04/08/03
LEVE TENDENCIA A LA BAJA
DE LA DESOCUPACIÓN
El Ministro de Trabajo y
Seguridad Social, Santiago Pérez del Castillo, dijo que se confirma una
tendencia a la baja en la desocupación, que se encuentra en 17.2%
en Montevideo, y 17.5 en todo el país, a pesar de que “sigue
siendo una cifra que no da para salir a golpear las campanas del éxito”.
Argumentó además que estamos en la línea positiva si encontramos una
fórmula para que el salario real de la gente se acomode un poco más.
DECLARACIONES A LA
PRENSA DEL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, SANTIAGO PÉREZ DEL
CASTILLO, LUEGO DE SU ACUERDO PRESIDENCIAL
05/08/2003
PERIODISTA: Ministro, el
PIT-CNT ha decidido la convocatoria de un paro general para este mes;
¿cuál es su visión?
MINISTRO PÉREZ DEL
CASTILLO: Bueno, mi visión es que no sé si están los motivos para hacer
un paro general, que es una medida tan importante, tan poco tiempo
después del anterior.
Yo no me he comunicado
todavía con ellos desde la decisión. Esperamos tener una reunión hoy,
por otros temas, que tienen que ver con las normas legales que estamos
enviando al Parlamento, y supongo que ahí me informarán cuáles son los
motivos.
De manera que a mi me
parece que esto del paro general, es un gol en contra, un gol en contra
que hacen los que lo deciden.
PERIODISTA:
La decisión se motiva por la situación en Rocha y porque el
gobierno central básicamente no estaría aportando dinero para salvar la
situación. Por allí pasaría básicamente la mayor razón, lo principal
de la plataforma.
MINISTRO PÉREZ DEL
CASTILLO: Sí, bueno el tema de la situación en Rocha, el Poder Ejecutivo
en lo que respecta a mi cartera en concreto dispuso un apoyo –digamos-
un reforzamiento de las actividades del INDA en aquel departamento y
también de los programas de actividades comunitarias que seguimos
adelante en conjunto con el
Ministerio de Vivienda, de manera que, le digo con toda franqueza que por
lo menos en lo que respecta a mi Ministerio, pero creo que los demás
también estamos poniendo todo lo nuestro para poder dar una mano allí
¿no es cierto?
A veces hay alguna conducta
de algunos gobernantes que de repente opina alguna parte de la sociedad
civil que no contribuyen al bien común del departamento, no se puede con
ese criterio, entonces ahora que pague, que pague Pérez, ¿no?
PERIODISTA:
Señor, ¿por qué es un gol en contra? ¿Qué contraproducente
puede ser que un trabajador reclame sus derechos?
MINISTRO PÉREZ DEL
CASTILLO: No, no. No es contraproducente, todo lo contrario, creo que es
sano que un trabajador reclame sus derechos. Ahora en este caso concreto
no me parece que se encuadre en esa afirmación suya.
Yo creo que acá hay una
explosión del movimiento obrero organizado por un tema de dar una
decisión política distinta a la que a ellos les parecería que habría
que tener respecto al apoyo al departamento de Rocha.
Yo creo que lo que tenemos
que hacer los uruguayos es seguir pensando cuál tiene que ser nuestro
trabajo, es decir cómo podemos defender las fuentes de trabajo que hay, y
cómo podemos crear nuevas.
Yo creo que hay que seguir
trabajando en eso con mucha más energía.
Me da la impresión de que
estamos a veces discutiendo cosas secundarias o menores en relación a
las más importantes, a las que la gente les preocupa más. Le digo
con toda franqueza que incluso el Referéndum de ANCAP me parece un tema
que no es tan esencial al Uruguay de hoy como el tema de la desocupación.
Entonces yo creo que estamos perdiendo tiempo y gastando pólvora en
chimangos con este tipo de cosas. ¿Entiende?
Entonces, yo creo que lo
que es positivo es que se confirme una tendencia a la baja de la
desocupación. Uno no lo ve de repente la sensación térmica en la
sociedad, pero los números ahora me están diciendo que hay una baja al
diecisiete punto y poco, 17.2
de la desocupación en Montevideo, y en todo el país 17.5 % de
desocupación, sigue siendo una cifra que no da para salir a golpear las
campanas del éxito. Pero estamos contentos con eso. Creemos que si
podemos lograr alguna fórmula como la que el Ministro Atchugarry hoy
aparece en uno de los diarios que estaba buscando para mejorar el salario
real de la gente, estamos en la línea positiva, una fórmula de que el
salario real de la gente se acomode un poco más y que siga habiendo baja
de la desocupación, estamos en la línea. Hay que trabajar con más
energía y más.
PERIODISTA:
¿Esta baja desocupación a cuántos uruguayos representa? ¿Y la
medición de quién es?
MINISTRO PÉREZ DEL
CASTILLO: Esta es el último trimestre móvil. Yo le diría que cada punto
de desocupación menos representa unos 12.000, 13.000, entre 10 y 15.000
personas.
PERIODISTA:
¿Y se puede saber en qué se ocuparon?
MINISTRO PÉREZ DEL
CASTILLO: Bueno es una buena pregunta esa, efectivamente. En definitiva se
trata de estas encuestas, son encuestas primero urbanas, de manera que
hace referencia solo a un poco menos del 90 % del total de los uruguayos.
La desagregación entre
distintos tipos de actividad, no lo muestra digamos, la encuesta, no lo
muestra exactamente. Pero creo que confirma que hay una tendencia de ir
mejorando un poco las cosas; no es un cambio drástico, ¿no es cierto?,
porque entonces se tendría que bajar dos puntos y no como ahora
que es un poco menos de un punto que baja la desocupación.
Yo creo que, le diría con
toda franqueza que esta encuesta me gustaría que incluya las ciudades de
menos de 5.000 habitantes del interior del país, y que incluya la
actividad rural, porque en la actividad rural yo tengo experiencias
empíricas de que está habiendo dificultad para conseguir peones de campo
o que de repente en el sector forestal se necesita mano de obra
capacitada. Y bueno, en el Ministerio estamos tratando de dar
capacitación para mano de obra para trabajadores forestales.
Eso no está incluido en la
encuesta, así que fíjese que si se incluyera eso, ahí hay una demanda
que está siendo satisfecha, un demanda de mano de obra que está siendo
insatisfecha y claro es probable que no a mucha gente le guste ser peón
de campo, pero es una profesión como cualquier otras, e incluso hasta
mejor que muchas.
PERIODISTA:
¿Usted me podría decir qué sector entonces está ocupado?
MINISTRO PÉREZ DEL
CASTILLO: No, yo creo que no le puedo decir porque yo creo que se ve
algún indicio de recuperación en el sector construcción pero que se ve
todavía mucha desocupación en el sector, se ven indicios importantes en
el sector, algunas industrias dedicadas a la exportación. Pero, hay mucho
todavía por recorrer.
Se ve en el comercio sigue
habiendo dificultad en materia de desocupación.
A mí la experiencia que me
está mostrando es que hay algunas actividades que están activadas por
ejemplo, por el efecto benéfico de los derechos específicos a algunas
importaciones de algunas provincias de Argentina de algunos tipos de
productos que venían con grandes subsidios de allí, y entonces se
acomodó, se arregló con el Ministerio de Economía argentino la
posibilidad de esos derechos, de esas compensaciones, para de alguna forma
que el producto uruguayo, es decir por ejemplo en el caso de la
fabricación de alimentos, el producto uruguayo pueda competir con la
fabricación de las provincias de San Luis, o de La Roja,
ese tipo de provincia argentina que venía con unas exoneraciones
fiscales imponentes.
Entonces eso genera puestos
de trabajo.
Yo tengo el caso concreto
por ejemplo de una empresa que está empezando a fabricar de nuevo no sé
si galletitas, o qué tipo de actividad, qué tipo de producto con sesenta
puestos de trabajo. Y bueno son cosas que sumando unas a otras van
mejorando.
|