30/04/03
EVITAR ATRASOS EN
VACUNACIÓN ANTIAFTÓSICA
La
vacunación contra la aftosa comienza en mayo al normalizarse la
situación de los Servicios de Sanidad Animal , lo que será importante,
ya que se están por abrir los mercados cárnicos para Uruguay, y en breve
la Unión Europea hará la inspección correspondiente, dijo el Ministro
de Ganadería, Gonzalo González.
Declaraciones
a la prensa del Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Gonzalo
González, después del acuerdo presidencial.
30-04-2003
PERIODISTA:
Ministro, en el día de hoy tuvo oportunidad de hablar con el Presidente
Batlle, sobre este paro que hay sobre Sanidad Animal, ¿cómo se va estar
actuando ya que ellos aluden que el Presidente no cumplió con un
convenio?
MINISTRO
GONZALEZ: Mire, yo creo que el convenio está cumplido, la reestructura
sobre el Ministerio está aprobada, el Presupuesto eso está publicado en
pantalla para poderse aplicar. Los Servicios tienen una asamblea el
próximo viernes como me lo han comunicado, yo supongo que eso van a
volver las cosas a la normalidad porque el Ministerio ya está ejecutando
eso.
PERIODISTA:
Cada dos por tres, Ministro, se está produciendo un paro de determinados
departamentos, ¿hay algún problema económico en el Ministerio de
Ganadería en estos momentos?
MINISTRO
GONZALEZ: No, no. Yo le diría que la reestructura de los servicios es
algo que ha estado planteado de parte de los Servicios Ganaderos, hace,
creo que tal vez once años.
Creo
que este gobierno pese a las dificultades económicas y financieras que ha
tenido el país, le ha dado trámite a eso, está la propuesta aprobada y
está, a partir de que -ya le digo- de que las partidas presupuestales
está publicada en pantalla, está disponible para ejecutarlas. Por lo
tanto, la reestructura de nuestro Ministerio en los Servicios Sanitarios
es un hecho.
PERIODISTA:
¿Puede afectar esto, el tema de la faena de los frigoríficos, esta
movilización por un tiempo indeterminado?
MINISTRO
GONZALEZ: Bueno, yo supongo, claro, si el paro siguiese sí.
Lo
que nosotros tenemos esperanza es de que se recapacite, y se vea que
realmente se ha cumplido con lo que habíamos prometido y que volvamos a
los puntos normales de la cosa.
PERIODISTA:
En este mes de mayo empieza la vacunación contra la aftosa, ¿está todo
previsto ya, Ministro?
MINISTRO
GONZALEZ: Y sí, está previsto. Es una de las cosas que nosotros
necesitamos, que se distribuya la vacuna. Y también eso es otra cosa que
está pendiente hasta tanto los Servicios normalicen la situación. Eso es
importante, porque en el mes que viene ya tenemos una inspección de la
Comunidad Europea, estamos por abrir, se han hecho gestiones muy
importantes en Estados Unidos, y por lo tanto, es deseable que nosotros
sigamos dando las mismas garantías que siempre hemos dado.
PERIODISTA:
Este paro de hoy, esta movilización ¿puede retrasar en algo el tema de
la vacunación?
MINISTRO
GONZALEZ: Bueno, ya va retrasado como un par de días la distribución de
la vacuna, como le digo, espero que eso se pueda ganar, se pueda
contemplar esta situación, porque nosotros tenemos necesidad de cumplir
la distribución de vacunas.
PERIODISTA:
Ministro, ¿trajo alguna novedad en cuanto a Canadá? Hoy en día tenemos
que pagar un arancel para exportar carne a ese país, ¿se pudo
solucionar? ¿En que está este tema?
MINISTRO
GONZALEZ: El tema de la carne en Canadá es un tema que está más en las
manos privadas, usted sabe que se han agotado los permisos para
exportación dentro de las cuotas regulares. Lo que ahora están apelando,
son a permisos suplementarios, estos permisos suplementarios necesitan
entre otras cosas un precio referencia. Por lo tanto esperamos, que ese
precio referencia se establezca en el momento de ingreso a Estados Unidos.
Por
otra parte, hay permisos que están concedidos y no se han ejecutado,
entonces hay gente que todavía puede comprar carne uruguaya, que no ha
dispuesto la compra.
PERIODISTA:
¿Qué es lo que falta para la instalación de las cajas negras en los
frigoríficos?
MINISTRO
GONZALEZ: Yo diría que lo que faltaría un poco, nosotros ahora estamos
conversando la posibilidad de generar un decreto que permita la
instalación, estamos terminando eso y dentro de poco va a quedar pronto.
PERIODISTA:
¿Cómo se llevaría adelante la instalación de esta caja negra? ¿Qué
es lo que diría ese decreto?
MINISTRO
GONZALEZ: Todavía estamos en conversaciones, el decreto tiene que poder
habilitar a que INAC contraiga el crédito que ha sido ofrecido, y eso sea
a su vez retribuido después por la recaudación impositiva que se hace.
|