10/12/03
NEGOCIAN MANTENER EL
PRECIO DE LA CARNE EN DICIEMBRE
“Hay un principio de
acuerdo trabajando junto con los carniceros y los frigoríficos en que la
carne no subiría durante todo el mes de diciembre y estamos trabajando a
ver si algunos cortes especiales, especialmente los asados, se pudieran
bajar un poco más”, dijo el Ministro de Ganadería, Martín
Aguirrezabala, quien destacó también la importancia de la exoneración de
IVA a la carne ovina, lo que se traduce en una rebaja en el precio al
consumidor.
DECLARACIONES A LA
PRENSA DEL MINISTRO DE GANADERÍA, AGRICULTURA Y PESCA, MARTÍN
AGUIRREZABALA, LUEGO DEL ACUERDO PRESIDENCIAL, EN EL EDIFICIO LIBERTAD.
10/12/2003
PERIODISTA: Ministro,
¿cómo espera que repercuta en el mercado este decreto que va a darse a
conocer en las próximas horas de quitarle el IVA a la carne ovina?
MINISTRO
AGUIRREZABALA: Bueno en realidad sería lógico que por las consideraciones
que ha habido en torno al tema tanto carniceros como frigoríficos están
muy comprometidos con hacer cosas que favorezcan al consumidor que esa
caída se traslade al consumidor disminuyendo un poco los precios. Coincide
también el hecho de que como se han cortado las exportaciones de carne
porque se han cumplido las cuotas, etcétera, de carne ovina, podría
favorecer una caída, o sea, ambas cosas podrían favorecer una caída
interesante. Por el otro lado, hay un principio de acuerdo trabajando junto
con los carniceros y los frigoríficos en que la carne no subiría durante
todo el mes de diciembre y estamos trabajando a ver si algunos cortes
especiales, especialmente los asados, etcétera, se pudieran bajar un poco
más. Eso es un poco lo que se está trabajando.
Se
está trabajando en forma muy conjunta para lograr un impacto razonable y
espero que tengamos éxito.
PERIODISTA:
¿Cuánto es el porcentaje que se podría rebajar esos cortes especiales que
usted dice, Ministro?
MINISTRO AGUIRREZABALA:
No, yo vuelvo a insistir, yo no me animo a decir porque imagínese que acá
hay mucha gente que participa entonces es muy difícil decir un tanto por
ciento y ese tanto por ciento probablemente en la cadena puede desdibujarse.
Entonces vamos a esperar que se termine de trabajar todas estas medidas. Ni
siquiera el impacto que uno prevé que tenga por ejemplo la caída del IVA
podría prever un impacto directo. Porque la caída del IVA que es un
veintipico por ciento no tiene por qué trasladarse toda al consumidor,
nosotros lo estamos haciendo en la esperanza de que así sea, pero después
el mercado tiene sus mecanismos complejos.
PERIODISTA:
Pero se podría asegurar entonces que al consumidor le va a llegar rebajado
el precio de la carne ovina si se puede descontar el impuesto?
MINISTRO AGUIRREZABALA:
Sí, el tema es que yo no puedo asegurar cuánto porque eso depende un poco
de cómo se trabaje a nivel de frigoríficos y de carniceros. Pero hay una
muy buena disposición tanto de frigoríficos como de carniceros de seguir
trabajando en ese sentido y de mejorar lo más posible los precios al
consumidor.
PERIODISTA:
Ministro, ¿cuál ha sido el crecimiento del sector agropecuario en lo que
va de este año?
MINISTRO AGUIRREZABALA:
Bueno, el año ha sido un año muy bueno en términos de crecimiento. Han
ayudado muchas variables, el Banco Central acaba de publicar, más que
publicar acaba de difundir en la interna un crecimiento del 10,8% que
corrige al alza lo que ya había estimado a mediados de año de 9,3 lo cual
indica un crecimiento muy importante, y también implica una proyección
hacia el próximo año alta. O sea que se estarían cumpliendo groseramente
los anuncios o los vaticinios, los pronósticos que habíamos hecho a
principio de año con un poco más de crecimiento aún de lo que se había
pronosticado.
PERIODISTA:
Se habla de crecimiento pero qué ha pasado con la deuda del sector
agropecuario, ¿los productores han podido pagar sus deudas?
MINISTRO
AGUIRREZABALA: Bueno, usted se imagina que primero, la deuda del sector
agropecuario era una deuda considerable muchas de ellas para hacer
inversiones fijas, por lo tanto no es de esperar tampoco que se pague de un
día para el otro, o de un año para el otro. De todos modos, con base a los
instrumentos que se han ido generando y a la mejora del sector, el sector
agropecuario ha bajado su endeudamiento con el Banco República cerca del
25%. O sea que cuando al inicio de esta administración la deuda del sector
con el Banco de la República era casi de 1200 millones de dólares y al 30
de setiembre de este año es de 914, o sea que hay una caída de unos 280
millones de dólares del endeudamiento que es muy importante.
De
todos modos puede haber algunos sectores con dificultades aún o con
problemas particulares en determinado tipo de empresas, hay una serie de
instrumentos ya generados que son útiles para que se siga abatiendo el
endeudamiento; espero que esos instrumentos sigan teniendo el éxito que han
tenido hasta ahora, y quizás en algunos sectores como el granjero hay que
seguir trabajando y generar algunos instrumentos adicionales.
El
plan este del Banco de la República para pasar carteras de difícil repago
a un fideicomiso podría si se instrumenta de una forma apropiada para ello
servir también para darle continuidad a esa caída del endeudamiento.
PERIODISTA:
El presidente de la Federación Rural ayer dijo o pidió sobre el tema del
atraso cambiario y alertó que se estaba registrando un nuevo atraso
cambiario. ¿Cuál es la visión que se tiene desde el Poder Ejecutivo con
respecto a ese tema?
MINISTRO
AGUIRREZABALA: Realmente el tipo de cambio en este momento está libre o sea
que el tipo de cambio debería evolucionar de acuerdo a las variables del
mercado, por lo tanto el valor que se emite a la moneda es un valor que es
el que tiene el mercado y no habría en ese caso ni atrasos ni adelantos.
Yo
creo que el nivel de calidad de la divisa hoy es un nivel que permite un muy
buen nivel de competitividad sin ningún lugar a dudas la prueba está en
los guarismos que hablábamos recién es decir, los sectores exportadores
están exportando y están creciendo fuertemente, creo que eso es un
elemento importante que de alguna manera relativiza esa afirmación.
De
todos modos yo creo que lo relevante es ese potencial de crecimiento que se
está dando donde una de las variables es el tipo de cambio, donde otras
variables... están volviendo las fuentes de financiamiento, hay más
confianza en todo el sistema financiero, también en los sectores
exportadores. Hay cancelaciones de deudas en muchos casos en forma
importante como hablábamos recién. Creo que estamos viviendo una
situación de crecimiento, y
eso se va a trasladar, ya se está trasladando a toda la economía no
solamente a los sectores exportadores.
10/12/03 – SE EXONERA POR 30 DÍAS EL PAGO DEL IVA A
LAS ENAJENACIONES DE CARNE OVINA
VISTO: lo dispuesto en el
literal L) del apartado 1) del artículo 19 del Título 10 de Texto Ordenado
1996;
RESULTANDO: dicha norma habilita al Poder Ejecutivo a
exonerar del IVA a la carne ovina por plazos, que no podrán exceder de 90
días, en cada oportunidad;
CONSIDERANDO: I) la existencia de una coyuntura
particular de precios de las carnes derivada de una buena demanda
internacional y escasa oferta a nivel interno;
II) conveniente disponer, por un período de tiempo
determinado, la exoneración del IVA a la carne ovina, con el objetivo de
hacer más accesible el producto a los consumidores;
ATENTO: a lo precedentemente expuesto,
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
DECRETA
Artículo 1º.- Exonérese del pago del Impuesto al
Valor Agregado, a partir de la vigencia de este decreto y por treinta días,
a las enajenaciones de carne ovina.
Art.2º.- Comuníquese, etc.
|