| 
       26/08/03 
       
      CONFIANZA PARA LA SUBASTA POR EL
      AEROPUERTO
      “De
      acuerdo a las informaciones que se manejan, en el día de mañana la
      subasta se llevaría a cabo en la medida en que habría ofertas de
      interesados en el Aeropuerto”, expresó el Ministro de Defensa Nacional,
      Yamandú Fau. 
      
       
      DECLARACIONES 
      A LOS PERIODISTAS DEL MINISTRO DE DEFENSA NACIONAL, YAMANDÚ FAU,
      EN EL EDIFICIO LIBERTAD LUEGO DE SU ACUERDO CON EL PRESIDENTE DE LA
      REPÚBLICA. 26/08/2003
      
       
      PERIODISTA:
      En la subasta del día de mañana¿ que contempla en la parte privada y
      que queda al Estado a su cargo? 
      MINISTRO
      FAU: Es una buena pregunta la suya porque permite enfatizar en que el
      Estado tiene toda la presencia que mantiene toda la presencia que mantiene
      actualmente, toda la seguridad aeroportuaria va a seguir estando a cargo
      de la Fuerza Aérea. Es decir ellos no solo dan el apoyo técnico, sino
      que tienen la responsabilidad como representantes del Estado de asegurar
      la operatividad del aeropuerto. Por ejemplo el Estado mantiene todo el
      control de lo que es la operativa tanto de pasajeros como de carga a
      través de la Dirección de Aduanas, por ejemplo. 
      El Estado mantiene su presencia en cuanto a la seguridad de que se
      cumplan las legislaciones con el ingreso de las personas que llegan al
      país a través del Ministerio del Interior. Es decir que, cuando se habla
      de que hay una privatización, esa privatización comprende algunas
      actividades empresariales que se llevan a cabo en el aeropuerto. El
      aeropuerto sigue siendo del Estado. El aeropuerto sigue siendo uruguayo.
      El aeropuerto sigue siendo de sus instituciones. Algunas actividades ahora
      son las que se están licitando, a efectos del que el sector privado pueda
      aportar aquellos capitales que permitan transformar un aeropuerto que hoy
      el Estado, por razones públicas, no dispone de fondos 
      ni recursos para poder hacerlo.
      
       
      PERIODISTA: 
      Usted estuvo reunido recién con el Presidente de la República
      ¿Cómo lo vio para mañana?
      
       
      MINISTRO
      FAU: Bueno, con la actitud de una expectativa afirmativa, en el
      sentido de que las nuevas normas que se dictaron, aspiramos que expresen
      una realidad que el mercado dijo en la subasta anterior, y por tanto, de
      acuerdo a las informaciones que se manejan, en el día de mañana la
      subasta se llevaría a cabo en la medida que habría ofertas de
      interesados en el aeropuerto.  
      
       
      PERIODISTA:
      Ministro, ¿se está resguardando el Batallón de Infantería número
      trece, teniendo en cuanta el pedido del Presidente Kirchner a la
      Cancillería?
      
       
      MINISTRO
      FAU: En primer lugar no conozco el pedido al que usted alude del
      gobierno argentino a la Cancillería uruguaya. No tengo conocimiento de
      que tal información se haya hecho. En lo que tiene que ver con las
      unidades del ejército, no se ha tomado ninguna medida especial. No se
      tiene por qué tomar ninguna medida especial y por tanto en esa materia no
      hay ninguna novedad  que
      merezca ser informada  porque
      no está ocurriendo nada fuera de los común. 
      
       
      PERIODISTA:
      El comunicado llegó a la  Cancillería
      en las últimas horas, Ministro, a pedido del 
      presidente  argentino.
      ¿Usted no lo conoce a ese pedido? 
      MINISTRO
      FAU: No, yo no lo conozco, señorita.
      
       
      PERIODISTA:
      ¿Estarían dispuesto a abrir las puertas de esos batallones para que un
      grupo de antropólogos argentinos ingrese allí y pueda 
      hacer las excavaciones  pertinentes?
      
       
      MINISTRO
      FAU: Todo esto fue debidamente informado. Todo esto ha sido
      suficientemente debatido y por tanto aquí hay normas legales que son 
      las que rigen y por tanto son las que se van a aplicar. 
      Yo no puedo hablar de lo que no conozco. No conozco qué es lo que
      se plantea, no conozco qué es lo que se pide, no conozco lo que se
      aspira,  y por tanto, como
      comprenderá es muy difícil abrir un juicio sobre lo que uno no conoce. 
      
       
      PERIODISTA:
      Encontrar el cuerpo de una ciudadana argentina, la nuera de Gelman. 
      
      
       
      MINISTRO
      FAU: No hay ningún antecedente que nosotros manejemos, de que eso
      tenga una concreción en los términos de que los medios de comunicación
      informan. Nuestras informaciones no pasan y no sintonizan con las que se
      dan a través de esas situaciones que tenemos conocimiento a través de
      los medios. 
      
       
      PERIODISTA: 
      Fau, luego de ser informado o de ver ese comunicado del pedido del
      gobierno argentino en nuestro país; ¿tendría problemas, usted por su
      parte, de que se abrieran las  puertas de ese Batallón?
      
       
      MINISTRO
      FAU: Los cuarteles no están para abrirse o para cerrase. Los
      cuarteles son instituciones militares que dependen del mando superior y
      ahí se hace lo que el mando superior dispone. De manera que no creo que
      estas cosas deban manejarse con liviandad -no se la adjudico a usted, por
      favor-  sino que me parece a
      mí que son cosas demasiado serias como para manejarnos con
      especulaciones. Lo que le puedo decir es que aquí no hay materias
      pendientes. El país ha resuelto todos estos temas y en función de la
      legislación uruguaya es que, supongo yo, que vamos a resolver eventuales
      situaciones que se puedan plantear, que insisto, desconozco cuáles son.
      
       
      PERIODISTA:
      ¿El tema de los desaparecidos no es un tema pendiente para usted? 
      MINISTRO
      FAU: Señor, el tema de una persona desaparecida, para su familia es un
      tema permanente. Yo no creo que haya familia que se resigne a olvidar la
      presencia en su seno de una persona que no está. Por tanto en eso tengo
      un profundo respeto. Lo que estoy hablando es de las normas legales que el
      país en su momento adoptó atendiendo valores superiores de pacificación
      nacional. Por tanto una cosa es lo moral y lo ético que cada familia
      puede vivir, que yo lo respeto en profundidad. De lo que me refiero es lo
      que puedo referirme. Son las leyes que este país dictó para que nosotros
      podamos vivir en paz. Y eso no pasa por sentir o dejar de sentir a un
      desparecido. Es un hecho demasiado dramático como para manosearlo sin el
      debido respeto que ello debe tener. Por favor, no voy con esto referido a
      lo que usted comentó sino que lo digo en forma genérica y en forma
      amplia. 
      
       
      PERIODISTA:
      ¿Y en la Ley  de Caducidad 
      están contempladas situaciones de gente extranjera desaparecida o
      supuestamente desaparecida en nuestro país?
      
       
      MINISTRO
      FAU: La legislación que rige un país no se hace para los
      nacionales o para los extranjeros. La legislación de un país rigen para
      todas esas personas que están comprendidas en el territorio donde esa
      norma se aplica. Por tanto si aquí alguien comete un delito, es
      irrelevante que sea uruguayo  o
      que sea extranjero: cae bajo el Código Penal uruguayo. Por tanto todas
      las otras situaciones son exactamente iguales. Lo que el país dicta son
      normas para aplicar en su territorio y comprende a todas las situaciones y
      le reitero, es irrelevante el hecho de que la personas sea nacional o sea
      extranjera. 
      
       
      PERIODISTA:
      Ministro ¿no tocó con el Presidente este tema, entonces?
      
       
      MINISTRO
      FAU: En el acuerdo de hoy, no. 
      
       
      PERIODISTA: 
      Ahora, ¿usted puede asegurar que en los años que usted estuvo
      como Ministro no se ha excavado en el Batallón 13 ni se ha tocado parte
      del territorio?
      
       
      MINISTRO
      FAU:  Señorita, yo me
      manejo con los informes que los mandos bajo mi dependencia dan. Yo pido
      información, reclamo todos los antecedentes, y con eso yo me manejo. Y
      por tanto la información que obra en mi poder no va en la línea de
      coincidir con las afirmaciones que se están haciendo desde el exterior.  
      
       
       
      |