05/08/03
PRESENTAN
PORTAL DE CONECTIVIDAD EDUCATIVA
El
Secretario de la Presidencia, Raúl Lago, que participó del lanzamiento
del Portal de Conectividad Educativa, dijo que “la oportunidad de que
toda la ANEP y todos sus distintos componentes: Secundaria, Primaria,
Formación Técnica, Formación Docente, puedan realmente interconectarse
y utilizar este nuevo Portal, va marcando el rumbo de lo que es hoy la
innovación y la importancia que tiene la educación”.
PALABRAS
DEL SECRETARIO DE LA PRESIDENCIA, RAÚL LAGO, EN EL LANZAMIENTO DEL PORTAL
DE CONECTIVIDAD EDUCATIVA EN EL EDIFICIO LIBERTAD
05/08/2003
SECRETARIO
DE LA PRESIDENCIA LAGO: Señor Ministro de Salud Pública, señores
integrantes del CODICEN, señores integrantes de Enseñanza Secundaria, de
Primaria, de Formación Técnica, Formación
Docente, señor Presidente de ANTEL, Coordinadora del Programa de
Conectividad Educativa, señoras, señores, niños, que han venido de San
Ramón, según tengo entendido, o sea, es para estar demostrando cómo
desde el interior llegan también no sólo por esta vía de Conectividad.
Cuando
a nivel de la Secretaría de la Presidencia a principios del año 2000, se
empezó a reunir el señor Presidente del CODICEN, la gente de ANTEL y
quienes orientaban desde la Secretaría de la Presidencia todo este
programa que se empezó a tratar de Conectividad Educativa,
relacionándose con el gobierno de Canadá y después con el apoyo del
gobierno de Japón. La verdad que se planificó para hacer todo un
programa –diría yo- para fijarse objetivos que debían de llevarse a
cabo en un determinado lapso de tiempo. Sin lugar a dudas, que los avances
han sido mucho más rápidos de lo que podíamos imaginar en aquel
momento, pero que ha tenido además una gran transcendencia, que tiene una
gran trascendencia, que sigue avanzando tal cual decía mi estimado amigo
Bonilla, mucho más rápidamente de lo que nosotros pensábamos. A mí me
ha tocado un poco formalmente participar de una cantidad de reuniones en
donde vamos consolidando distintas etapas que nos habíamos fijado, pero
tal vez ésta de hoy sea la que consolida uno de los principales objetivos
que nos habíamos trazados oportunamente.
Creo
que la oportunidad de que toda la ANEP y todos sus distintos componentes
de ANEP, o sea, Secundaria, Primaria, Formación Técnica, Formación
Docente, todos puedan realmente interconectarse y utilizar este nuevo
Portal, y que va marcando el rumbo de lo que es hoy la innovación y lo
que la importancia que tiene la educación, el acercamiento a todos estos
problemas. Pero además, con una condición que creo que vale la pena
destacar. Quienes han armado este Portal, lo que permite utilizar
este Portal no exige un conocimiento técnico específico en esa materia
para poder interconectarse, para poder participar, para poder desarrollar
todas las consecuencias que tiene el manejo de este nuevo Portal.
Creo
que es un hecho particularmente trascendente, y que además demuestra
cómo coordinando las acciones, aquí desde la Secretaría de la
Presidencia, desde el CODICEN y por supuesto todas las otras ramas de la
Enseñanza, desde ANTEL, en fin se ha podido armar algo de enorme
trascendencia –yo diría fundamentalmente para los docentes- pero no
sólo para los docentes, sino para todos aquellos que puedan introducirse
en este nuevo Portal. Es una ocasión que creo que debemos festejar, que
debemos analizar con cuidado, porque demuestra de que este Programa, que
empezó muy modestamente, que siempre ha mantenido esa condición, a lo
logrado pasos particularmente trascendente, y el de hoy, realmente lo que
cabe decir desde acá, es felicitarlos a todos los que lo han armado, a
todos los que lo empiezan a utilizar, a todos los que lo van a utilizar en
el futuro y con ello en definitiva, mejorar la situación de la
Enseñanza, acercar a los que están más lejos, permitir eso que todos
los uruguayos soñamos de mantener cómo nos viene desde el fondo de la
historia, ese conocimiento y esa formación que nos ha permitido
distinguirnos siempre en todo el Continente, y ¿por qué no? en muchas
partes del mundo mirarnos con admiración.
En
definitiva, no quiero exagerar lo que uno está diciendo en este momento,
pero que realmente pensamos que es de una enorme trascendencia, y de ahí
mi felicitación a todos lo que han venido trabajando con ahínco. Quedan
por cierto muchas etapas todavía a recorrer, pero en la forma que se
viene haciendo, con la constancia, con el ritmo, no tengo duda, que este
Programa, que con modestia empezó en el año 2000, tal vez de entre poco
tiempo podamos decir que ha sido culminado con total éxito, una vez más
gracias a los esfuerzos fundamentalmente de los docentes de nuestro país.
Muchas gracias
|