| 
       26/08/03 
       
      LA CANCILLERÍA COORDINARÁ LO ATINENTE A
      DERECHOS HUMANOS
      “Creemos que el
      país tiene que tener una forma ordenada de trabajar” en el tema de los
      Derechos Humanos a todo nivel, “tanto regional como internacional”,dijo
      el Canciller Didier Opertti. 
      
       
      DECLARACIONES
      A LOS PERIODISTAS DEL MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES, DIDIER OPERTTI,
      EN EL EDIFICIO LIBERTAD LUEGO DE SU ACUERDO CON EL PRESIDENTE DE LA
      REPÚBLICA. 26/08/2003 
      
       
      PERIODISTA:
      Novedades del MERCOSUR surgieron en las últimas horas. ¿Perú se acerca
      al MERCOSUR?
      
       
      MINISTRO
      OPERTTI: Hemos rubricado en Lima un acuerdo de complementación económica
      Perú–MERCOSUR. Hemos adoptado en común una serie de disciplinas
      básicas. Hemos establecido un régimen relativo a solución de
      controversias. Hemos establecido las bases para un programa de liberación
      comercial, que habrá que negociar ahora bilateralmente cada uno de los
      países con el propio Perú. Hemos establecido unos plazos para esa
      liberación. Hemos fijado las bases para una mejor una mejor comunicación
      comercial, una mejor relación comercial con el Perú. 
      En un plazo de 60 días tendremos que negociar los anexos que hacen
      parte del convenio. Hemos firmado un Acta los Cancilleres, en ese sentido.
      De modo que estamos trabajando en un proceso de acercamiento importante.
      Hoy está reunida aquí la Comunidad Andina, a nivel de Viceministros en
      ALADI. Mañana la Comunidad Andina comienza una ronda de negociación con
      el MERCOSUR. Sin duda el instrumento dimanado de Lima servirá como un
      referente importante para esta negociación entre la Comunidad Andina y
      MERCOSUR. De modo que estamos cumpliendo con los objetivos y programas de
      trabajo que la Presidencia Pro Tempore de Uruguay del MERCOSUR se fijó al
      inicio mismo de nuestra gestión luego de la reunión de Asunción. De
      modo que se están cumpliendo las etapas que oportunamente fueran
      informadas, incluso a ustedes, a los medios de prensa, acerca de cual
      sería el recorrido que Uruguay seguiría durante su Presidencia.  
      
      
       
      PERIODISTA:
      Ahora, para nuestro país, ¿la negociación se puede decir que fue buena
      o aceptable?
      
       
      MINISTRO
      OPERTTI: La negociación fue buena por la siguiente razón: nosotros
      tenemos con el Perú un comercio limitado. Perú tiene un comercio
      importante con Argentina y Brasil. Perú le compra a Argentina y Brasil,
      por distintos insumos, verdaderamente una corriente importante de
      alrededor de mil millones de dólares. Uruguay en los mejores momentos de
      su exportación a Perú ha andado cerca de los 40 millones de dólares. El
      promedio de los últimos años aparece entre los 15 y 20 millones de
      dólares. En el correr de este año probablemente la cifra pueda estar
      cerca de ese guarismo. Esto marca una gran diferencia, y esa gran
      diferencia naturalmente tiene que ver con las posibilidades del mercado. 
      Lo que le vende Argentina y Brasil al Perú no se lo vendemos
      nosotros. Nosotros le vendemos arroz, le vendemos algunos productos
      agropecuarios, pero en definitiva no es Perú para nosotros un gran
      mercado. Pero, ¿dónde estaba la cuestión en este caso? La cuestión
      estaba en que nosotros queremos crecer en ese mercado, queremos tener más
      presencia en ese mercado. Con lácteos, con productos agropecuarios, y
      teníamos por lo tanto que evitar que se nos impusiera 
      algún tipo de salvaguardia agrícola, como es la que inicialmente
      estaba prevista, mecanismo este que ustedes conocen muy bien, se puede
      disparar en cualquier momento cuando un país entiende que su mercado
      está siendo de alguna manera abastecido o inundado por productos
      agropecuarios de otro país y ello va contra lo que pudiere ser un
      proyecto de desarrollo agrícola de ese mismo país. Esto constituía una
      barrera, sin duda, para el crecimiento del comercio con Perú y esa
      barrera afortunadamente no ha prosperado.
      
       
      PERIODISTA:
      ¿Le llegó el pedido del Presidente Kirchner, a la Cancillería, por el
      tema de la nuera del poeta Gelman?
      
       
      MINISTRO
      OPERTTI: Absolutamente no. No tengo ningún conocimiento de ningún pedido
      de esa naturaleza.
      
       
      PERIODISTA:
      ¿No llegó una carta dirigida a la Cancillería uruguaya?
      
       
      MINISTRO
      OPERTTI:¿Usted me habla del Presidente Kirchner o me habla de un
      particular? 
      
       
      PERIODISTA:
      No, le hablo del Presidente de Argentina.
      
       
      MINISTRO
      OPERTTI: No. Absolutamente no. 
      
       
      PERIODISTA:
      O sea, ninguna carta que tenga que ver con...
      
       
      MINISTRO
      OPERTTI: Absolutamente no. Yo hablo sólo, señorita, de documentos
      oficiales. No hablo de otra cosa.
      
       
      PERIODISTA:
      ¿La Dirección de Derechos Humanos de Argentina no envió nada por ahora
      sobre este tema?
      
       
      MINISTRO
      OPERTTI: La Chancillería: ustedes le están preguntando al Ministro de
      Relaciones Exteriores. El Ministro de Relaciones contesta. La Cancillería
      del Uruguay no ha recibido ningún pedido. 
      
      
       
      PERIODISTA:
      ¿Espera recibir algún pedido en las próximas horas?
      
       
      MINISTRO
      OPERTTI: No. Yo no espero porque no se si habrá o no un pedido. De manera
      que ni espero ni dejo de esperar.  
      
       
      PERIODISTA:
      ¿Puede llegar a otro lugar que no sea la Cancillería? ¿ A la
      Presidencia, por ejemplo?
      
       
      MINISTRO
      OPERTTI: Los pedidos oficiales provenientes del exterior, normalmente esa
      es la conducta habitual, llegan a través de la Chancillería.
      
       
      PERIODISTA:
      ¿Pero no llegó ningún tipo de documento o no llegó ningún documento
      oficial?
      
       
      MINISTRO
      OPERTTI: Reitero en el español de Cervantes: La Cancillería no ha
      recibido documento de clase alguna.
      
       
      PERIODISTA:
      ¿Hay alguna novedad del pesquero uruguayo que pescó de forma ilegal en
      aguas australianas?
      
       
      MINISTRO
      OPERTTI: En el día de ayer hemos recibido una comunicación del gobierno
      australiano que explica fundamentalmente dos cosas. Primero, que el
      pesquero de referencia, que tiene bandera uruguaya, está haciendo un
      recorrido que supone que está viniendo, de acuerdo a lo que oportunamente
      le fue ordenado, a puerto uruguayo. Eso es el primer hecho. El segundo
      hecho es que Australia nos plantea la necesidad de que mantengamos un
      nivel de cooperación adecuado entre las autoridades australianas y las
      nuestras para determinar con precisión el lugar y circunstancias en que
      este pesquero se encontraba laborando en aguas que, según la posición
      australiana, pertenecen a su jurisdicción. Por lo tanto es fundamental
      que -en ese plano de cooperación- podamos dar cumplimiento a las normas
      internacionales de la llamada CONVEMAR, de la Convención del Mar, a fin
      de establecer si efectivamente se había producido o no una violación del
      espacio marítimo de jurisdicción australiana. Para ello el gobierno
      australiano nos pide y ofrece colaboración y por lo tanto el Gobierno
      uruguayo está recibiendo esta solicitud con interés. Mi criterio en esto
      es que debemos actuar de la manera más coordinada posible, determinar la
      veracidad de los hechos, las circunstancias en que estos se produjeron, y
      una vez determinados los hechos actuar en consecuencia. 
      
       
      PERIODISTA:
      ¿Esta situación ha afectado la imagen 
      del Uruguay?
      
       
      MINISTRO
      OPERTTI: No, en absoluto.  Estas
      cosas suceden; no son deseables, naturalmente, pero suceden. No hay que
      disminuir su importancia pero tampoco dramatizar sus efectos.
      
       
      PERIODISTA:
      El cargamento que trae el pesquero es lo más valioso. 
      
       
      MINISTRO
      OPERTTI: Bueno, veremos que es lo que trae una vez que llegue. 
      
       
      PERIODISTA:
      ¿Por qué la Dirección de Derechos Humanos en la Cancillería?
      
       
      MINISTRO
      OPERTTI: Porque entendemos que es buena cosa tener en el ámbito de la
      Cancillería. Esta fue una propuesta nuestra que elaboramos con la gente
      que trabajaba en la Unidad de Derechos Humanos en la Cancillería.
      Veníamos analizando este tema desde hace tiempo. Creemos que el país
      tiene que tener una forma ordenada de trabajar con este asunto a todos los
      niveles, a nivel tanto regional como internacional. Y creemos que de esta
      manera estamos profundizando y afinando el instrumento de modo tal que
      podamos coordinar las posiciones incluso de los distintos Ministerios. Por
      ejemplo, cuando se nos pide un informe sobre temas que desbordan el
      ámbito de competencia de la Cancillería relativo a cualquier tema de
      interés para la República en materia de Derechos Humanos, es bueno que
      haya un órgano coordinador, un órgano centralizador, que tenga
      iniciativas para poder manejar estos temas. Y eso es lo que acabamos de
      hacer con la firma del señor Presidente. 
      
       
      PERIODISTA:
      ¿Quién va a quedar a cargo de esa Dirección?
      
       
      MINISTRO
      OPERTTI: La Cancillería va a ser el 
      órgano coordinador. La coordinación va a estar en la
      Cancillería. 
      
       
       
      |