05/08/03
NO HAY RECURSOS PARA
MÁS CÁRCELES DESTRUIDAS POR RECLUSOS
“Cárcel que se
destruya -por cualquier circunstancia- cárcel que va a quedar en esas
condiciones”, dijo el Ministro del Interior, Guillermo Stirling,
ya que el país, o sea el contribuyente, no puede destinar más
dinero del que ya ha destinado.
DECLARACIONES A LA
PRENSA DEL MINISTRO DEL INTERIOR, GUILLERMO STIRLING, LUEGO DEL ACUERDO
PRESIDENCIAL
05/08/2003
PERIODISTA: ¿Cómo
fueron distribuidos los reclusos de la Cárcel de Canelones?
MINISTRO STIRLING: Un grupo
importante de reclusos ha sido trasladado a Libertad, otros los menos
importantes alrededor de 300 que van a seguir viviendo en las condiciones
que ellos lo dejaron.
Hay una cosa muy clara: el
país no puede seguir invirtiendo en reconstruir cárceles que destruyen
los presos. Se está haciendo un esfuerzo, la gente está haciendo un gran
esfuerzo porque paga sus impuestos, y es de los impuestos es que se aplica
a la reconstrucción de cárceles.
Estamos reconstruyendo
Libertad, se aplican fondos para la construcción de dos barracones más
en Canelones, estamos llamando a precio, y ahora si ningún motivos -mire
que yo reconozco que se vive en condiciones realmente preocupantes por el
hacinamiento que se vivía en Canelones- pero no hubo ninguna
reivindicación, ningún planteamiento que ameritara la destrucción de
laboratorios, equipos odontológicos, escritorios, servicios médicos,
cocina, rompieron todo, los lugares donde ellos están.
Por lo tanto
lamentablemente van a tener que seguir viviendo en esas condiciones.
PERIODISTA: ¿Los
reclusos se mantendrán en Libertad por tiempo indeterminado?
MINISTRO STIRLING:
Seguramente que sí, porque eso tendrán que arreglarlo las autoridades
carcelarias. Pero cárcel que se destruya, por cualquier circunstancia,
cárcel que va a quedar en esas condiciones, porque el país, es decir, el
contribuyente no puede destinar más dinero del que ya ha destinado hasta
ahora.
PERIODISTA: Ahora, es
una cárcel que está quemada, es una cárcel que puede tener problemas de
derrumbe, es un cárcel que tiene todo lo que son puertas de acero
dobladas, ¿cómo puede vivir un preso en esas condiciones? Y además
corre riesgo de estar inundada, y los cables de electricidad están en
contacto, por lo cual es peligroso.
MINISTRO STIRLING: Sin
lugar a dudas que lo imprescindible se va a arreglar. Las rejas se van a
acondicionar, pero no otra cosas porque mayores inversiones de las
que se están haciendo en el sistema carcelario, el contribuyente
no puede seguir bancándolas.
PERIODISTA: ¿Y licitar
módulos?
MINISTRO STIRLING: Es
dinero, y el país no tiene dinero, el gobierno no tiene dinero, y al
contribuyente no se le puede pedir más dinero para personas que destruyen
por destruir.
Es decir, entendámonos, en
las condiciones que estaban viviendo eran condiciones bastante precarias,
pero se estaba haciendo un esfuerzo para procurar un cambio. Pero ahora
cárcel que se destruya va a quedar en esas condiciones.
PERIODISTA: ¿El balance
sanitario cuál es de lo ocurrido?
MINISTRO STIRLING: Yo no
tengo todavía un inventario de todos los servicios, en qué condiciones
están. Pero se van a acondicionar de forma tal de que con la menor
inversión se pueda...
PERIODISTA: ¿Hay
heridos?
MINISTRO STIRLING: No, es
decir, el más preocupante es uno de los reclusos que se intoxicó con la
quema de los colchones, que está en el Centro de Quemados del Hospital de
Clínicas.
Luego, hay algunos
policías heridos, hay también algunos reclusos con consecuencias por el
enfrentamiento.
PERIODISTA: Ministro,
ayer a la salida de la cárcel de Canelones nos topamos con un grupo de
familiares que interceptaron nuestro móvil y estaban realmente
angustiados, me voy a referir en femenino, angustiadas,
nerviosas, esposas y madres, que no tenían información y se
quejaban de que les habían pedido que formaran una comisión pero que no
había diálogo con el señor del Puerto.
MINISTRO STIRLING: Sí. nos
comunicamos en la noche de ayer con el Subjefe de Policía a los efectos
de que se diera toda la información.
PERIODISTA: Ministro,
usted señala que la cárcel no se va a recuperar, pero hace poco vimos
las condiciones en las que también trabajan los funcionarios policiales
para custodiar cárceles en estado destruido como están hoy. ¿Cómo se
va a contemplar el trabajo de los funcionarios policiales en ese sentido?
MINISTRO STIRLING: Y vamos
a compatibilizar el trabajo de los funcionarios con las posibilidades de
que realmente puedan cumplir con seguridad su función.
PERIODISTA: El diputado
Bellomo decía ayer en la recorrida que era poco previsible que pasara
esto por las condiciones en la que estaban y que cada tantos meses suelen
suceder hechos de este tipo, sobre todo en esa cárcel que está peor que
la del COMCAR, decía el diputado.
¿Qué respuesta se le
dirá a la Comisión y qué respuesta se le puede dar a la ciudadanía?
MINISTRO STIRLING: Yo creo
que tenemos con ustedes hace mucho tiempo un trato y vinculación.
Durante todo este tiempo me
han escuchado en innumerables oportunidades hablar del sistema carcelario
nuestro. Tenemos una superpoblación, hoy actualmente son 6800 reclusos,
tenemos una capacidad locativa de 3.700.
Hemos hablado que la
cárcel de Canelones y Santiago Vázquez son cárceles con mayor
superpoblación, y le consta también a los integrantes de la Comisión de
los Derechos Humanos el esfuerzo que se está haciendo por parte del
gobierno en cuanto a tratar de reesctructurar Libertad y de aplicar los
recursos para la construcción de barracones.
PERIODISTA: Ministro,
¿va a haber acciones del gobierno en lo que tiene que ver con el consumo
y venta de bebidas alcohólicas?
MINISTRO STIRLING: Mire,
hemos firmado con el señor Presidente de la República un decreto en
virtud del cual se habilita a la policía a clausurar aquellos negocios
denominados “24 horas” que estén violando permanentemente la
prohibición de vender bebidas alcohólicas de la cero horas a las seis de
la mañana.
Son reiteradas las
violaciones y fundamentalmente alrededor de estos lugares de expendio de
bebidas alcohólicas se generan actos diría hasta de vandalismos, peleas,
ruidos. Los entornos para los vecinos prácticamente los fines de semana
se les ha hecho muy difícil vivir, al grado tal que ya están
constituyendo una Comisión, una organización, una ONG, para tratar de
preservar algo que es elemental: dormir de noche, cosa que miles de
montevideanos hoy, por estos comercios y por las actividades que se
realizan alrededor de los centros nocturnos, no pueden hacerlo.
PERIODISTA: ¿Se va a
prohibir tomar alcohol también en la calle?
MINISTRO STIRLING: Se va a
prohibir. Hay un Proyecto de Ley que tiende a la prohibición de...
PERIODISTA: ¿Es el
mismo, Ministro?
MINISTRO STIRLING: No, no.
Uno es decreto y el otro es una prohibición. Como está pasando en todas
las sociedades donde el consumo de alcohol en la calle está generando y
provocando también una distorsión de la convivencia.
PERIODISTA:¿Involucra a
menores y a mayores, a todos por igual?
MINISTRO STIRLING: Exacto,
exacto.
PERIODISTA: El
procedimiento es: yo estoy bebiendo en la vía pública, viene el
policía, entre comillas, me retira la bebida. ¿Y qué más?
MINISTRO STIRLING: Le
retira la botella, y la vuelca. No lo detiene ni nada por el estilo, la
vuelca simplemente.
PERIODISTA: Ahora
Ministro, ¿no se puede llegar eventualmente a violar un derecho adquirido
por los ciudadanos al plantear una ley en este sentido? Porque hay usos y
costumbres no necesariamente reñidos con las buenas costumbres que a
veces incluso implican también el hecho de reunirse en lugares públicos
a tomar algo, a comer algo. Porque tal vez uno podría pensar por ejemplo
en un picnic que podría también ser considerado como una falta.
MINISTRO STIRLING: No, no.
Una cosa es un picnic y otra cosa es estar bebiendo en lugares públicos.
Lo que nosotros tenemos que tratar es de comenzar a preservar el
equilibrio del derecho, el equilibrio a que tienen derecho los ciudadanos
a vivir con tranquilidad, a dormir en las horas de sueño y a no tener que
aguantar situaciones de violencia. No se olviden que en Montevideo
nosotros tenemos inclusive lugares donde se cobra peaje para el vino, cosa
que la policía está hoy con la firme determinación de tomar medidas
radicales contra estas situaciones que van degradando la calidad de vida
de los que viven en la zona.
PERIODISTA: Ministro,
obviamente los locales bailables, los pubs, mantendrán su libertad de
vender bebidas alcohólicas dentro del local, por supuesto.
MINISTRO STIRLING: Sí,
adentro del local sí.
PERIODISTA: Ministro le
cambio de tema: el affaire Lissidini se ha transformado en que puede haber
casi un partido de fútbol entre el contrabando y la ley. Usted como
custodio de la Ley, ¿qué opina las organizaciones de contrabando están
triunfando?
MINISTRO STIRLING: No mire,
es un tema que hoy se está dilucidando a nivel de la Justicia, y no me
corresponde a mi abrir opinión al respecto de un tema , que por otra
parte no conozco el expediente en todas las circunstancias que se están
llevando a cabo, ¿no?
PERIODISTA: Puntualmente
no le estoy preguntando sobre el caso de Lissidini sino sobre el hecho de
las posibles organizaciones de contrabando que haya en nuestro país, si
usted como Ministro del Interior tiene información de ellas.
MINISTRO STIRLING: Mire, en
lo que a nosotros nos respecta, pese a que no es un tema específico del
Ministerio del Interior la lucha contra el contrabando, nosotros seguimos
incentivando los controles en todo el país, procurando precisamente
controlar el ingreso de mercadería en infracción.
PERIODISTA: ¿Por qué
me dice que no es un tema del Ministerio del Interior?
MINISTRO STIRLING: Porque
es de la Dirección Nacional de Aduanas.
PERIODISTA: Pero las
organizaciones ilícitas son del Ministerio del Interior.
MINISTRO
STIRLING: Si, pero específicamente quien tiene que combatirlas es la
Dirección Nacional de Aduanas.
|