05/08/03
FLEXIBILIZAN
PLAZOS DE PAGO EN SUBASTA DEL AEROPUERTO
“En
el momento de la subasta, en que se consolida una oferta, habrá que pagar
el 20% de lo ofertado, el 10% restante tendrá que ser en el momento de la
toma de posesión del Aeropuerto para iniciar las obras, y el restante 70%
será al año del día de la subasta”, informó el Secretario de la
Presidencia, Raúl Lago, ya que así lo resolvió la comisión que
estudió el tema considerando necesario una flexibilización en los plazos
de pago y no una reducción de la base.
DECLARACIONES
A LA PRENSA DEL SECRETARIO DE LA PRESIDENCIA, RAÚL LAGO, EN EL EDIFICIO
LIBERTAD
05/08/2003
PERIODISTA:
Doctor Lago, si es tan amable, ¿cuáles son las principales
características de esta nueva serie de condiciones que han aparecido para
la subasta del Aeropuerto Internacional de Carrasco?
SECRETARIO
LAGO: Mire, en realidad no hay variaciones sustanciales. Lo importante, yo
diría, lo más trascendente ha sido que de las múltiples reuniones que
ha venido manteniendo la comisión encargada de estructurar las bases con
eventuales interesados, con planteamientos que se recibieron con
posterioridad a la oportunidad en que se realizó la primera subasta, que
no tuvo interesados, estaba fundamentalmente referida a que el monto, que
eventualmente había que pagar como precio inicialmente, debía buscarse
flexibilizarlo. La comisión que estudió todo este tema, la Comisión de
Política Aeronáutica, consideró que la base estimada era la correcta,
pero tal vez lo que había que buscar era una flexibilización en cuanto a
los plazos del pago de ese precio que iba a permitir, además, ser el
precio base de la subasta y de la puja que podría producirse entre todos
los interesados.
En
conclusión, lo que se determinó es que en el momento de la subasta, en
el momento en que -digamos- se consolida una oferta, en ese instante,
habrá que pagar el 20 por ciento de lo ofertado, el 10 por ciento
restante tendrá que ser en el momento de la toma de posesión del
Aeropuerto para iniciar las obras, y el restante 70 por ciento será al
año del día de la subasta. Deberá, por supuesto, ofrecer garantías,
garantías reales, caución, póliza de seguro, o aval bancario, que
permita asegurar el pago de ese precio.
Esto
creo que es lo sustancial, en lo demás hay muy poca cosa. El cuidado de
que no va a haber ningún precio referido a los aspectos de aéreo
navegación, de manejo del Aeropuerto, de los que tiene que ver con los
usuarios en general, que pueda ser modificado sin la determinación de la
unidad técnica que se crea a esos efectos.
En lo
demás se mantienen las mismas condiciones, porque en ningún caso fueron
mayormente objetadas las condiciones en que se presenta la subasta.
PERIODISTA:
Doctor, ¿hay indicios de interés?
SECRETARIO
LAGO: Sí, señor, hay
indicios de interés por la cantidad de empresas que se han venido
presentado en estos últimos días, que han requerido información y que
en general...
PERIODISTA:
¿Cuántos manifestaron ese interés, digamos?
SECRETARIO
LAGO: Y, bueno, entre cuatro
y siete, que han manifestado ya directamente interés y se han incorporado
algunas otras haciendo preguntas concretas. Pero, vuelvo a repetir, creo
que estamos facilitando, no mal vendiendo, no mal gastando, una
concesión. ¡Cuidado! Miren, que no nos olvidemos que es una concesión
que implica inversión muy, muy importante del orden de los 80 millones de
dólares. Quiere decir, que es -digamos- una importante inversión que
recibe el país y que hay que hacer para poner en funcionamiento, en
condiciones, que lo requiere realmente el país, el Aeropuerto de
Carrasco.
PERIODISTA:
Doctor, como hipótesis de trabajo, ¿qué puede pasar si vuelve a quedar
desierta esta subasta? ¿Hay un escenario planteado por el Poder Ejecutivo
ante esa eventualidad?
SECRETARIO
LAGO: Mire, hoy por hoy, creemos que no va a quedar desierta. Quiere
decir, que pensaremos después si hay alguna otra solución. Lo que sí,
lo que sí creo que debemos decirlo muy claramente: que si
mantenemos el proceso de la concesión del Aeropuerto en todos los
casos no habrá nunca una negociación directa entre un interesado y el
Estado, siempre tendremos que buscar un procedimiento transparente y
competitivo, y esto es así, terminante. Lo digo, porque han aparecido
algunas versiones, o algunos interesados, que pretendían algún otro
sistema en cuanto a la eventual concesión del Aeropuerto.
Una
concesión de estas características solo puede hacerse, a entender del
Poder Ejecutivo, con estas condiciones: pública, abierta, transparente y
competitiva.
PERIODISTA:
¿No será entonces que no haya interesados como la anterior oportunidad?
La pregunta viene por hecho de que usted sabe que ha habido posiciones de
distintas fuerzas políticas a este sistema. No va a haber marchar atrás,
¿no?
SECRETARIO
LAGO: No, no, en principio
diría que no, porque además naturalmente lo que nosotros queremos es
inversiones, necesitamos inversiones para mejorar el Aeropuerto, para
generar trabajo, para facilitar -yo diría, incluso- hacer un aeropuerto
de tránsito, hacer un aeropuerto regional importante. Y para todo ello es
absolutamente imprescindible contar con una infraestructura moderna,
distinta. Y yo creo que somos todos concientes de que gastar, o invertir
mejor dicho, por parte del Estado una cifra del orden de los 80 millones
de dólares, no se hace fácil en estos momentos.
PERIODISTA:
Doctor, ya que estamos en esta temática, ¿hay postura formada en el
Poder Ejecutivo acerca de si finalmente va a prosperar el intento de
URAGUA de cambiar las condiciones para que pueda seguir operando en
nuestro país?
SECRETARIO
LAGO: Mire, yo no le podría decir en este momento cuál es la situación.
En principio el Poder Ejecutivo estaba muy firme en cumplir con las
condiciones en que se había pactado. Naturalmente, cuando hay cambios,
cuando hay situaciones que alteran esa ecuación, siempre es bueno no
cerrar las puertas. Pero no podría adelantarle, esto está dentro de la
órbita de OSE y del Ministerio de Vivienda, en estos momentos. Sé que
van a haber nuevas conversaciones, pero en las actuales circunstancias el
Poder Ejecutivo no tiene ninguna posición. Hay que esperar estas
conversaciones para proceder en consecuencia.
PERIODISTA:
¿Puede influir la situación que se está generando en cuanto a la
movilización de vecinos de Maldonado y del propio Intendente?
SECRETARIO
LAGO: Mire, yo creo que no
están incidiendo las movilizaciones ni de un lado ni del otro. Lo que se
debe de buscar es que
Maldonado disponga, justamente, de esas inversiones que son también
fundamental para el futuro de Maldonado. Entonces, habrá que estudiar
cuál es la mejor solución ante estas dificultades que se han planteado
en este contrato de concesión.
Yo
creo que no debemos adelantarnos a las circunstancias. En el momento
actual URAGUA ha abonado como corresponde el canon al que estaba obligado,
entiendo que ha planteado algunas circunstancias para dialogar, para
buscar acercamientos , en fin, o nuevas condiciones. Habrá que estudiar
cuáles son esas nuevas condiciones, creo que no debemos adelantarnos a
los acontecimientos.
|