16/12/03
COMUNICADO
CONJUNTO DE LOS MIEMBROS DEL MERCOSUR
Los Primeros Mandatarios de los países miembros del MERCOSUR, firmaron un
comunicado conjunto una vez finalizada la XXV Reunión del Consejo del
Mercado Común.
COMUNICADO
CONJUNTO DE LOS PRESIDENTES DE LOS ESTADOS PARTES DEL MERCOSUR
1. Se realizó en la ciudad de Montevideo, el 16 de diciembre de 2003,
la XXV Reunión del Consejo del Mercado Común, con la participación de los
señores Presidentes de la República Argentina, Néstor Kirchner; de la
República Federativa del Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de la
República del Paraguay, Nicanor Duarte Frutos; y de la República Oriental
del Uruguay, Jorge Batlle Ibáñez.
2. Los Presidentes expresaron su
satisfacción por la participación de los Presidentes de Bolivia, Carlos
Mesa, y de Chile, Ricardo Lagos, que confirma la intención del MERCOSUR de
seguir fortaleciendo los lazos de asociación con ambos países. -
3. Destacaron la participación del
Embajador Allan Wagner como Enviado Especial del Presidente de la República
del Perú y se congratularon por la incorporación de ese país como Estado
Asociado al MERCOSUR, hecho que ratifica el compromiso con la integración
regional.
4. Celebraron la Decisión del Consejo del
Mercado Común sobre la participación de Bolivia en Reuniones del MERCOSUR,
que subraya el interés del MERCOSUR y Bolivia de avanzar y profundizar el
proceso de integración en todos sus aspectos.
5. Asimismo, expresaron su beneplácito por
la presencia del Primer Ministro de Angola, Fernando da Piedade Dias dos
Santos, y del Ministro de Relaciones Exteriores de la Federación de Rusia,
Igor Ivanov, como invitados especiales a la reunión.
6. Saludaron la presencia del Comisario de
Comercio de la Comisión Europea, Pascal Lamy, como invitado especial a la
reunión.
7. Destacaron la participación del
Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Enrique Iglesias;
del Presidente Ejecutivo de la Corporación Andina de Fomento (CAF), Enrique
García; y del Secretario General de la Asociación Latinoamericana de
Integración (ALADI), Francisco Rojas.
8.
Destacaron el establecimiento de la Comisión de Representantes Permanentes
del MERCOSUR como órgano del CMC y la designación del ex Presidente
argentino, Eduardo Duhalde como su Presidente. Señalaron que esta nueva
instancia, integrada asimismo por los Representantes Permanentes de cada
Estado Parte para el MERCOSUR, contribuirá al fortalecimiento de la
estructura institucional del MERCOSUR.
9.
Manifestaron que las decisiones adoptadas en esta oportunidad son una
expresión de su compromiso con el desarrollo y profundización del proceso
de integración, constituyendo éste un instrumento estratégico para
alcanzar los objetivos de progreso económico y bienestar de los pueblos de
la región. Asimismo, señalaron su disposición en avanzar hacia nuevas
áreas de la integración.
10.
Resaltaron, al respecto, la adopción de instrumentos normativos
fundamentales para la profundización de la Unión Aduanera, que reflejan la
cohesión del bloque, tales como el Protocolo de Contrataciones Públicas
del MERCOSUR y la conclusión de la IV Ronda de Negociación de Compromisos
Específicos en materia de Servicios.
11.
Se congratularon por la aprobación de la Decisión que adopta el
"Programa de Trabajo 2004-2006", el cual constituye un conjunto de
acciones tendientes a la conformación de la Unión Aduanera y que fortalece
las bases para el logro de los objetivos establecidos en el Tratado de
Asunción. Al respecto, instaron a los órganos del MERCOSUR a cumplir con
las tareas asignadas, observando los plazos indicados.
12.
Los Presidentes del MERCOSUR coincidieron en que las medidas adoptadas,
tendientes a contemplar las asimetrías existentes ya incorporar las
flexibilidades necesarias, garantizarán el equilibrio y la competitividad
de todos los Estados Partes.
13.
Reafirmaron el interés de avanzar en mecanismos para alcanzar la
coordinación de políticas macroeconómicas, a la luz de los objetivos
contenidos en el Tratado de Asunción, teniendo en cuenta la importancia de
esta coordinación para la estabilidad, el desarrollo y el pleno
funcionamiento de la Unión Aduanera.
14.
Asimismo, expresaron su satisfacción por las medidas relativas a la
facilitación del comercio intrazona, adoptadas por el Consejo del Mercado
Común, las que permitirán fomentar el desarrollo de la región y servirán
de estimulo a los flujos comerciales entre los Estados Partes del MERCOSUR.
15.
Destacaron la inminente entrada en vigor del Protocolo de Olivos sobre
Solución de Controversias en el MERCOSUR, y celebraron la aprobación de su
Reglamento, el cual, a partir del 1° de enero de 2004, permitirá
establecer el Tribunal Permanente de Revisión del MERCOSUR, el cual
coadyuvará a una creciente seguridad jurídica en el ámbito del proceso de
integración.
16. Manifestaron que la aprobación de la
Visa MERCOSUR representa un avance significativo para la circulación
temporaria de personas físicas prestadoras de servicios. Alentaron a la
pronta incorporación de esta normativa a los ordenamientos jurídicos de
los Estados Partes.
17.Valoraron la tarea desarrollada por el
Foro de Consulta y Concertación Política en la coordinación de los temas
de interés del MERCOSUR, Bolivia y Chile en la agenda política regional e
internacional. Asimismo, resaltaron que la creciente dimensión política y
social del proceso de integración requiere un seguimiento amplio de las
negociaciones, aprobación e incorporación de las normas relacionadas con
el MERCOSUR ciudadano y la integración educativa, social y cultural.
18. Reiteraron la importancia de los
aportes de la sociedad civil en todos los aspectos del proceso de
integración, recibido a través de las recomendaciones emanadas del Foro
Consultivo Económico y Social.
19. Destacaron la importancia del Acuerdo
Interinstitucional suscripto entre el Consejo del Mercado Común y la
Comisión Parlamentaria Conjunta como un avance en la conformación del
Parlamento MERCOSUR. Asimismo, instaron a la pronta instrumentación de este
Acuerdo a fin de alcanzar por esta vía un procedimiento que permita la
rápida aprobación legislativa de los instrumentos que hayan obtenido
consenso de la Comisión Parlamentaria Conjunta.
20. Destacaron la importancia de la
implementación del Sector de Asesoría Técnica de la Secretaría del
MERCOSUR, en el marco del fortalecimiento institucional del proceso de
integración.
21. Resaltaron especialmente el éxito de
las actividades de promoción comercial conjunta desarrolladas por el
MERCOSUR. En particular, subrayaron la presentación conjunta en ferias
internacionales y la realización de la misión comercial del MERCOSUR a
México, con la presencia de una centena de empresas de la región.
22. Recibieron con beneplácito la
suscripción del primer proyecto de cooperación técnica entre el MERCOSUR
y Japón, el cual contribuirá a la asociación estratégica de institutos
de tecnología industrial del MERCOSUR.
23. Destacaron la activa agenda de
relacionamiento externo desarrollada por el MERCOSUR,
24.
Se congratularon por la suscripción del Acuerdo de Libre Comercio entre el
MERCOSUR y la COMUNIDAD ANDINA, que abre una nueva etapa en la integración
de la región con la certeza que redundará en beneficios para la población
de ambos bloques.
25. Reiteraron su interés en avanzar hacia
la conformación de un Área de Libre Comercio de las Américas, a más
tardar en enero de 2005, y ratificaron su voluntad de fortalecer la
cohesión del bloque en el marco de las negociaciones hemisféricas,
resaltando el esfuerzo realizado por los Estados Partes en lo que respecta a
la presentación común de una oferta mejorada de bienes y una inicial en
materia de inversiones.
26. Subrayaron la importancia que le
otorgan al proceso negociador birregional MERCOSUR-Unión Europea y al
cumplimiento del programa de trabajo acordado en la Reunión Ministerial de
noviembre de 2003. Asimismo, resaltaron la necesidad de que en marzo
próximo, en Buenos Aires, se logren mayores avances en todas las áreas
comerciales, conforme lo establecido en la XI Reunión del Comité de
Negociaciones Birregionales.
27. Destacaron la significación de la I
Reunión Técnica entre MERCOSUR y SACU (Unión Aduanera del África
Meridional), celebrada en Montevideo en octubre de 2003, en cuya ocasión
reafirmaron la importancia de fortalecer las relaciones existentes y
acordaron un programa de trabajo para avanzar en el proceso negociador de un
acuerdo comercial.
28. Reiteraron el interés de avanzar en
las negociaciones con la India a los efectos de suscribir un Acuerdo de
Preferencias Fijas durante el año 2004.
29. Reafirmaron su voluntad en profundizar
las relaciones económicas y comerciales entre el MERCOSUR y China. En ese
sentido, se congratularon por la realización del IV Encuentro del Diálogo
entre ambas partes y resaltaron la importancia de los compromisos asumidos,
especialmente los relacionados a las actividades de promoción del MERCOSUR
en China.
30. Recibieron con beneplácito el interés
del Secretario General del CARICOM de iniciar entendimientos de
liberalización comercial con el MERCOSUR y en ese sentido señalaron la
conveniencia de elaborar un programa de actividades con esa región.
31. Manifestaron la intención de invitar a
un representante de nivel Ministerial de la República Árabe de Egipto para
participar en la XXVI Reunión del Consejo del Mercado Común, a realizarse
el próximo año, con el fin de analizar la posibilidad de desarrollar
negociaciones comerciales con ese país.
32.
Enfatizaron la importancia que reviste, para el sistema multilateral del
comercio y para el bienestar de sus pueblos, la exitosa culminación de las
negociaciones que se están llevando a cabo en la Organización Mundial del
Comercio (OMC), procurando que las mismas beneficien al conjunto de los
Estados Miembros de la OMC y que tengan particularmente en cuenta la
dimensión del desarrollo, elemento principal del mandato emanado de la
Conferencia Ministerial celebrada en Doha.
33. Con relación a la negociación
agrícola y al mandato negociador, reiteraron la necesidad de que el
resultado final se corresponda con el nivel de ambición previsto
originalmente en cada uno de los tres pilares de la negociación, es decir,
mejoras sustanciales en el acceso a los mercados, reducciones de todas las
formas de subvenciones a las exportaciones con miras a su eliminación
definitiva y reducciones sustanciales de la ayuda interna causante de la
distorsión del comercio. Acordaron continuar realizando los mayores
esfuerzos para alcanzar dicha meta.
34. Coincidieron en la importancia de dar
impulso al Proyecto de Protección Ambiental y el Desarrollo Sostenible del
Sistema Acuífero Guaraní y en ese sentido, recibieron con interés la
propuesta presentada por Uruguay sobre "Bases para un Acuerdo de los
Estados Partes del MERCOSUR relativo al Acuífero Guaraní" y acordaron
proceder a su análisis con miras a su eventual suscripción.
35. Los Presidentes de Argentina, Brasil y
Paraguay agradecieron a la República Oriental del Uruguay por la
coordinación de los trabajos durante su Presidencia Pro Tempore y la
organización y la hospitalidad brindada en este encuentro.
Néstor
Kirchner
Por la República Argentina
|
Inácio
Lula da Silva
Por
la República Federativa del Brasil
|
Nicanor
Duarte Frutos
Por la República del Paraguay
|
Jorge
Batlle Ibáñez
Por la República Oriental del Uruguay
|
|