12/12/03

INCAUTAN 900.000 PESOS DE CONTRABANDO
 

En una operación conjunta entre la Dirección Nacional de Aduanas y la Prefectura Nacional Naval se puso al descubierto una nueva maniobra de contrabando de cigarrillos provenientes del Paraguay, cuyo monto asciende a $900.000.   

El Director Nacional de Aduanas, Nilo Pérez dio a conocer a la opinión pública que en breve dicha Dirección contará con elementos tecnológicos que permitirán la verificación e inspección de las cargas y vehículos que correspondan 

La noticia fue dada en el marco de la presentación de un nuevo decomiso, por parte de la Dirección de Aduanas, de un cargamento de cigarrillos escondidos dentro de un contenedor. 

La mercadería que fue declarada, y en un principio se encontraba dentro de dicho contenedor, era cerámica, pero el personal de Aduana se percató que desde el interior de dicho contenedor su largo era menor al que se podía observar desde fuera, entonces se procedió a retirar toda la mercadería declarada correctamente, y se encontró una puerta que pertenecía a un doble fondo. 

Detrás de este doble fondo, que ocupaba un ¼ del contenedor, se encontraron alrededor de 127.500 paquetes de cigarrillos contenidos en unas 255 cajas.  Los mismos estarían destinados a diferentas ferias de Montevideo, y provienen del Paraguay. 

Este embarque tiene relación con el hallado el jueves 11 de diciembre y con otros tres más que todavía no han sido encontrados, pero debido a la investigación conjunta entre la Aduana y la Prefectura, se piensa que en breve se descubrirán. 

Según el Director de Aduanas, este tipo de procedimientos se podrán poner al descubierto con unos scanners que pueden revisar los contenedores sin necesidad de abrirlos, los mismos serán adquiridos en breve. 

Para ello fue firmado un convenio que crea una Unidad de Control conjunta de Prefectura, Puerto y Aduana.  En estos días se están ultimando los detalles de las especificaciones técnicas que contendrá el pliego de licitación, muy probablemente se haga a través del Puerto. 

Uno de los objetivos principales es que no se entorpezca, ni encarezca la operativa portuaria, pero que a la vez permita contar con actividades de Puerto Seguro.  Esto último tiene relación con distintas situaciones planteadas luego de los atentados del 11 de Setiembre en Nueva York.   

El director de Aduanas manifestó que Uruguay aspira a ser un país de tránsito, un centro logístico, dado que el 55% de los contenedores que pasan por el Puerto son de tránsito, pero de ninguna manera se quiere que el Puerto se convierta en una vía de paso de drogas o armas. 

Los scanners que se está pensando adquirir son varios.  Uno de los tipos descriptos sería en forma de U, donde los diferentes vehículos con la mercadería deberán pasar por debajo de este dispositivo, el otro de los scanners existentes es colocado encima de un camión, en ambos casos y por medio de una pantalla los funcionarios de Aduana podrán observar el contenido de dichos cargamentos. 

Los expertos del Puerto han considerado que, debido al funcionamiento del Puerto, lo mejor sería adquirir aquellos que se montan encima de un camión, o sea scanners móviles, no fijos.  Aunque debido al ingreso de contenedores vacíos, el Director de Aduanas, manifestó que se piensan comprar dos scanners pequeños fijos, con el fin de controlar la entrada y salida de los mismos. 

Con un scanner, entre dos y cinco minutos, se puede scannear un camión llenó de mercadería y luego se utilizaría un tiempo prudente para su análisis.  Hoy en día la operativa de la Aduana es muy lenta y estos mecanismos darían la suficiente rapidez y efectividad que se tienen en los principales puertos del mundo. 

El puerto tiene una operativa anual de unos 550 contenedores al día, y estos scanners, cuyo costo ronda los 3 millones de dólares, ayudarán a mejorar y agilizar la principal puerta de acceso de mercadería desde y hacia nuestro país.