| 
       28/08/03 
       
      MODERNIZAR LA DIRECCIÓN
      GENERAL IMPOSITIVA
      
       
      Avanza el proyecto de
      reforma y modernización de la DGI, informó su director, Eduardo
      Zaidensztat, al finalizar las Jornadas de capacitación en las que
      participó un especialista europeo para analizar experiencias de otras
      administraciones tributarias. 
      
       
      DECLARACIONES A LA
      PRENSA DEL DIRECTOR DE LA DGI, EDUARDO ZAIDENSZTAT, EN EL EDIFICIO
      LIBERTAD LUEGO DE FINALIZAR LAS JORNADAS DE CAPACITACIÓN SOBRE TENDENCIAS
      TRIBUTARIAS MODERNAS
      
       
      28/08/2003 
      PERIODISTA: ¿Se inició
      hoy la reforma de la Dirección General Impositiva, es así?
      
       
      DIRECTOR ZAIDENSZTAT:
      Nosotros estamos en un proceso continuo de reforma, y en el día de hoy lo
      que estamos haciendo -igual que en el día de ayer- es una jornada en la
      cual hemos traído un especialista europeo, español, el profesor Fernando
      Díaz Yubero, para analizar cuál es la experiencia de otras
      administraciones tributarias, de otras DGI en el mundo, cuáles son las
      experiencias recientes, los cambios, experiencias positivas y negativas, y
      cuáles son las cosas que debería hacer el país. 
      Este mismo español es el que estuvo trabajando como Jefe de
      Proyecto en el primer trabajo que hicimos con la Unión Europea,
      analizando cuáles son los cambios profundos, los cambios estructurales
      que debe realizar la impositiva. Y para eso quiero destacar cuál es la
      importancia de que la Impositiva, la administración tributaria, sea
      eficaz y eficiente. 
      Hay un trabajo muy
      interesante en el cual se analiza con un mismo impuesto como es el IVA y
      con una misma tasa de un 20% suponiendo niveles de exoneraciones
      similares. Un país como Albania recauda 2.5% del Producto con esos 20
      puntos del IVA. Marruecos recauda menos de cinco puntos del Producto. Y
      con el mismo impuesto, un país como Austria recauda más de ocho puntos
      del Producto. ¿Qué quiere decir esto? Quiere decir que una Impositiva,
      una administración tributaria más eficiente que otra, recauda más que
      el triple con el mismo instrumento que creó su legislación, que es un
      impuesto, un IVA del 20%. 
      Por tanto algo que todos
      los uruguayos sufrimos, que son las tasas alícuotas altas por ejemplo en
      el IVA.: si la administración tributaria fuera eficiente como debería
      ser -y el cual es nuestro empeño lograrlo- sería una de las causales
      para poder bajar este impuesto que la administración sea eficiente. 
      Y es por eso que en el día
      de hoy le hemos pedido a este español que le informe a nuestro plano
      gerencial. Hemos invitado también al Instituto de Derecho Tributario
      donde está la cátedra más importante en el tema de impuestos del país.
      De manera que una organización como esta le dé a la sociedad lo que
      necesita, que es que sea eficiente de manera que todos los uruguayos
      podamos bajar los impuestos. 
      PERIODISTA: ¿Cuánto
      podría recaudar la Dirección General Impositiva si fuera eficiente?
      
       
      DIRECTOR ZAIDENSZTAT:
      Nosotros sabemos que en el país -lo sabemos todos los uruguayos- existen
      niveles de evasión y de informalismo importantes, y en ese sentido queda
      mucho trabajo por hacer. Tenemos que perfeccionar la oficina, y para eso
      hay que aggiornarla y modernizarla. 
      En ese sentido hay medidas
      que se pueden tomar desde la propia administración y en eso estamos
      empeñados. Para eso es necesario contar con recursos, y como nosotros no
      tenemos recursos presupuestales para hacerlo, hemos agudizado el ingenio y
      -en total apoyo del Poder Ejecutivo- hemos conseguido redireccionar una
      donación de la Unión Europea que iba destinada primero para otros fines,
      que venga a la Impositiva de manera de dotarle a la sociedad, al país, a
      los uruguayos, de los recursos necesarios. Y para eso es fundamental ser
      eficientes. Pero no alcanza con decirlo, sino que es por eso que empezamos
      el proyecto de reforma. Estamos ya en los cambios, y hoy estamos haciendo
      una presentación -al igual que en el día de ayer, a nuestro equipo
      gerencial, a nuestro equipo profesional y a la cátedra que se nuclea al
      Instituto de Derecho Tributario. 
      
       
      PERIODISTA: ¿La DGI va
      a pedir a la Justicia la clausura de algunos locales? 
      
       
      DIRECTOR ZAIDENSZTAT: En
      forma general podemos decir que el Código Tributario le da una
      herramienta a la Impositiva, en el cual se establece en determinadas
      causales, irregularidades desde el punto de vista formales, el Código
      Tributario le da la herramienta de poder clausurar hasta seis días un
      establecimiento comercial, industrial, empresarial que está con
      irregularidades constatadas. 
      En ese sentido, en estos
      días hemos presentado a la Justicia -de un procedimiento masivo que
      habíamos hecho hace algunas semanas- la solicitud de clausura de parkings
      y estacionamientos que fundamentalmente fueron en el Centro y Ciudad
      Vieja, que hemos constatado alrededor de 25 casos, 26, irregularidades que
      ameritan a nuestro juicio proceder a una clausura temporal.
      
       
      PERIODISTA: ¿Por qué
      monto?
      
       
      DIRECTOR ZAIDENSZTAT: Son
      cosas distintas: por un lado una de las herramientas es proceder a la
      clausura en la cual estamos utilizando esta herramienta, y por otro lado
      aquellos empresarios que se les ha constatado que no han pago el impuesto
      que correspondía se le reliquida el impuesto correspondiente, más la
      multa, más el recargo, más los intereses. 
      
       
      PERIODISTA: ¿En el ramo
      de la gastronomía también hay locales que están siendo inspeccionados,
      Director?
      
       
      DIRECTOR ZAIDENSZTAT: En el
      ramo de la gastronomía lo que nosotros notamos es que es un sistema en el
      cual -en general- existe una evasión importante, porque la persona que va
      a consumir no tiene motivación para solicitar la factura. 
      En ese sentido hemos
      desarrollado distintas inspecciones que ya se vienen haciendo con el
      Director anterior. Nosotros lo hemos profundizado y hemos hecho
      actuaciones masivas simultáneas en numerosos establecimientos, más de 34
      establecimientos simultáneamente el mismo día, conjuntamente contadores,
      técnicos nuestros, en muchos casos con informáticos, y hemos constatado
      irregularidades que estamos buscando. Por un lado resarcir al Estado la
      sociedad con el impuesto que se ha defraudado más la correspondiente
      multa, el recargo y los intereses. Y en el caso que nuestros servicios
      técnicos encuentren que hay defraudación, la vamos a tipificar también. 
      Por otro lado, también
      hemos solicitado a nuestros técnicos que evalúen, y en los próximos
      días ya estaremos poniéndonos también en caso de corresponder a la
      Justicia, la solicitud de clausura de esos establecimientos. 
      
      
       
      PERIODISTA: Otros
      gobiernos establecieron  una
      lotería fiscal para motivar justamente el pedido de facturas. ¿Es
      factible ahora hacer eso?
      
       
      DIRECTOR ZAIDENSZTAT: La
      lotería fiscal es un instrumento hábil que tiene muy buen resultado en
      los primeros meses que se implementa, como fue a principios de la década
      del ‘90 en nuestro país, y hay otras experiencias en el mundo -como
      Chile, como España, como otros países europeos- en el cual, como
      cualquier producto que se quiere imponer tiene un punto álgido en los
      primeros meses y después decae. 
      A nosotros nos parece que
      es un instrumento que en aquel momento sirvió, que tiene cosas que se
      pueden mejorar porque, por ejemplo, los cambios que hubo en la sociedad
      uruguaya implican que hoy tengamos una red extendida de Abitab, en el cual
      ya tenemos convenio con ellos para el pago de los impuestos, para
      facilitar. Y es un instrumento hábil que se puede analizar de manera de
      motivar a la gente a que pida la factura. 
      Todo este es un tema que
      tenemos que discutir con el nuevo Ministro de Economía.  
       
      |