"A primera hora de la tarde el Poder Ejecutivo va
a presentar ante el Juez señor Recarey lo que entiende que son las acciones
jurídicas que le corresponden", dijo el Presidente de la República,
Jorge Batlle, a su regreso del viaje a Colombia, haciendo referencia a las
actuaciones por el caso Elena Quinteros.
DECLARACIONES A LA PRENSA DEL PRESIDENTE DE LA
REPÚBLICA, JORGE BATLLE, TRAS REGRESAR DE SU VISITA A COLOMBIA
04/12/2003
PRESIDENTE
BATLLE: Bueno, estimados amigos, muy buenos días. En primer lugar, quisiera
expresarles que el objetivo de nuestro viaje a Colombia, aceptando la
invitación de visita de Estado que nos hiciera el señor Presidente Uribe,
y ante el Congreso de su país, fue fundamentalmente no solamente el que
habitualmente se establece de estrechar las relaciones, sino
fundamentalmente de expresar públicamente la solidaridad del gobierno del
Uruguay, del pueblo del Uruguay, a los esfuerzos que está haciendo el
pueblo colombiano y el gobierno de Colombia para encontrar caminos para
asegurar la paz en ese país.
Consideramos que esos esfuerzos, que no son los primeros
pero que continúan en una línea que se inició en anteriores gobiernos
colombianos, son centrales no solamente para el fortalecimiento de la
democracia en Colombia, sino inclusive también para el fortalecimiento de
la democracia y de las instituciones en toda América.
Como ustedes saben, en ese país ha habido un proceso muy
fuerte de insurgencia en donde algunos de los sectores que en su momento
participaron de ella, con un fuerte contenido ideológico o desde un fuerte
contenido ideológico, hoy están integrados a la vida institucional,
participando de elecciones e inclusive han ganado las elecciones para la
próxima Alcaldía de Bogotá, forman parte del Parlamento, y el sector que
todavía está vinculado a la acción armada hoy prácticamente es casi un
socio de los narcos, de la acción violenta no para obtener ni para
respaldar -aunque ella misma en sí mismo por tal forma sería
injustificada- no para obtener ni para respaldar, ni para llevar adelante
ningún programa de ninguna naturaleza, son simplemente la violencia por la
violencia, que se nutre de la sociedad con los narcos, con el uso de una
violencia extrema.
Cuando uno llega a ese país, que es realmente un gran
país, que pese a todas estas dificultades está creciendo, y uno empieza a
leer en la prensa las descripciones de los acontecimientos -que suceden
prácticamente todos los días- de secuestros, de acciones con una ferocidad
increíble contra, no contra objetivos militares, sino contra objetivos
civiles, uno advierte con toda claridad que Colombia precisa de toda nuestra
solidaridad para llevar adelante un programa de paz.
Se está haciendo, inclusive, un programa de paz que le
ha permitido ya comenzar el desarme de algunos sectores llamados
paramilitares y se están analizando las posibilidades legales de resolver
ese tema.
Hablamos también de las cosas vinculadas a los esfuerzos
de sociedad comercial entre la CAN y el MERCOSUR. Como ustedes saben, ya en
el año 2000 se hicieron por parte del MERCOSUR propuestas votadas
unánimemente por todos sus miembros, para llevar adelante un acuerdo
comercial con México, una zona de libre comercio con México, y otro
acuerdo comercial con la Comunidad Andina de Naciones.
Como también ustedes conocen, se han venido haciendo
negociaciones con ese propósito, que se continuarán haciendo entre el 7 y
el 8; no, el 8 y el 9 aquí en Montevideo, con los técnicos y luego con los
vicecancilleres, para reunirnos con los cancilleres el día 15 y 16 en
Montevideo.
Se han hecho avances, avances significativos e
importantes, pero aún -por lo menos el Uruguay- no ha concluido los
acuerdos comerciales sobre la base de resolver temas como lo que se llama en
las negociaciones el acervo histórico de las mismas, las cláusulas de
salvaguardia, las bandas de precio, cómo se considerarían los certificados
de orígenes, la lista digamos de elementos sensibles. Son todos procesos
que han sido difíciles, que vamos a continuar empeñados en buscar las
soluciones, pero que tenemos que sentir que en ese camino vamos a tener
antes que ninguna otra cosa que defender lo que a nuestro juicio son las
normas bajo las cuales el comercio entre las partes pueda realmente crecer.
Todas estas decisiones comerciales además se inscriben
dentro de plazos que son realmente muy extensos. La desgravación total
recién se alcanzará después de 14 o 15 años, en un mundo en donde en 14
o 15 años los cambios económicos, los cambios comerciales son rápidos y
profundos.
Por otra parte en esta semana, la Comunidad Andina de
Naciones va a comenzar una negociación con la Unión Europea en el mismo
sentido que la estamos realizando nosotros, puesto que -como ustedes saben-
recientemente en Bruselas se fijó un calendario de trabajo para este año.
Y la presencia aquí del señor comisario Pascal Lami, el próximo 15 de
diciembre, nos permitirá a los integrantes del MERCOSUR continuar
explorando esa imprescindible y necesaria asociación de carácter
comercial.
Hemos invitado al Presidente Uribe a que concurra en
vista al Uruguay; se fijará la fecha de acuerdo en ambas Cancillerías.
Estuvimos también en el Congreso, tuvimos oportunidad de referir las
posiciones del Uruguay desde el punto de vista político tanto como desde el
punto de vista comercial ante el Congreso de Colombia. Y fue una visita
rápida pero creo que provechosa y muy útil.
Quisiera también decirles que a mi regreso he recibido,
primero anoche conversando con el señor Vicepresidente en Ejercicio de la
Presidencia, y ahora de mañana, he recibido dos informaciones, la de anoche
la quiero compartir con ustedes, lo mismo que la de la mañana de hoy. La
primera, la de anoche, tiene que ver con que a primera hora de la tarde el
Poder Ejecutivo va a presentar ante el Juez señor Recarey lo que entiende
que son las acciones jurídicas que le corresponden al Poder Ejecutivo. Eso
se presentará a primera hora de la tarde ante el Juzgado correspondiente.
La segunda cosa que quiero decirles es que circuló la
noticia en algún momento -cosa que me acabo de enterar hace 30 segundos- de
que un medio de prensa habría dicho que el Poder Ejecutivo estaría
pensando en hacer una cadena de televisión. Jamás existió tal intención.
No hay ninguna razón para hacer una cadena de televisión, jamás lo he
conversado con el señor Vicepresidente ni con nadie. Esa noticia nunca
existió. El día que tengamos que hacerla lo haremos, pero como no es
necesario hacerlo, ni lo pensamos, ni lo analizamos, ni lo comentamos, y por
tanto no lo vamos a hacer.
Espero que el partido se juegue igual pese a la buena
lluvia, porque también se dijo que el Poder Ejecutivo podría estar
pensando en suspenderlo. No crean que soy tan partidario de Nacional para,
en esta situación difícil en que estamos, hablar de tal cosa. Así que
muchísimas gracias.