25/04/03
CREAN COMITÉ DE
COORDINACIÓN DE POLÍTICAS SOCIALES
El
Presidente de la República en Ejercicio, Luis Hierro López, y el
Secretario de la Presidencia, Raúl Lago, convocaron a los Ministros
involucrados en el área social para la creación de una Comisión con el
objetivo de coordinar el diseño de políticas y acciones destinadas a proteger a la
población más vulnerable.
DECLARACIONES
A LA PRENSA DEL PRESIDENTE EN EJERCICIO DE LA PRESIDENCIA DE LA
REPÚBLICA, LUIS HIERRO LÓPEZ, LUEGO DE LA REUNIÓN SOBRE POLÍTICAS
SOCIALES REALIZADA EN EL EDIFICIO LIBERTAD. 25/04/2003
LUIS
HIERRO LÓPEZ: Hemos creado una comisión de coordinación social,
integrada por los representantes de 17 organismos del Estados, que tiene
por finalidad implementar en forma más eficiente las así llamadas
políticas sociales que el país desarrolla en forma realmente importante.
Incluyendo el gasto en pasividades, el 75 por ciento del Presupuesto
uruguayo se dedica al área social, pero hemos advertido que es necesario
instrumentar algunas medidas para hacerlas más efectivas, por lo cual
tengo el gusto de estar acompañando por la profesora Tornaría, que
representa al CODICEN-ANEP que va a ser base de este programa, y el doctor
Ciro Ferreira, que representa al Ministerio de Salud Pública que también
es base de este programa para mejorar sustancialmente las bocas de salida
en lo que refiere a alimentación. A través de una inspiración, una
gestión muy importante del señor Ministro de Economía y Finanzas, el
doctor Atchugarry, hemos mejorado las compras del Estado con lo cual
estamos en condiciones de informar que la oferta de leche que el Estado
ofrece en forma gratuita, a través especialmente de ANEP, a través de
INAME y los CAIF y a través de otros servicios, se va a triplicar en el
próximo tiempo.
Es
un sistema de compras que permite que el Estado compre más barato y más
rápido. Y lo que hemos procurado coordinar con todas estas oficinas que
están aquí representadas, es los mecanismos de entrega que aseguren que
el máximo de población va a estar atendida a través de este alimento
absolutamente sustancial.
Se
van a tomar previsiones especiales para que los fines de semana y los
días de vacaciones escolares -que ya no están tan lejos porque en julio
tendremos vacación escolar- haya la provisión de leche necesaria para
todos los niños, que luego la profesora Tornaría puede darles cifras
especiales de los 412.000 niños que van a Primaria, 220.000 reciben
alimento a diario: desayuno, almuerzo y en muchos casos desayuno, almuerzo
y merienda.
Este
es un enorme esfuerzo que hace el país, pero que hay que perfeccionar
aún. Sobre todo hemos advertido en aquellos niños no escolares, niños
de cero a cuatro años, o niños mayores aún a los cero a cuatro años,
pero que por razones diversas no concurren a la escuela; allí el Estado,
el gobierno y la administración, y especialmente la sociedad porque
deseamos y requerimos contar con apoyo de la sociedad civil, de las ONGs y
de todas estas organizaciones para llegar a aquellos sectores más
vulnerables donde eventualmente haya algunos factores de desnutrición.
Este
es un esfuerzo que el Estado va a desarrollar luego en medicamentos y en
otras áreas, hay proyectos para incorporar vitaminas a los alimentos de
distribución masiva, como pueden ser la leche o las harinas, a través de
proyectos que está desarrollando Salud Pública para ver si podemos
incorporar precisamente el hierro a las harinas con la intención de que
los uruguayos que tienen un
gran gasto social, tengan a la vez las mayores posibilidades de acceder a
la alimentación y a la salud pública.
Somos
un país en el cual, sobre todo a través de los medios de comunicación
que tanto pueden cooperar, si creamos un estado de conciencia colectiva de
que es posible llegar a un local del INDA o a un local hospitalario -como
siempre es posible llegar en Uruguay porque siempre hay alguien que esté
dispuesto a dar una mano- no podrían darse hechos de desnutrición.
Porque tanto el Estado como la sociedad, como especialmente Primaria que
va a ser un gran centro de distribución de estos alimentos, siempre
están a la mano. Y, en este sentido, es necesario que el gobierno
requiera también de la población, sobre todo de los sectores más
carenciados y excluidos, un estado de conciencia colectiva y de
responsabilidad compartida que nos permita que este esfuerzo que se va a
hacer, para triplicar la oferta de leche, sea un esfuerzo eficiente que
llegue a todo el mundo.
PERIODISTA:
Hierro, ¿qué seguimiento se va a hacer para determinar los lugares...?
LUIS
HIERRO LÓPEZ: Estas zonas ya están determinadas y el lunes 5 de mayo, a
las cuatro de la tarde, el Comité se vuelve a reunir precisamente para
recibir un informe de todas las dependencias que integran la coordinación
social a los efectos de mapear finalmente las demandas y establecer con
toda precisión el plan para la cadena de ofertas. Especialmente, a
través de una información que nos va a dar Salud Pública y,
especialmente, a través de la operativa de la Escuela Pública uruguaya
que llega a todo el país, y que es una formidable institución solidaria,
vamos a estar creemos en condiciones de llegar a todos los rincones del
país.
Naturalmente,
que habrá que establecer mecanismos móviles, que es lo que vamos a
estudiar durante esta semana, para llegar allí donde la escuela o una
institución pública no esté presente para llegar a los barrios más
carenciados, para llegar a estos asentamientos y para que todo el mundo
tenga acceso en principio a la leche y luego a otros alimentos.
25/04/03
– SE CREA COMISIÓN PARA
COORDINAR POLÍTICAS Y ACCIONES DESTINADAS A PROTEGER A LA POBLACIÓN MÁS
VULNERABLE
VISTO:
que es objetivo prioritario del Gobierno la protección social de la
población más vulnerable.
RESULTANDO:
que existen numerosos Programas destinados a cubrir necesidades sociales,
que vienen siendo ejecutados por el INDA, ANEP, INAME, Banco de Previsión
Social, PIAI, Centros CAIF, INJU y organismos del Estado.
CONSIDERANDO:
I) que
es un objetivo trabajar en la mejora de la gestión en la implementación
y ejecución de las referidas políticas sociales, por medio de la
coordinación de las mismas y entre las reparticiones competentes.
II)
que, en el mismo sentido, ya se ha coordinado la adquisición de
medicamentos e insumos, especialidades médicas y alimentos, lo que a
través de la reducción de sus costos permitirá mejorar en calidad y
cantidad las prestaciones.
III)
que se procurará a través de esta coordinación asegurar el cumplimiento
efectivo de las prestaciones que el Estado tiene a disposición para la
población vulnerable y, al mismo, evitar la superposición
de esfuerzos.
ATENTO:
a lo expuesto,
EL
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
DECRETA
ARTÍCULO
1°.-
Créase una Comisión con el objetivo de coordinar el diseño de
políticas y las acciones destinadas a proteger a la población más
vulnerable. La referida Comisión estará integrada por un delegado de
cada uno de los organismos referidos en el resultando y de los Ministerios
que refrendan este decreto y será presidida por un Coordinador designado
por el Sr. Presidente de la República.
ARTÍCULO
2°.-
La Comisión podrá requerir directamente información y realizar
propuestas y comentarios a todos los Organismos y reparticiones. Asimismo,
elaborará semestralmente un informe destinado a los órganos y organismos
que tienen representación en la misma.
ARTÍCULO
3°.-
Comuníquese, publíquese, etc.
|