19/08/03
SE ABRE UN TIEMPO
ESTRICTAMENTE TÉCNICO
“Se abre otro tiempo
en el Uruguay y en el Ministerio de Economía”, dijo el Presidente
Batlle al comentar hoy el alejamiento de esa Cartera de Alejandro
Atchugarry y el acceso a la misma del economista Isaac Alfie. “Es un
tiempo de consolidar soluciones encaminadas, cumplir las obligaciones
fiscales y reconocer que hay cosas a nivel legislativo que llevar
adelante. No es más un tiempo político. Es un tiempo estrictamente
técnico”, agregó Batlle.
PALABRAS DEL PRESIDENTE
DE LA REPÚBLICA, JORGE BATLLE, EN EL EDIFICIO LIBERTAD
19/08/2003
PRESIDENTE
BATLLE: Los hemos convocado para anunciarles que en el día de hoy el
amigo Alejandro Atchugarry va a dejar el Ministerio de Hacienda y lo va a
suceder en ese cargo el economista Alfie.
En el mes de julio del año
pasado, en medio de la crisis financiera más grave que tuvo el país en
los últimos 100 años, yo lo convoqué a Alejandro para decirle que
había llegado el tiempo de que el Ministro de Economía debía de ser,
antes que nada, un político; para intentar resolver y encaminar, con el
conocimiento y la experiencia que la política da, los graves problemas
financieros que el país tenía que enfrentar y resolver. Fue, sin ninguna
duda, para todos los que vivimos este año -desde julio de 2002 hasta
julio de 2003- una experiencia durísima, una experiencia que no sé si
alguno de nosotros tiene la capacidad para poder describirla en lo que fue
su magnitud en los hechos económicos, en los guarismos financieros, sino
en las repercusiones sicológicas negativas sobre todo el pueblo del
Uruguay.
Creo que con la resolución
del Fondo Monetario de julio pasado, en donde se aceptaron los procesos de
reprogramación de deuda, donde se crearon nuevas circunstancias y formas
que nos han permitido a nosotros darle tranquilidad al Uruguay, no
solamente por lo que va del
resto de este período político, sino por el próximo período,
asegurándole al país un camino de solución eficaz de todos los
problemas financieros, creo que esto que hemos logrado cierra una época,
cierra un tiempo de ese tiempo político, en donde hemos podido encaminar
las distintas situaciones que se han tenido que confrontar.
Ese tiempo político,
además, ha sido sostenido por la presencia de un equipo económico y
técnico que ha sido, precisamente, quien ha analizado, considerado y
discutido con los organismos multilaterales de crédito, en Washington y
aquí, todo lo que hasta ahora se ha procesado. Un grupo técnico que,
básicamente, ha estado presidido por el director General de Planeamiento,
el contador Ariel Davrieux, y por el economista Alfie, que ha sido uno de
los redactores de todos los acuerdos económicos plasmados en las
realidades aceptadas por el Fondo Monetario Internacional.
Se abre otro tiempo en el
Uruguay, y en el Ministerio de Economía y de Hacienda se abre otro
tiempo. Es un tiempo de consolidar las soluciones encaminadas. Es un
tiempo de cumplir con las obligaciones fiscales. Es un tiempo de reconocer
que todavía quedan cosas a nivel legislativo que hay que llevar adelante.
No es más un tiempo político. Es un tiempo estrictamente técnico.
Y en esa circunstancia le
hemos devuelto su libertad a Alejandro, que en esa condición fue que
aceptó aquel día -impulsado por todos nosotros, los que estamos acá- el
cargo del cual hoy se aleja para que vuelva al Parlamento de la República
a continuar haciendo la gran labor que siempre ha hecho ahí, y le hemos
pedido al economista Alfie, un hombre joven, un hombre que ha participado
siempre conjuntamente con Ariel de todas las cosas de la economía
nacional, que se haga cargo de esta labor que, como digo, es estrictamente
técnica.
En ese sentido, a partir
del día de hoy, el Ministro de Economía de la Nación es el economista
Isaac Alfie.
Le agradecemos a Alejandro
y le decimos a este hombre joven que tiene a su cargo una tarea que va a
ser, sin ninguna duda, una tarea muy positiva y muy buena para el país,
porque notoriamente todos los guarismos, los que importan, todos los
guarismos que hacen a la exportación, a la importación, al desempleo, a
las actividades fiscales, paulatinamente van dando señales de
mejoramiento en la vida del país y por ese camino vamos a seguir
trabajando. Muchas gracias, y muy buenos días.
DECLARACIONES A LA
PRENSA DEL NUEVO MINISTRO DE ECONOMIA, ISAAC ALFIE
19/08/2003
PERIODISTA: Bueno,
¿cómo asume este compromiso?
ALFIE:
Bueno, lo asumo como una tarea difícil la de continuar lo mucho que se ha
emprendido a partir de la crisis del año pasado, lo asumo con la
convicción de que hemos hecho, o se está haciendo, lo mejor que se ha
podido. Lo asumo con la convicción de que el rumbo es cierto, que es
pausado pero es continua y que está bastante claro hacia dónde vamos. Y
lo que espero es poder continuar con este rumbo, poder continuar
cumpliendo los acuerdos internacionales del país, y que eso redunde en
frutos de todos los ciudadanos del país; que redunde en mejor empleo, que
redunde en más inversión, que redunde en crecimiento y que todos estos
índices de crecimiento, que efectivamente estamos viendo en los últimos
meses, se consoliden en el futuro.
PERIODISTA: Ministro,
cuando se dice que usted es más técnico que político, ¿qué se quiere
decir concretamente?
ALFIE: Claramente mi perfil
no es un perfil político de ser parlamentario, o político de tener
grandes habilidades negociadoras, quizás. Bueno, tendré que aprender a
hacer eso también, y espero que -y estoy seguro- que todos los demás
actores políticos van a comprender y me van a ayudar en eso.
PERIODISTA: ¿Va a poner
la misma capacidad diaria que el doctor Atchugarry?
ALFIE: Cada uno es una
persona diferente, y cada uno es cómo es y es bueno que no cambie como
es.
PERIODISTA: ¿Va a
cambiar la línea en la política económica actual?
ALFIE: Yo no creo que
cambie ninguna línea. Por supuesto, cada uno quizás podrá poner
énfasis en una cosa y otros ponen énfasis en otras cosas. Pero línea
económica como tal no creo que cambiemos. No tiene sentido que cambiemos
en este momento de línea económica.
PERIODISTA: Ministro,
¿va a cambiar el equipo o va a mantener al Subsecretario, etcétera?
ALFIE: Por el momento esto
fue todo muy rápido. Ayer de noche me hicieron el ofrecimiento, yo tuve
que hablar con mi esposa y con mi familia, porque claramente es una etapa
difícil, y ellos me apoyan plenamente, y por el momento no tengo ningún
nombre en vista. En general, creo que va a quedar prácticamente todo el
equipo. Quizás, algún cambio en el futuro sí haya, para que haya más
complementación de perfiles, pero por el momento no.
PERIODISTA: Usted
asumirá en las próximas horas, pero de todas formas, ¿cuánto hace que
usted integra el equipo económico del gobierno, o de los gobiernos?
ALFIE: Formalmente, el
equipo económico no lo integro por que lo integran los cargos más
políticos, o de confianza. Que estoy asesorando a Ministros y demás,
diríamos, como jefe de la Asesoría del Ministerio, ya hace más de once
años.
PERIODISTA: Usted estuvo
justamente con diferentes ministros, lo más reciente es Bensión y
Atchugarry. Su gestión, ¿se va a parecer más a la de Atchugarry o a la
de Bensión?
ALFIE: Se va a parecer a
mí gestión.
PERIODISTA: ¿El relevo
fue consultado con las autoridades del Fondo Monetario Internacional, o
fueron informados?
ALFIE: No, para nada.
PERIODISTA: ¿Deben ser
informados?
ALFIE: Bueno, obviamente
todo el mundo se va a enterar, pero no tenemos que informarle a nadie, son
decisiones soberanas del país.
PERIODISTA: ¿En qué va
a poner énfasis, usted, en su gestión?
ALFIE: Bueno, básicamente
vamos a continuar con el programa fiscal que tenemos trazado, que de ello
dependen los desembolsos a los organismos internacionales. Vamos a tratar
de impulsar algunas reformas en el aspecto microeconómico de las reformas
que no se ven pero que son muy importantes para que la sociedad más
libremente exprese su interés.
PERIODISTA: ¿Por
ejemplo?
ALFIE: A su momento vamos a
hacer las cosas mucho más ordenadas y coherentes. Déjeme ahora solo dar
la línea general.
PERIODISTA: La
preocupación desde el sector político, y en general de la gente, es el
tema impositivo. ¿Se mantendrá la misma política en ese sentido?
ALFIE: No entiendo su
pregunta a qué va, ¿si vamos a hacer cambios impositivos?
PERIODISTA: Exactamente.
ALFIE: Bueno, hay una
reforma planteada en el Parlamento, veremos qué pasa con esa reforma
tributaria que hay en el Parlamento.
PERIODISTA: Pero medidas
que de repente son más de resorte ejecutivo como por ejemplo el IRP que
afecta a toda la gente, ¿eso usted lo prevé en sus cambios a procesar?
ALFIE:
Bueno, mire, claramente nosotros no estamos en condiciones de bajar
impuestos en estos momentos. O sea, primero tenemos que ver cómo
evolucionan las cuentas, tenemos que lograr los superávit primarios que
tenemos comprometidos, más que comprometidos, que son imprescindibles
para que la confianza vuelva a la sociedad y cualquiera sea el próximo
gobierno tenga la casa en orden.
PERIODISTA: ¿Quiere
decir que el planteo realizado por los blancos, en cuanto a la baja del
adicional del IRP, no va a tener éxito?
ALFIE: No, no quiere decir
eso, no quiere decir eso. Los acuerdos que ha hecho el Ministro anterior
son acuerdos de gobierno y yo no puedo no respetar acuerdos de gobierno.
PERIODISTA: Señor,
usted tiene habitualmente buena relación con los organismos
internacionales, habitualmente usted ha viajado a conversar con estas
autoridades. ¿De qué tanto va a depender el futuro de la política
económica del país de lo que marquen los organismos?
ALFIE:
En toda mi experiencia en general le diría que la política
económica de los países se hizo internamente, no es una línea marcada
de los organismos. Lo que pasa es que hay quizás a veces las convicciones
de quienes están manejando la economía y están manejando el gobierno,
que son muy parecidas a determinadas conductas de los organismos. No todas
las leyes son iguales, miren que este camino que hemos transitado en el
último año -más de un año, un año y medio prácticamente- no fue un
camino de rosas, fue un camino muy empedrado, un camino donde las
soluciones que el país dio no eran soluciones generalmente compartidas
por los organismos. Hubo que convencer a los organismos de que eran las
mejores soluciones, o por lo menos desde el punto de vista que pensaban
las autoridades era la mejor solución.
PERIODISTA: Ministro,
usted escuchó al Ministro Lavagna en el almuerzo de ADM decir que
Argentina iba a recorrer algunos caminos con el FMI y otros contra el FMI.
¿Podemos pensar que en Uruguay ocurra algo similar?
ALFIE: Yo no escuché al
Ministro Lavagna porque estaba de vacaciones.
PERIODISTA: Eso fue lo
que él dijo.
ALFIE: No, no, si usted lo
dice no tengo porque dudarlo. Lo que yo le digo es que el Uruguay se ha
caracterizado siempre por tratar de convencer a todo el mundo de que su
camino es el mejor, o de que su camino es el viable, por lo menos. Yo no
creo en la confrontación lisa y llana. Creo que siempre hay que buscar un
camino donde todas las fuerzas sumen y no hayan fuerzas que resten.
PALABRAS DEL EX MINISTRO
DE ECONOMIA, ALEJANDRO ATCHUGARRY
19/08/2003
ATCHUGARRY:
Bueno, en primer lugar hace un año atrás, en un momento muy difícil
para todos nosotros, pese a alguna resistencia de mi familia, no pudimos
decir que no. Un año después, en primer lugar en el pasado mes de julio,
hemos terminado una primera etapa que la ha conquistado el Uruguay, los
uruguayos, con su conducta, con su comprensión y tolerancia frente a una
adversidad muy grande, que le fue ganando el respeto a la comunidad
internacional y esa comunidad internacional hace algunas semanas atrás ha
terminado de confirmar un apoyo muy grande y una confianza grande al
destino de este país, que los uruguayos se han sabido ir ganando. Por lo
tanto, es una etapa la etapa que nos comprometimos, una decisión que
además en realidad tiene unos cuantos días de tomada, pero me pareció
-nos pareció a todos- que había alguna etapa que había que terminar,
ésta ha terminado, y empieza una nueva etapa. Y fundamentalmente un
sentimiento enorme de gratitud, gratitud a las personas por su
comprensión y tolerancia, a los partidos que tanto han ayudado en esta
salida, a las organizaciones sociales, a los medios de comunicación, que
tanto han ayudado a manejar una situación tan difícil y han disimulado
los muchos errores que hemos cometido.
Así que, bueno, volvemos a
nuestro trabajo de siempre, con la mayor humildad, para tratar de seguir
ayudando desde donde nos parece podemos ser útiles. Y queda un economista
inteligente, capaz, al que todos debemos ayudar para consolidar esta
segunda etapa que es apuntalar la planta del crecimiento, de la
inversión, del empleo, y por tanto estoy seguro que todos desde nuestro
lugar lo vamos a poder ayudar. Muchas gracias.
PERIODISTA: ¿Cómo
tomó el Presidente Batlle su pedido de alejamiento?
ATCHUGARRY: Lo habíamos
hablado hace ya bastante tiempo, y esto era una gestión a término desde
el primer día fruto de la emergencia, única razón que nos hizo aceptar
y ayudar desde este lugar, pero siempre sabiendo que era mientras
terminara esta primera etapa. Les agradezco mucho a todos.
|