16/08/03
REUNIÓN EXTRAORDINARIA DE PRESIDENTES DEL
MERCOSUR
En
Asunción del Paraguay celebraron una reunión de carácter extraordinario
los presidentes del MERCOSUR, en encuentro que fue presidido por el
Presidente Jorge Batlle. En su condición de Presidente Pro Tempore del
organismo regional, destacó la importancia de la resolución adoptada por
los mandatarios a propósito de las negociaciones comerciales de la Ronda
de Doha, a celebrarse en
Cancún, un informe sobre
temas macroeconómicos preparado por los Bancos Centrales del MERCOSUR y
una propuesta que apunta a la designación de un funcionario político
para tratar los temas que tienen que ver con el desarrollo de la
infraestructura.
PALABRAS DEL PRESIDENTE JORGE BATLLE EN LA
REUNIÓN EXTRAORDINARIA DE PRESIDENTES DEL MERCOSUR CELEBRADA EN ASUNCIÓN
DEL PARAGUAY. 15/08/03
PRESIDENTE
BATLLE: Como ustedes saben esta fue una reunión extraordinaria que estuvo
originada en la última reunión de aquí en Asunción. En nuestra calidad
de Presidente Pro Tempore tuvimos que preparar la agenda de la reunión.
Diría
que el tema que veo que es
central a nuestro juicio es la última
resolución tomada por los Presidentes a propósito de la próxima
reunión de la Ronda de Doha en Cancún. Ustedes saben que ha habido un
documento emitido por los Estados Unidos y por Europa, por la Comunidad
Europea, a propósito de las negociaciones. Está fundamentalmente
referido ese documento al área agrícola. Creo que es muy importante la
declaración de nuestros países y que dice –ustedes la tienen, pero
quisiera resaltar su aspecto más, digamos, más claro, en cuanto al
camino a seguir. “Los Jefes de Estado al tomar conocimiento de las
últimas iniciativas generadas en Ginebra por los principales socios
comerciales en el ámbito de las negociaciones agrícolas avalaron que
tales iniciativas no constituyen todavía
bases suficientes para el éxito en la reunión Ministerial
de Cancún, el cual necesariamente
debe reflejar los intereses de todos los participantes de modo equilibrado.”
Más
allá de esta resolución se consideraron una serie de temas que habían
sido inicialmente planteados. En primer
lugar la resolución de Brasil, la propuesta de Brasil, Objetivo 2006, La
propuesta de Brasil Objetivo 2006 fue analizada por la secretaría
que ejerce el señor Alcuri, del MERCOSUR. Este informe contiene
todos los temas que han sido resueltos por el MERCOSUR, aprobados como
tales, pero que aun no han sido transformados íntegramente en leyes de
cada uno de los miembros. Particularmente el Presidente del Paraguay, el
señor don Nicanor Duarte Frutos, hizo énfasis en el tema que tiene que
ver con la incorporación a nuestra legislación de lo que tiene para
nosotros un elemento sustantivo del MERCOSUR, que son los tribunales en
donde se dirimen las diferencias entre las partes en el ámbito comercial,
y esos tribunales aun no han sido ratificados
por todos los integrantes del MERCOSUR. El documento que ha sido extendido
y entregado a todos los
países tiene por objetivo que, digamos, los
Poderes Ejecutivos de cada uno de los países hablen con los
parlamentarios a los efectos de poder concluir esta tarea.
El
otro tema central, a mi juicio, que se
trató fue un informe que se hizo circular por parte de los
presidentes de los Bancos
Centrales, que analizaron las cuestiones macroeconómicas, que se
reunieron el 1º de agosto en Montevideo y se van a reunir semestralmente
y que tienen por objetivo los presidentes de
los Bancos Centrales tratar de trabajar en lo que es lógico, en el
estudio y consideración de las políticas macroeconómicas, sin
perjuicio de lo cual, y dado que ya lo habíamos conversado así, la
Presidencia Pro Tempore recibirá de parte de los Estados miembros dos
representantes; cada uno elegirá a quien quiera, del Banco Central, del
Ministerio de Economía, del Ministerio de Finanzas o expertos, para que
analicen la propuesta de la
República Argentina a propósito de lo que es el Instituto Monetario.
Son
los dos temas que quedaron planteados. Tenemos que trabajar sobre ellos y
elaborarlos. Al mismo tiempo
se incorporó a la resolución una propuesta del Paraguay que nos acaba de
llegar y que será considerada en la próxima reunión luego de que los
países la analicen, que tiene que ver con los planteos del Paraguay,
sobre los que va a informar la señora Canciller del Paraguay.
Finalmente
se agregaron algunos oros temas, fundamentalmente
lo que tiene que ver con el trabajo central de la infraestructura: un
informe del Gerente Director General de la Corporación Andina de Fomento
a solicitud de la Mesa, y también una propuesta de la Mesa para que
hubiera una designación con un rol de carácter político para manejar -a
nivel político, precisamente- todo lo que
tiene que ver con el desarrollo de la infraestructura.
Cuando
nosotros nos sentamos a considerar las cuestiones comerciales entre
nosotros, como lo estamos haciendo ahora, como ustedes comprenderán que
todos tenemos dificultades: todos tenemos dificultades. En algo en que no
tenemos dificultades o no tenemos discrepancias es en
lo que tiene que ver con la infraestructura. Ahí tenemos, en
función de lo que hicimos en Brasilia, una institución llamada IRSA, y
luego abajo tenemos un cuerpo administrativo en donde se ejerce una
presidencia rotativa entre la Corporación Andina de Fomento, los bancos
que participan.
Nosotros
queremos darle a esa estructura una fuerza política especial. Queremos
ver si podemos designar a una persona, un político, que represente los
esfuerzos de toda América en esa tarea que a nuestro juicio es esencial
para crecer entre nosotros una buena infraestructura. Hay 169 proyectos
presentados. Creo que sería muy interesante para la prensa tener
conocimiento de los mismos a través de un contacto con la Corporación
Andina de Fomento. Se hizo a propósito de ello, por indicación del
Presidente del Brasil, una reunión reciente en Brasil, donde participó
el MLS y la Corporación Andina de Fomento, en donde todos los países
presentamos proyectos y estamos necesitados e imperiosamente,
impostergablemente necesitados, de un refuerzo fundamental de esos rubros
para concluir las estructuras internas que sin lo cual nosotros no vamos a
poder a nuestro juicio, desarrollarnos con la importancia que lo podemos
hacer.
Mas
allá de estos temas, incorporamos también la discusión sobre el
Acuífero Guaraní. Ustedes saben que el Acuífero Guaraní es uno de los
reservorios más importantes de aguas confinadas que está totalmente
incluido dentro de los territorios de los países del MERCOSUR. Y
queremos, en la próxima reunión, tener una información, y así se lo
hemos solicitado a los miembros, para saber cómo nosotros manejamos
jurídicamente este tema.
Ustedes
saben también que algunos foros internacionales hablan de que las aguas
confinadas tienen que ser de todos. Y nosotros pensamos que podrían
también ser de todos los petróleos confinados, y el gas confinado, ¿no
es verdad? Y sin embargo no es así: solamente quieren que sean las aguas
de todos. Por tanto, nos parece que tenemos que actuar con seriedad, con
responsabilidad, para darle una estructura jurídica sólida a lo que es
una riqueza sustantiva de nuestras naciones en el Acuífero Guaraní.
Se
podrán imaginar que para ser una reunión, digamos, de las no ordinarias,
tenemos una agenda importante para continuar trabajando sobre ellas en lo
que será la próxima reunión que se celebrará antes de la reunión de
diciembre, posiblemente a una fecha a combinar con los demás Presidentes
para seguir tratando estos temas.
Quiero
decir antes de finalizar dos o tres cosas. Para nosotros, para la
Presidencia Pro Tempore, va a ser central tratar de llevar adelante las
comunicaciones con los países que formamos parte a los efectos de que
todos tengan una documentación “up to date” de lo que nos falta a
cada uno de los países aprobar. En ese sentido, le he pedido e invitado
al señor Alcuri, que es el Secretario Ejecutivo del MERCOSUR, es el que
ha conformado un trabajo que ustedes lo pueden conocer. Es un trabajo que
tiene como propósito identificar cada una de las resoluciones, quién la
ha ratificado totalmente, quién la ha ratificado parcialmente, quien la
ha ratificado de una forma, digamos, aceptable en cuanto a poner en marcha
los términos de la misma. Tienen ustedes que tener en cuenta que para que
esas resoluciones lo significativo es que lo aprueben todos, para que
ellas puedan hacerse con la fuerza de la ley. Así que la Secretaria
Ejecutiva que maneja el señor Alcuri está a la orden de todos ustedes.
Y
finalmente, quiero decirles que, en mi condición de Presidente Pro
Tempore, queremos agradecer a Paraguay de esta reunión excepcional que
demuestra el interés del MERCOSUR de tomar un ritmo de trabajo intenso y
de hacerlo, además, nada más y nada menos que un día como hoy. Es un
día en que se supone que los países están -naturalmente y con justicia-
usando el hecho más que importante, el hecho esencial de la vida
democrática, del acceso al gobierno de quien ha sido designado para ello
por la voluntad popular.
Por
tanto, esta es una reunión que además de haber sido una reunión de
trabajo exitosa, es una reunión en donde el MERCOSUR le agradece al
Presidente Duarte Frutos que nos permita con él festejar con trabajo el
hecho democrático de su acceso al gobierno de la República de Paraguay.
Muchas
gracias.
|