27/08/03
HACIA LA NORMALIZACIÓN
DEL PRECIO DE LA CARNE
Las medidas que se han
adoptado, sumadas a la evolución climática, determinarán un desarrollo
normal de las faenas, lo que implicará la caída de valores de la carne,
sostuvo el Ministro Martín Aguirrezabala.
DECLARACIONES A LOS
PERIODISTAS DEL MINISTRO DE GANADERÍA, AGRICULTURA Y PESCA, MARTÍN
AGUIRREZABALA, EN EL EDIFICIO LIBERTAD LUEGO DE SU ACUERDO CON EL
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
27/08/2003
PERIODISTA: ¿Cómo
está el tema de la brucelosis?
MINISTRO AGUIRREZABALA: Hay
que tener presente que el tema de la brucelosis desde el punto de vista
sanitario está perfectamente relevado. La
proporción de productores afectados es muy baja. Lo que sí se
está tratando de hacer, un poco también en vías de solucionar, es una
forma de compensación a los productores que se hayan visto damnificados
por el tema, que es básicamente un mecanismo de apoyo solidario entre los
productores que se intenta insertar dentro de lo que podría ser
un fondo para enfermedades exóticas en general, como podría ser
el fondo de la aftosa. Hay un par de propuestas allí. Ayer se estuvo
trabajando en la tarde en el Ministerio. Yo no conozco los detalles del
acuerdo final. Sé que se ha estado avanzando muy fuertemente y ya tuvimos
una reunión la semana anterior, y hay un acuerdo básico general para
imponer una solución de esa naturaleza. En realidad lo que se le está
pidiendo de alguna manera al
Ministerio es que ayude a diseñar esa estrategia. Luego el fondo se
proveería con fondos privados y sería administrado básicamente por
privados. Eso requiere alguna solución legal y alguna solución
reglamentaria. Entiendo que como hay un acuerdo básico general muy bueno,
no creo que esa solución tenga dificultades. Yo ayer no estuve en
Montevideo, estuve en Melo; no conozco los detalles, pero estimo que se
haya avanzado por encima de lo que ya se avanzó, de acuerdo por lo menos
a la información básica que yo tengo, y espero que las instancias estén
prontas en estos días para poder enviar al Parlamento lo que
correspondería a la sanción legal y ejecutar la parte reglamentaria por
la vía administrativa.
PERIODISTA:
¿Pero se trataría de otro fondo solidario parecido al de la
aftosa?
MINISTRO AGUIRREZABALA: En
realidad el fondo de la aftosa no es un fondo solidario, es un fondo para
el rifle sanitario. Este fondo -fondo o como se llame- sería algo que se
nutriría de un impuesto, una tasa que proponen los productores para
nutrir ese fondo en la medida que sea necesario. En realidad, en ese
sentido es parecido al de la aftosa. Hay una discusión que yo no sé
cómo fue zanjada ayer, respecto de si utilizáramos el mismo fondo o
generar otro. Yo entiendo que como el fondo tiene recursos
probablemente podrían usarse recursos circunstancialmente, siempre y
cuando la ley lo habilite, y
después ser repuestos con los mecanismos que han propuesto las distintas
gremiales de productores.
PERIODISTA: Ministro,
hace un semana el presidente de la ARU ha señalado de que en días
podría bajar la carne ¿Usted ha tenido alguna conversación? ¿Se tiene
alguna información de que esto efectivamente va a ser así?
MINISTRO AGUIRREZABALA: En
realidad es lógico que así sea, porque en
los hechos, la disminución de la oferta de hacienda gorda es una
disminución estacional. Es normal que en esta época haya esa
disminución de oferta. Lo que ha sido particularmente
importante en este julio pasado
por ejemplo y en agosto también, son los niveles de exportación
que se han tenido en esos meses, que son récord para la historia del
país. En realidad yo creo, yo espero, exactamente lo mismo: que la carne
al público va a bajar porque la hacienda en términos generales también
va a ceder un poco en sus valores, por la propia oferta, sin perjuicio de
lo cual ya se han tomado algunas medidas que han permitido bajar los
cortes de mayor demanda interna en el mercado interno. Por
lo tanto, yo estimo que entre las medidas que se han tomado mas la
propia evolución de la primavera, que ya empieza a verse y se va a ver
rápidamente en la faena del próximo mes y en el siguiente, vamos a tener
un desarrollo normal de la zafra que implicaría una caída de los
valores.
PERIODISTA: Ministro, le
cambio de tema. Los productores lácteos están molestos por trabas a las
exportaciones. Dicen, por ejemplo,
que no tendrían que aportar al fondo de financiamiento de la actividad
lechera. ¿Cómo ve el Ministerio a este tema?
MINISTRO AGUIRREZABALA: De
hecho no aportan al fondo de financiamiento de la actividad lechera hoy y
no hay ninguna traba a las exportaciones. Lo que yo creo que se está
haciendo, de alguna manera, es
vacunándose contra la eventualidad de trabas. Nosotros pensamos que la
exportación de leche fluida ha sido una cuestión beneficiosa para la
cadena lechera en general. Está imponiéndole
una situación de competencia a la industria que es un tanto
agresiva por la situación particular que se vive en la Argentina, pero
también ha permitido que crezcan sustancialmente los valores de la leche
al productor que es la base además de la propia cadena. O sea
que en definitiva en función de que haya un crecimiento de la
producción láctea, primaria, la disponibilidad de materia prima va a ser
mayor, la eficiencia con la cual trabaja la industria nacional es mayor,
y por lo tanto también vamos a hacer que eso redunde en beneficio
global para la industria, del mismo modo que le impone
a la industria una exigencia mayor de eficiencia interna para poder
alcanzar esos niveles de precios . En ese sentido nosotros compartimos la
filosofía de permitir y de tener prácticamente liberada la posibilidad
de exportación. Lo que se pueden ver como trabas en este caso no lo son.
El tema del fondo lechero nosotros lo vamos a ir a discutir mañana al
Senado nuevamente. Creemos que hay una cierta distorsión allí entre
quienes tributan al fondo lechero y quienes exportan la leche y cobrar el
fondo, el fondo lechero, y no están tributando, de todos modos,
entendemos también que la suspensión de la devolución de impuestos ha
sido un elemento que resuelve circunstancialmente esa situación y por lo
tanto hoy no hay distorsiones ni para
un lado ni para el otro y lo que está sucediendo
con los precios es lo que el mercado puede pagar y creo que va a
ser beneficioso sin ningún
lugar a duda para toda la cadena porque mejorar la eficiencia de la
industria y porque además le va entregar una herramienta fundamental que
es una mayor cantidad de materia prima a la industria.
|