16/12/03
COMUNICADO
CONJUNTO DE LOS PRESIDENTES DEL MERCOSUR, BOLIVIA Y CHILE.
Los
Presidentes del MERCOSUR, Bolivia y Chile, firmaron un comunicado conjunto,
en la XXV Reunión del Consejo del Mercado Común.
COMUNICADO
CONJUNTO DE LOS PRESIDENTES DEL MERCOSUR, BOLIVIA Y CHILE
- En
ocasión de la XXV Reunión del Consejo del Mercado Común, realizada en
Montevideo el 15 de diciembre de 2003, los Presidentes del MERCOSUR,
Bolivia y Chile, reiteraron el carácter estratégico y prioritario del
proceso de integración y renovaron su compromiso de profundizarlo como
medio para promover el desarrollo económico con justicia social y el
bienestar de sus pueblos.
- Manifestaron
su beneplácito por la participación del Primer Ministro de Angola,
Fernando da Piedade Dias dos Santos, del Ministro de Relaciones
Exteriores de la Federación de Rusia, Igor Ivanov y del Comisario de
Comercio de la Comisión Europea, Pascal Lamy, como invitados
especiales.
- Expresaron
su satisfacción por la adopción de la Declaración Conjunta entre los
Estados Partes del MERCOSUR, Bolivia y Chile y la Federación de Rusia,
que contribuirá a fortalecer y complementar las relaciones mutuas.
- Manifestaron
su adhesión a los principios y propósitos de la Carta de las Naciones
Unidas, así como su respaldo al fortalecimiento del sistema
multilateral. En ese sentido, subrayaron el papel primordial del Consejo
de Seguridad como órgano responsable en el mantenimiento de la paz y la
seguridad internacionales y apoyaron una amplia reforma del sistema de
las Naciones Unidas para fortalecer su capacidad de hacer frente a los
desafíos presentes y futuros.
- Reconocieron
la creciente dimensión política y social del MERCOSUR, Bolivia y
Chile. En tal sentido, indicaron su determinación de fortalecer el Foro
de Consulta y Concertación Política en función de las demandas de una
agenda internacional más activa que requiere un mayor esfuerzo de
coordinación de posiciones entre nuestros países. Asimismo, destacaron
que es necesario un seguimiento mas estricto de las acciones internas
referidas al proceso de negociación, aprobación e incorporación de
las normas relacionadas con el MERCOSUR ciudadano y la integración
educativa, social y cultural.
6.
Reafirmaron el compromiso con el respeto, protección y promoción de
los derechos humanos como una de las
bases sobre las cuales se sustenta el proceso democrático.
Destacaron
los avances alcanzados por el Grupo Ad hoc en materia de Derechos Humanos
del MERCOSUR, Bolivia y Chile, considerándolo un mecanismo eficaz para el
intercambio de información, experiencias y de búsqueda de consensos en los
foros en que participan los países del bloque.
- Constataron
los resultados de las tareas desarrolladas por los grupos de trabajo
dependientes del Foro de Consulta y Concertación Política, en especial
del Grupo de Trabajo de Asuntos Consulares y Jurídicos, del Grupo de
Trabajo sobre Armas de Fuego y Municiones, y del Grupo Ad Hoc en materia
de Derechos Humanos.
8.
Destacaron los trabajos llevados a cabo en el marco de la Reunión de Ministros del Interior del
MERCOSUR, Bolivia y Chile para la conformación de un espacio común
en el que prevalezca la cooperación regional en materia de seguridad
pública, con pleno respeto a los principios democráticos y de
responsabilidad común y compartida.
Enfatizaron
la necesidad de optimizar los mecanismos de prevención y
fortalecer la lucha contra todas las formas de crimen organizado y
actividades ilícitas en la región, centrando los esfuerzos de cooperación
en el combate al crimen transnacional.
- Asimismo,
subrayaron la conveniencia de avanzar en una postura regional sobre el
fenómeno migratorio, teniendo en cuenta los cambios que en la materia
se están produciendo en la coyuntura internacional y la vinculación de
la movilidad de personas con el desarrollo de los Estados así como la
importancia de la preservación de los Derechos Humanos de los migrantes
y sus familias.
- Consideraron
que la educación es un factor fundamental para el crecimiento y
desarrollo de nuestros países, así como para la formación de una
conciencia ciudadana favorable a la integración, y que el nuevo
contexto social y económico internacional requiere de ciudadanos y
ciudadanas capaces de responder creativamente a los desafíos
planteados.
Acordaron
realizar los mayores esfuerzos para incrementar la inversión en educación
y optimizar la eficiencia de la ya efectuada. En este sentido, tomaron nota
de los proyectos de reconversión de la deuda pública ya presentados.
Expresaron
la necesidad de promover la movilidad de estudiantes, académicos, técnicos
y profesionales impulsando mecanismos que favorezcan la acreditación, con
mira a asegurar la calidad de la formación y facilitar el reconocimiento de
estudios, títulos, grados y posgrados.
11.
Coincidieron en la necesidad de promover el trabajo conjunto
entre los respectivos gabinetes de Cultura y Economía para concentrar
esfuerzos y consensuar políticas públicas. En particular, consideraron
necesario continuar con la elaboración de Indicadores orientados a
registrar las actividades vinculadas al patrimonio y a las industrias
culturales como promotoras de identidad y generadoras de empleo y desarrollo
social y respaldar la realización de la reunión especializada a
desarrollarse como experiencia piloto por el gobierno de Chile durante el
2004 con el auspicio de UNESCO.
12.
Apoyaron la Declaración de la Reunión de Ministros de Justicia del
MERCOSUR, Bolivia y Chile, por la cual se impulsa la pronta adhesión o
ratificación, por parte de aquellos Estados de la región que aun no lo han
hecho, atento al alto interés que para la mejor protección de la familia y
la minoridad supone la efectiva aplicación de la Convención Interamericana
sobre Restitución Internacional de Menores de 1989; la Convención
Interamericana sobre Obligaciones Alimentarias de 1989; la Convención
Interamericana sobre Tráfico Internacional de Menores de 1994; y la
Convención de La Haya sobre Aspectos Civiles de la Sustracción
Internacional de Menores de 1980.
- Recibieron
con agrado la decisión de los Ministros y Autoridades de Desarrollo
Social de incluir entre los temas de su agenda, a partir del año 2004,
la intensificación del intercambio de experiencias nacionales,
cooperación política y técnica, y el desarrollo de indicadores
sociales armonizados que puedan servir de base para el establecimiento
de metas para la política social de los países del MERCOSUR, Bolivia y
Chile.
- Manifestaron
su disposición a continuar profundizando los compromisos para potenciar
aun mas la integración del MERCOSUR con Bolivia y Chile, a través de
las acciones previstas en el marco de los Acuerdos de Complementación
Económica Nos. 36 y 35 respectivamente.
- Recibieron
con interés la propuesta del Programa de Turismo Sostenible del Mundo
Guaraní que busca contribuir con el desarrollo social y económico
sostenible de una región específica del Cono Sur que cubre a
Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay, a través de un circuito
de turismo cultural, ecológico y de aventura, basado en la
preservación de la herencia cultural y del medio ambiente, asegurando
la participación de los Guaraníes y otras comunidades locales.
- Consideraron
positivamente las recomendaciones contenidas en la “Declaración de
Margarita”, emanada de la Reunión de Alto Nivel sobre Pobreza,
Equidad e Inclusión Social, que tuvo lugar en Venezuela, del 8 al 10 de
octubre de 2003. En ese sentido, renovaron su determinación de combatir
de forma urgente los problemas del hambre y de la pobreza, de la
exclusión social y la iniquidad, enfrentando sus causas y
consecuencias. Para ello, se comprometieron a continuar promoviendo
políticas macroeconómicas sostenibles acompañadas de políticas
sociales que posibiliten el desarrollo de sociedades más justas e
inclusivas. Enfatizaron en la necesidad de contar con un sistema
comercial internacional más abierto, transparente y menos asimétrico,
que ofrezca mejores oportunidades para todos.
- Acogieron
con beneplácito la celebración de la Conferencia Especial sobre
Seguridad, el 28 de octubre de 2003 en México, en la cual se adoptó la
“Declaración sobre Seguridad en las Américas”. En la misma se
identifican valores y enfoques comunes y se establecen compromisos y
acciones de cooperación.
- Subrayaron
la importancia que tiene para los procesos de desarrollo de nuestros
países el adecuado aprovechamiento de las Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones. En tal sentido, reafirmaron la
importancia de la
celebración de la primera etapa de la Cumbre Mundial sobre Sociedad de
la Información, llevada a cabo en Ginebra, del 10 al 12 de diciembre de
2003.
Expresaron su anhelo de que la Sociedad de la Información se construya
de manera inclusiva y transparente, fortaleciendo la identidad y la
diversidad cultural de los países de la región y contribuyendo a
reducir la brecha digital y a generar nuevas oportunidades para el
acceso al conocimiento, la creatividad y la educación.
- Destacaron
la conveniencia de participar, activamente y al más alto nivel, en el
Foro Global de Biotecnología que se celebrará en Concepción, Chile
entre el 2 y 5 de marzo de 2004, organizado por el Gobierno de Chile y
la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial
(ONUDI). Reconocieron que este foro constituye una instancia adecuada
para desarrollar una estrategia consensuada que asegure el acceso a la
aplicación de la biotecnología por los países en desarrollo, en
beneficio de una mejor utilización y conservación de sus recursos
naturales.
- Reiteraron
su pleno apoyo al fortalecimiento del diálogo político ALC-UE en los
foros multilaterales y a la construcción de un espacio de cooperación
de alcance birregional, basado en los criterios de adicionalidad de
fondos y transparencia. Reconocieron la importancia de la III Cumbre
América Latina
y el Caribe-Unión Europea (ALC-UE), que tendrá lugar en
Guadalajara, México los días 28 y 29 de mayo de 2004, en el proceso de
desarrollo de una asociación estratégica birregional para alcanzar
resultados concretos en las áreas política, de cooperación y
económico-comercial.
- Subrayaron
su interés en profundizar su cooperación respecto a la Agenda de la
Cumbre Extraordinaria de las Américas, a desarrollarse en México, el
12 y 13 de enero de 2004.
- Celebraron
la adopción de la “Declaración de Santa Cruz de la Sierra: la
inclusión social, motor del desarrollo de la Comunidad Iberoamericana”
por los Jefes de Estado y de Gobierno durante la XIII Cumbre
Iberoamericana, llevada a
cabo en Bolivia, los días 14 y 15 de noviembre de 2003.
- Evaluaron
con particular interés las negociaciones en curso en la Organización
Mundial del Comercio (OMC). En ese sentido, enfatizaron la importancia
que reviste, para el sistema multilateral del comercio y para el
bienestar de sus pueblos, la exitosa culminación de dichas
negociaciones, en la medida que beneficien al conjunto de los Estados
Miembros de la OMC y que tengan especialmente en cuenta la dimensión
del desarrollo, elemento principal del mandato emanado de la Conferencia
Ministerial celebrada en Doha.
En
materia agrícola, coincidieron en la necesidad de que el resultado final
responda cabalmente al nivel de ambición previsto en el referido mandato,
sobre la base de los tres
pilares contemplados en el mismo: mejoras sustanciales en el acceso a los
mercados; reducciones de todas las formas de subvenciones a las
exportaciones con miras a su eliminación definitiva; y reducciones
sustanciales de la ayuda interna causante de distorsión del comercio. Se
comprometieron asimismo a continuar el esfuerzo desplegado hasta ahora para
alcanzar dicha meta, en todos los ámbitos de negociación existentes.
- Ratificaron
su compromiso con los objetivos y metas de la plena participación de la
mujer en la vida política, económica y social, procurando consolidar
la completa equidad de género en los Estados Partes del MERCOSUR,
Bolivia y Chile. Celebraron los avances registrados en esta materia, en
particular a partir de la consolidación de estructuras institucionales
de alto nivel como las Secretarías o Ministerios de la Mujer.
Reafirmaron que esos espacios son fundamentales y deben ser
fortalecidos, dotándolos de los recursos necesarios.
- Agradecieron
a la Republica Oriental del Uruguay por la eficiente labor realizada
durante el ejercicio de la Presidencia
Pro Tempore del MERCOSUR en el segundo semestre de 2003 y destacaron
particularmente la hospitalidad demostrada, que permitió la exitosa
conclusión de esta Cumbre.
Néstor Kirchner
Luiz Inácio Lula da Silva
Por
la República Argentina
Por la República
Federativa del Brasil
Nicanor Duarte Frutos
Jorge Batlle Ibáñez
Por
la República del Paraguay
Por la República Oriental del
Uruguay
Carlos D. Mesa
Ricardo Lagos
Por
la República de Bolivia
Por la República de Chile
|