11/12/03
PRESENTARON
AVANCES DE “MANOS SOLIDARIAS”
Se realizó en el Salón de Actos del Edificio Libertad con la presencia del
Secretario de la Presidencia, Raúl Lago, la presentación de los avances y
la instrumentación del proyecto “Manos Solidarias”, que consiste en un
programa que organiza actividades voluntarias en situaciones de emergencia
–con características de tragedia- con el fin de coordinar los esfuerzos a
la hora de defender a los más necesitados.
PALABRAS DEL SECRETARIO DE LA PRESIDENCIA,
RAUL LAGO. 11/12/2003
SECRETARIO
LAGO: Señor Representante de
la OEA, ingeniero Casañas, señor
Representante del BID, ingeniero Stábile, Gral. Rivero, Director Ejecutivo
del Sistema Nacional de Emergencia, contador Lamas, de la Asociación
Cristiana, y licenciado Fuks, de Cascos Blancos de Argentina:
Solamente
un par de reflexiones. La satisfacción de tener acá además al Embajador
de Argentina, mi estimado amigo Hernán Patiño y al director de
Cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Embajador Zorrilla,
así como el Subdirector de Planeamiento y Presupuesto.
La
reflexión es muy simple. O sea, nosotros a través del Sistema Nacional de
Emergencia, que más allá de compartir las expresiones del General Rivero
de que en nuestro país los acontecimientos climáticos graves no suelen ser
muy reiterados, pero cuando vienen, vienen. Y ahí hemos visto
tradicionalmente, espontáneamente, participar, con gran espíritu de
solidaridad a la gente en general para colaborar, para ayudar, para procurar
mitigar los problemas climáticos que muchas veces se presentan con gran
dureza. Pero creo que un proyecto como éste, lo que tiene de importancia
-entre otras cosas- es la posibilidad de articular, de lograr, que ese
espíritu solidario que los voluntarios ponen de manifiesto pueda hacerse de
una forma ordenada, determinada, yo diría con la necesaria articulación,
para que sea mucho más eficaz. Y creo que este proyecto de "Manos
Solidarias" lo que logra es precisamente eso: establecer de alguna
forma determinada cómo debe actuarse fundamentalmente ante acontecimientos
de este tipo.
Yo
no quiero incluso quedarme solamente con esto. Yo quiero destacar la
presencia del licenciado Fuks aquí, de Cascos Blancos de Argentina. Pero la
quiero destacar, además, como un hecho importante. Yo creo que normalmente
en nuestros países, aquí en el Plata, hacemos galas retóricas hablando de
lo que es la integración. Muchas veces lo logramos, otras veces, bueno,
naturalmente como ocurre en las grandes familias hay discrepancias entre
hermanos en cuanto a determinados puntos de vista. Pero hay cosas que están
por encima de eso, y creo que éste es un ejemplo concreto, que Cascos
Blancos de Argentina haya estado colaborando en la forma en que lo ha hecho,
con la experiencia que ellos ya tenían
de proyectos anteriores con el voluntariado uruguayo, y que el
resultado sea hoy más de cien voluntarios capacitados para enfrentar esa
situación, creo que es un ejemplo que vale la pena destacar y reconocer muy
especialmente hoy aquí.
Pero no me quedo solo con
este proyecto, si me permiten, porque el licenciado Fuks hablaba de otro que
tiene una dimensión ya no sólo de los países del Plata, sino que va más
allá y que además de un sentido de solidaridad y realmente de una
expresión del voluntariado realmente formidable, tiene también
connotaciones económicas y comerciales trascendentes. Que voluntarios de
Uruguay y de Argentina, y de otros países de América, vayan al Beni en
Bolivia, o a zonas norte limítrofes para, voluntariamente, y con un gran
esfuerzo personal, vayan a vacunar el ganado para erradicar un flagelo como
ha sido y como es la fiebre aftosa, es algo que también tenemos que poner
especialmente de manifiesto como un hecho trascendente para nuestro país.
En
definitiva, yo quiero unirme al agradecimiento a la OEA y al BID, que
siempre están en este tipo de proyectos, a los Cascos Blancos de Argentina,
a los voluntarios de un lado y del otro lado del Plata, porque yo diría que
acontecimientos como estos son los que tonifican y demuestran de que
realmente podemos hacer muchas cosas en beneficio de nuestras sociedades,
con ese espíritu simplemente de solidaridad, de esfuerzo y de decisión
espontánea, sí, sí, pero articulada para conseguir y evitar muchos de los
problemas que a veces los acontecimientos climáticos, o de otras
características, ocasionan a nuestro país.
Gracias
entonces a la Asociación Cristiana por haber asumido la responsabilidad de
este lado, como en otros aspectos y otros proyectos que tenemos también; al
ingeniero Casañas, como Representante de la OEA, al ingeniero Martín
Stábile por el BID, y al licenciado Fuks, muy especialmente, por los Cascos
Blancos de Argentina. Muchas gracias.
|