12/08/03
CARRASCO: UNA SUBASTA
CONVOCADA “EN BUENAS
CONDICIONES”
“Hay un sentido muy
claro del Gobierno de haber hecho las cosas bien” en cuanto a la subasta
por el Aeropuerto de Carrasco y en principio parecería conveniente
mantenerla, dijo el Ministro Yamandú Fau, agregando que ha habido cierta
flexibilización en las condiciones pero el precio –que es lo
importante- se mantiene.
DECLARACIONES A LOS
PERIODISTAS DEL MINISTRO DE DEFENSA NACIONAL, YAMANDÚ FAU, LUEGO DE SU
ACUERDO SEMANAL CON EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA EN EL EDIFICIO LIBERTAD
12.08.03
PERIODISTA: Desde el
Partido Nacional se reclama una suspensión o un aplazamiento de la
subasta del aeropuerto de Carrasco. ¿Cómo maneja usted eso?
FAU: Bueno, no es un
partido cualquiera en cuyo seno se está planteando. No conozco los
fundamentos o las razones, pero todo indica que hemos puesto en marcha un
proyecto muy ambicioso que ha tenido distintas instancias, en una subasta
que hemos recogido lo que es la realidad del mercado y que nos estaría
indicando que finalmente vamos a lograr el objetivo de que haya más de
una oferta. En principio, entonces, nos inclinamos por pensar que sería
buena cosa que nos mantuviéramos, pero obviamente -si llegara a haber un
planteo del Partido Nacional- seguramente que sería considerado. Pero
reitero: para el Gobierno parece indicado mantener la subasta en los
plazos que hemos fijado oportunamente, para lo cual hemos dictado algunas
normas que tienden a recoger lo que el mercado expresa y flexibilizar las
condiciones.
PERIODISTA: ¿Justamente
la flexibilización era lo que criticaba el Senador Larrañaga?
FAU: Sí; no tengo los
detalles de la crítica. Lo que importa es que aquí el precio se
mantiene, lo que en realidad vale más. Y lo que hay es una posibilidad de
acompasar las inversiones con las
eventuales utilidades y de ahí que haya habido una cierta
flexibilización. Lo que importa, que es el precio, ese no fue cambiado.
PERIODISTA: ¿No hay marcha
atrás del Poder Ejecutivo, pese a las críticas?
FAU: Yo no soy de los que
afirman que no se da marcha atrás jamás, ni nada por el estilo. Lo que
digo es que hay un sentido muy claro del Gobierno de haber hecho las cosas
y haberlas hecho bien, de convocar a esta subasta en buenas condiciones y
en principio parecería conveniente mantenerlo, sin cerrarnos a que si hay
un planteo no vayamos a estudiarlo.
PERIODISTA ¿Hay
novedades con respecto a los uruguayos en el Congo, Ministro?
FAU: Es una linda pregunta.
No hay novedades, y si no hay novedades es que no está pasando nada
desagradable. Es decir, durante los últimos días no ha venido ninguna
información sobre hecho anómalos, sobre hechos violentos. Lo que en
cierta medida estaríamos logrando es ese efecto intimidatorio que tienen
las operaciones cuando pasan a un Capítulo Siete y, por tanto, se sigue
en la tarea de siempre, conversando,
negociando, dialogando, para que la paz pueda ser afirmada sin que
tenga que llegar al uso de la violencia. Por tanto, me parece a mí, que
es una buena noticia el hecho de que no haya noticias desde el Congo.
PERIODISTA: ¿Existe
algún comentario luego de las declaraciones de Juan Gelman, que el
Presidente Jorge Batlle sabe quién es el asesino de la nuera de Gelman y
dónde están los restos?
FAU: Es una apreciación
que se formula. Sobre eso el Gobierno ha dado su opinión. El informe de
la Comisión para la Paz, que durante tanto tiempo se fue elaborando,
expresa la voluntad del Gobierno y es la versión oficial, y por tanto
fuera de eso me parece que no
caben otras consideraciones, más allá que reconozcamos el derecho a que
se pueda opinar como se desee. Pero del lado del Gobierno no hay más
elementos que agregar.
PERIODISTA: Ahora, pero
el escritor ha hecho aseveraciones como que a través de parlamentarios
uruguayos el Presidente de la República reconoció
de alguna forma el paradero de la nuera de Gelman. ¿Con qué ojos
y con qué preocupación puede
ver usted en
esta Cartera esa situación ?
FAU: A mí esas
informaciones no me constan. Por tanto la Cartera de Defensa ha estado al
margen de todo esto, porque así tiene que ser. Todo esto se procesó a
través de una comisión que le Poder Ejecutivo nombró y el Ministerio no
tuvo participación alguna. En tanto no la tuvo, no ve ningún elemento
nuevo para que la pueda tener ahora.
PERIODISTA: Señor, unos
treinta militares están reclamando aumento es sus jubilaciones, muchos de
ellos directamente implicados con la violación a los derechos humanos
durante la dictadura. ¿Que actitud va a tomar el Ministerio de Defensa y
que opinión le merece esto?
FAU:
Lo tomo objetivamente. Si en este país hay personas que sostienen
que su pasividad no es la que corresponde, parece comprensible que
reclamen ante su autoridad lo que supuestamente no se les está pagando y
la autoridad dirá si tienen razón
o no. Es un planteo meramente administrativo, donde alguien entiende que
debería tener una pasividad mayor y lo plantea. Y bueno; los servicios de
retiros militares estudiarán el caso. Si tienen razón adecuará la
pasividad y si no tienen razón, les dirá simplemente que se mantendrán
con la pasividad que tienen.
PERIODISTA: ¿No tienen
una pasividad de aproximadamente 30 mil
pesos?
FAU: Desconozco el monto de
la pasividad.
PERIODISTA: ¿Usted
tiene conocimiento de las reuniones que están manteniendo en le Círculo
Militar?
FAU: No tengo conocimiento
y si las reuniones se llevaran a cabo no hay ninguna razón de
preocupación ni de alarma. En un centro militar que tiene un fin social,
siempre se reúnen y se conversa. Y si se reúnen para hablar de
pasividades parecería que hay mayor motivo de preocupación.
|