22/12/03
CRECIMIENTO
EN EL INTERIOR EQUILIBRARÁ EL PAÍS
“Lo que uno
visualiza es que todo el desarrollo industrial futuro del Uruguay va a estar
ubicado en el interior de la República”, sostuvo en Treinta y Tres el
Presidente de la República, Jorge Batlle, durante el acto de la firma del
convenio entre las Intendencias del interior y el BID en el marco del Plan
de Desarrollo Municipal Cuatro”, destacando que este crecimiento del
sector primario empieza
a generar un regreso hacia el interior de sectores que en su momento
emigraron a Montevideo, “cosa
muy buena y cosa necesaria, y cosa que tenemos que apoyar para equilibrar el
país”.
PALABRAS
DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, JORGE BATLLE, EN TREINTA Y TRES. 22/12/2003
PRESIDENTE
BATLLE: Señor Presidente del Banco, estimado amigo Iglesias, señor
Ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial, señor Director de
Planeamiento, estimado amigo Intendente de Treinta y Tres, estimados amigos
Intendentes de todo el país, diputados, estimado amigo Monseñor del
Castillo - está por ahí, allá se lo ve- señor General, estimados amigos:
Bien dijo el contador
Iglesias que este es un tema central para el país. Ayer estábamos mirando
algunas informaciones demográficas a propósito del crecimiento de la
población en el mundo, no en los próximos 40 años, sino en los próximos
como 300 años; y los cálculos para el Uruguay eran más o menos 3.700.000
habitantes, una cosa así o algo parecido. O sea, nos daban con crecimiento
cero, o con muy poco crecimiento por lo menos. Posiblemente se equivoquen, y
sea un poco más pero de cualquier manera no va a ser mucho más. Primer
hecho.
Hablan de que en el mundo
va a haber mucha gente más arriba del planeta. Y, por tanto, no hablan de
300 años porque los Intendentes, y el que habla, piensan llegar al total de
esta cantidad, por lo menos a la mitad pero no al total.
De
cualquier manera, en los próximos años, en los próximos 30 o 40 años, la
población del país se va a mantener estable, mientras que la población
del continente va a crecer significativamente. Va a ser, por tanto, un país
bastante vacío, va a continuar siendo un país de gran concentración
urbana; una concentración urbana que ya está ubicada por encima de un 80
por ciento de los habitantes.
Esto
quiere decir, como consecuencia, para mantener la identidad del país, que
tenemos que afirmar muchísimo todo lo que son las producciones primarias
del Uruguay. No hay ninguna razón para que el Uruguay no pueda duplicar lo
que la producción primaria está generando hoy en el Uruguay este
crecimiento que este año ha sido en la agricultura enorme y en la pecuaria
significativo y en todos los demás también.
Si
nosotros mantenemos la política de no ponerle impuestos a la producción
primaria, y mantenemos la política que hemos robustecido con un proyecto de
ley de no ponerle las llamadas retenciones, o adecuaciones, a la producción
primaria; la producción primaria va a ser un gran factor de transformación
de todos los centros poblados del interior de la República, porque la
producción primaria cada día necesita de inversión tecnológica y
científica más importante, y cada día está en condiciones de recibir un
mayor valor agregado para la etapa final de esta producción.
Por
tanto, lo que uno visualiza es que todo el desarrollo industrial futuro del
Uruguay va a estar ubicado en el interior de la República. Prácticamente
todas las informaciones que a uno le llegan de las distintas organizaciones
importantes del mundo, que llegan al país para hablar de radicación de
inversiones, son todas en el interior de la República; ya sea en el rubro
de la madera, como en el rubro inclusive textil, como en el rubro lácteo,
como en otros rubros que parecería que no
están vinculados tanto al sector -digamos- del interior, como son
desarrollos de biotecnología orgánica – química, no química sino
orgánica, todo apunta al interior de la República.
La
crisis nos ha ayudado mucho a cambiar, nos a traído mucho dolor, y sin
ninguna duda hemos sufrido todos mucho, ha habido momentos en donde -el
contador Iglesias es testigo de nuestras conversaciones telefónicas, a
veces varias veces por día, durante los meses de agosto en adelante del
2002- en donde parecía que el país corría peligros muy serios porque es
un país que es chico, es débil, no tiene petróleo, no tiene gas, por lo
menos todavía no lo tiene, y tenía muy pocos recursos. La crisis que hizo,
sin ninguna duda, mucho daño, también nos enseñó muchas cosas, y nos ha
permitido cambiar una enorme cantidad de cosas, sobre todo nos ha permitido
cambiar nuestra manera de ver y de pensar sobre las cosas.
Lo
que dijo el Intendente de Treinta y Tres sobre el cambio formidable que ha
ocurrido en las administraciones municipales, además de cierto va de la
mano con lo que todos hemos vivido. Y creo que este año tenemos que, más
que nunca, demostrar que los
acontecimientos electorales no le van a cambiar el rumbo de ello ni al
gobierno nacional ni a los gobiernos departamentales, y que la mejor
política, la política más exitosa, la política que recibe más
calurosamente el apoyo de la población, es precisamente mantenerse en la
línea en que las Intendencias, en su inmensa mayoría, han venido
enfrentando y resolviendo sus problemas.
El
gobierno de la República está absolutamente convencido y seguro de que
este año que viene el crecimiento va a ser por cierto bastante mayor que el
que tuvimos el año que termina, que se concentró en los últimos
trimestres con una recuperación enorme del Producto, con una generación de
empleo muy significativa; estamos seguros que el año próximo vamos a batir
los record de exportación, vamos a volver a tener un dígito de inflación,
vamos a volver a generar no menos de 50.000 empleos y vamos a poder hacer un
esfuerzo para que los sectores urbanos del interior de la República
empiecen progresivamente a mejorar las condiciones de la calidad de su vida,
en lo que el Ministerio de Vivienda y el Ministerio de Trabajo van a seguir
colaborando con los señores Intendentes en las tareas comunitarias que han
venido desarrollando.
Le
agradecemos muchísimo al señor Presidente del Banco, el contador Enrique
Iglesias, este nuevo crédito. Estamos seguros que ustedes lo van a utilizar
en una forma óptima, y estamos absolutamente convencidos también que el
crecimiento del interior, inclusive en algunas zonas del interior, se van a
empezar a procesar movimientos
demográficos desde Montevideo hacia el interior de nuevo. Hay zonas del
interior en el litoral de la República, particularmente en el barrio del
Intendente Moreira, en donde poco a poco la demanda de mano de obra, la
demanda de actividades, de servicios y de puertos y demás, empiezan a
generar un regreso hacia el interior de sectores que en su momento emigraron
a Montevideo. Cosa muy buena y
cosa necesaria, y cosa que tenemos que apoyar para equilibrar el país.
Me
congratulo de que la vida me ha permitido estar en esta circunstancia aquí,
anduve en la casa de un amigo, de Wilson, con quien entramos juntos a la
Cámara y con quien -pese a que él dice que se va a dedicar a los nietos-
el año que viene yo creo que se va a dedicar a algo mayor. Muchas gracias.
DECLARACIONES A LA PRENSA DEL PRESIDENTE
DE LA REPÚBLICA, JORGE BATLLE
PERIODISTA:
Presidente, ¿qué nos puede decir de su visita a Treinta y Tres?
PRESIDENTE
BATLLE: Lo importante hoy es el Presidente del Banco
Interamericano de Desarrollo, el señor contador Enrique Iglesias,
que viene a firmar el cuarto Convenio con todos los Intendentes, por un
monto de 60 millones de dólares. Así que él es el que va a poder darles a
ustedes una información, la mejor, conjuntamente con los señores
Intendentes, puesto que la cosa es entre el señor Presidente del Banco y
los señores Intendentes, naturalmente con el apoyo de la Oficina de
Planeamiento y Presupuesto, como siempre.
Pero
este es el cuarto crédito, ¿no es verdad? Y este cuarto crédito ya suma
algunos cientos millones de dólares. Pienso que para el interior esto
siempre es muy importante. Sobre todo en un momento en donde las actividades
productivas del interior han estado mejorando y lo que se precisa es apoyar
las zonas urbanas y eso los Intendentes lo conocen mejor que nadie.
PERIODISTA:
¿Se puede hablar de reactivación del país?
PRESIDENTE
BATLLE: Yo creo que eso es una cosa que ya está más que registrada por los
hechos, no por las palabras, que me parece que lo más importante no es
hablar de lo que va a pasar, sino hablar de lo que ya pasó. Hay una cosa
que es clarísima: el último trimestre y el anterior han sido excelentes,
ha habido una notoria mejoría que más en el tiempo en el sector primario,
por supuesto. Eso empieza a sentirse en el sector urbano. La inversión
además industrial es toda casi en el interior, prácticamente casi no hay
área del país en donde uno no tenga noticia de que va ha haber una
inversión industrial importante.
PERIODISTA:
¿Habrá flexibilidad fiscal?
PRESIDENTE
BATLLE: No hay flexibilidad fiscal, hay realidad fiscal. ¿Flexibilidad
fiscal qué significa? El impuesto a la actividad primaria no existe,
prácticamente no existe impuesto a la actividad primaria en el Uruguay,
inclusive se han mantenido todos los reintegros, pese a la modificación
cambiaria; al punto que el gobierno a enviado un mensaje de un proyecto de
ley al Parlamento de la República, para que no se puedan poner detracciones
si no es por ley, cosa que le asegura a la producción que hay que pasar por
el Parlamento para tomar una resolución de esa naturaleza, que sería en el
caso de que alguien la tomara totalmente negativa para el crecimiento del
país.
Ha
sido esa una de las causas centrales por las cuales
tanto productores
argentinos han llegado al litoral de la República, porque las restricciones
que se procesan en la Argentina operan sobre el rendimiento
del producto agropecuario y a favor del agro uruguayo.
Así
que vamos a marchar en la misma línea, ortodoxia fiscal; o sea, este año
es un año donde el Estado está haciendo un esfuerzo para que el gasto sea
ordenado y programado de manera de que puedan sentir el crecimiento. Si
hubiera habido un desbalance del gasto, la inflación no hubiera, no sería
la que, inflación en el 10%, porque hubo un ordenamiento en el gasto.
El año que viene va ser menor, va a ser nuevamente de un digito, va
a haber estabilidad de precios, crecimiento en el Producto, crecimiento en
el salario, de nuevo 50.000 empleos más. Pero vamos a trabajar con los
Intendentes que son los importantes hoy.
Muchas
gracias.
PERIODISTA:
Presidente, ¿qué nos puede
decir acerca del momento que vive la industria cárnica con la carne vacuna?
PRESIDENTE BATLLE:
Bueno, no solamente se entonaron con la carne vacuna, sino también con la
carne ovina, así que el sector pecuario desde ese punto de vista ha tenido
una respuesta muy positiva. Amén
de eso nosotros aprovechamos las dificultades de la crisis, para durante la
crisis hacer lo que nadie podía imaginar que se podía hacer: bajar
impuestos. O sea, todos los
impuestos que se bajaron del aporte patronal al sector fletero, por ejemplo,
y al sector industrial en general, y todos los impuestos que se retiraron en
el sector pecuario, cosa que se hizo durante la mayor dificultad del fisco,
se hizo porque entendimos que la única forma de que el país volviera a
caminar y a crecer era precisamente desde el sector primario.
Posteriormente, ya después de que la cosa empezó a moverse, recién
allí los sectores urbanos del interior empezaron a tener un eco de todo ese
hecho, o sea, no solamente la actividad vinculada al sector agrícola, por
ejemplo en el litoral el sector agrícola ha pegado un empujón formidable.
Creo que se hicieron buenas cosas con el Fondo Arrocero, con el Fondo
Lechero, estamos tratando de resolver también de la misma forma el sistema
de la Central de Granos, y estamos embarcados en funciones que le han
permitido a la gente ir recuperando su patrimonio, mejorando su patrimonio,
directa e indirectamente, y tenemos la certeza de que el año que viene va a
ser un año todavía de un crecimiento mayor al que se pronosticó.
Lo va a ser en función de hechos muy claros en cuanto a conductas de
exportaciones, a la estabilidad de los mercados, a la estabilidad de los
precios internos, a una inversión muy baja, y eso creo que le va a hacer
mucho bien al país.
PERIODISTA:
Precisamente hay un gran pesimismo en la gente, Presidente, ¿el mensaje
cuál es?
PRESIDENTE BATLLE:
Perdón, yo a la gente del campo no la veo con pesimismo, yo no sé en qué
campo vive usted. Pero yo creo que la gente del campo no solamente está
optimista, sino que está consciente del enorme cambio beneficioso que ha
tenido esta actividad agropecuaria, en todos los órdenes; no hay rubro de
la sociedad agropecuaria que no sienta esa realidad tanto el arroz, como la
leche, como la carne, como la lana.
PERIODISTA:
¿Esto va a repercutir en el resto de la sociedad?
PRESIDENTE BATLLE:
Pero, ¿y cómo cree usted que los señores de los supermercados han dicho
que han vendido de una manera formidable? ¿Eso por qué es? ¿Por arte de
qué? Eso es consecuencia del mejoramiento de la economía.
PERIODISTA:
¿Mejora de los salarios públicos puede haber el año que viene?
PRESIDENTE BATLLE:
Ya se ha anunciado que va a ser una mejora del salario real.
PERIODISTA:
Presidente, en el departamento de Cerro Largo, concretamente en la ciudad de
Río Branco, se están habilitando los sistemas de free shop, hoy
concretamente dos comercios bajo ese régimen, ¿cree que esto va a
funcionar?
PRESIDENTE BATLLE:
Mire, son negocios nuevos, ¿no? Así que como todo negocio nuevo supongo
que si lo han estado reclamando durante tantos años, y después de tantos
años, tanto en Artigas como en Cerro Largo, se ha tomado esa medida es
porque, los que van a participar de ese negocio han tenido confianza de que
ese negocio nuevo les va a dar resultado. Espero que ellos no se equivoquen.
Por eso es que nosotros accedimos a la solicitud planteada precisamente por
los legisladores departamentales, que respondían a una solicitud de los
comerciantes, tanto de Río Branco como de Artigas.
Gracias.
PERIODISTA:
Presidente, ¿fue solucionado definitivamente el diferendo con Argentina, en
las últimas horas?
PRESIDENTE BATLLE: El
gobierno ha actuado en eso con claridad, ha dicho lo que tenía que decir, y
eso es lo que ya hemos comentado.
|