfianza universal, no solamente para
      nosotros sino para todos nuestros vecinos. Por tanto nosotros somos un
      poco el experimento. A ver si luego ese experimento camina para algún
      otro lugar. Y eso yo creo que el Uruguay está en condiciones de hacerlo,
      porque el Uruguay tiene una cosa que la puede decir con claridad: siempre
      hemos cumplido.
      
       
      GESTOSO:
      Última pregunta porque se nos termina el tiempo, señor Presidente. El
      Presidente Castro ha llamado al Presidente Batlle “super errático”,
      “llorón”. Cuba ha calificado a Uruguay como “lacayo repugnante que
      ha cedido a vergonzosas presiones de Estados Unidos”. Su versión.
      
       
      PRESIDENTE
      BATLLE: Yo lo califico a él como un asesino. Acaba de mandar fusilar a
      tres personas, sin el debido proceso, por el enorme delito de querer irse
      de Cuba, como diciéndole a todo aquel que quiere irse del país sin haber
      cometido delito alguno, y sin cometer ningún acto de violencia, “si
      usted se quiere ir de Cuba yo lo fusilo”. ¿Sabe quién es ese? Ese no
      es un dictador: ese es un asesino. Esa es mi calificación para él. 
      
       
      GESTOSO:
      Señor Presidente, muchas gracias.
      
       
      PRESIDENTE
      BATLLE: Gracias a usted. 
      
      
      |