29/04/03
MERCOSUR:
UN PROTOCOLO OBLIGATORIO SOBRE SUBSIDIOS
El
MERCOSUR merece un protocolo obligatorio vinculante sobre subsidios que
impida que los países miembros compren bienes subsidiados procedentes de
terceros países cuando existe oferta de las naciones del propio MERCOSUR
en condiciones de satisfacer la demanda dijo el Canciller Didier Opertti.
DECLARACIONES A LA
PRENSA DEL CANCILLER DE LA REPÚBLICA, DIDIER OPERTTI, LUEGO DE SU ACUERDO
PRESIDENCIAL. 29-04-2003
PERIODISTA:
Ministro, es inminente el
viaje del Presidente Batlle a Brasil a entrevistarse con el Presidente
Lula. Obviamente, hay temas de interés allí.
OPERTTI:
Efectivamente. Justamente, en el acuerdo de hoy hemos estado conversando
de los temas para esta reunión. Y estos temas tienen doble carácter: hay
temas bilaterales, de comercio, de inversiones, temas de relacionamiento
entre los dos países y hay temas de la región, particularmente del
MERCOSUR.
Es
conocido –ha sido publicitado con mucha amplitud- el proyecto del
Presidente Lula en cuanto a reforzar al MERCOSUR. Reforzarlo implica ver
dónde, en qué sectores. Nosotros pensamos que uno de los sectores
básicos en lo que hace a las instituciones es mejorar el relacionamiento
de la Secretaría con los gobiernos y en ese sentido estamos dando algunos
pasos en esa dirección. Y en otro aspecto que nos parece esencial es el
tema de subsidios. Creemos que el MERCOSUR se merece un protocolo
obligatorio vinculante sobre subsidios, que impida que los países
miembros del MERCOSUR compren bienes subsidiados procedentes de terceros
países cuando existe oferta de países de la región de la Asociación
MERCOSUR, capaz de solventar la demanda. Y hay algunos otros aspectos que
también creo que es bueno que veamos. Nosotros nos estamos preparando
para la negociación con la Unión Europea y con la OMC. Nosotros creemos
que el MERCOSUR en la figura del “4+1” no es sólo con la relación
con Estados Unidos; lo es también los cuatro en ese escenario de la OMC y
en la negociación con la Unión Europea. Y aquí hay una buena veta de
trabajo para realizarla con una Secretaría que ya no es la misma, que ha
dejado de ser una Secretaría Administrativa para ser una Secretaría
Global. Y creemos que ahí hay un buen tema de agenda.
PERIODISTA:
¿Lleva Uruguay la exposición ésta de subsidios a la entrevista con
Lula?
OPERTTI:
Bueno, estamos comenzando a trabajar con el Ministerio y con otros
Ministerios en el tema y tendremos con el señor Presidente una reunión
de trabajo esta semana para ir definiendo los términos de la agenda y
nosotros vamos a llevar esta iniciativa.
PERIODISTA:
Los procesos electorales que se están viviendo –que se vivió en
Paraguay, que se vivió en Argentina- ¿frenan en algo las negociaciones
con la Unión Europea?
OPERTTI:
Nos obligan a estar atentos a la orientación de los nuevos gobiernos
emergentes, de manera que es natural y lógico que las consultas a estos
gobiernos se realice no esperando a la toma de posesión, pero sí
esperando a que concluya -como en el caso argentino- el proceso electoral.
|