22/12/03

CONVENIO ZONAMERICA Y LA CII 
 

Con la presencia del Presidente de la República, Jorge Batlle, del presidente del Banco Interamericano de Desarrollo y de autoridades nacionales, se firmó hoy el convenio entre ZONAMERICA y la Corporación Interamericana de Inversiones (CII), en el marco de un proyecto que hace posible que empresas nacionales y extranjeras introduzcan modernas prácticas de gestión y tecnología de punta en frentes tales como producción de programas de computación y biotecnología, así como en el sector de servicios compartidos y de servicios financieros.

La Corporación Interamericana de Inversiones es una institución financiera multilateral que forma parte del Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo. Proporciona financiamiento (en forma de inversiones de capital, préstamos, títulos y valores y otros instrumentos) y servicios de asesoría a empresas privadas de América Latina y el Caribe. La misión de la CII es promover el desarrollo económico de sus países miembros prestatarios regionales, estimulando el establecimiento, la expansión y la modernización de empresas privadas, particularmente las de pequeña y mediana escala.

En el acto hizo uso de la palabra el presidente del BID, contador Enrique Iglesias.  

PALABRAS DEL PRESIDENTE DEL BID, ENRIQUE IGLESIAS, DURANTE LA FIRMA DEL CONVENIO ENTRE  ZONAMERICA Y LA CORPORACIÓN INTERAMERICANA DE INVERSIONES. 22/12/2003 

IGLESIAS: Estimadas amigas y estimados amigos, es costumbre desde que estoy en el Banco, que a fin de año tratamos de aprovechar la presencia en mi país de poder cerrar algunas de las negociaciones y de los contratos que venimos negociando, a través de mis esforzados colaboradores, yo vengo simplemente a recoger la cereza de la torta porque el trabajo lo han hecho ellos y yo vengo a firmar, que es la parte más linda del Banco, no hay cosa más agradable que firmar cooperaciones.

La verdad que en los años anteriores hemos tenido momentos complicados, el país vivió momentos muy difíciles de una crisis fundamentalmente importada, pero que nos afectó en forma dramática, el país la está superando, la gente, la sociedad, las políticas están ayudando a ello. Pero hoy es un día muy agradable, en estas jornadas anuales que tengo en el Uruguay, porque acabamos de venir del  Interior del país, firmamos una cooperación a las Intendencias, la cuarta cooperación, y donde pudimos ver una cosa muy interesante y es la dinámica que está tomando, que está teniendo el sector agropecuario en el país. Una demanda muy saludable porque el sector agropecuario es puntal fundamental de la vida nacional, de la economía nacional, de nuestra existencia como país, lo ha sido desde el origen mismo de nuestra Nacionalidad. Y ver un poco la recomposición de los niveles de actividad y sobre todo del humor de la gente, es muy agradable. Entonces, fue un momento muy satisfactorio percibir un poco ese estado de ánimo que hay en este momento en este pilar fundamental que es la economía fundamental agropecuaria.

Y ahora llegamos aquí y nos encontramos con otro aspecto de la vida nacional, muy importante, y que significa un poco la potenciación de los grandes activos que tenemos nosotros, el primer activo ciertamente es nuestra gente, como decía muy bien el amigo Dovat, estamos aquí viendo la forma como inteligentemente la economía de servicios, la economía de la ciencia, de la tecnología, de la información y de la biotecnología, están aprovechando recurso humano, que es el recurso fundamental de un país, ¿no es verdad? La gente. Y en este mundo de la economía y el conocimiento, aquí lo que se está haciendo es darle acceso a la gente joven formada para que pueda trabajar y por alguna manera aportar al país ese trabajo, y podamos abrirle espacios a la gente joven, que es muy importante. Yo creo que los países necesitan pensar, tenemos que pensar en esas generaciones que son las que van a seguir, van a continuar construyendo este país.

Yo creo que eso es un poco lo que uno percibe aquí, y yo creo que eso para mí es de una enorme satisfacción personal ver cómo se viene construyendo todas estas nuevas oportunidades. Y lo primero que uno tendría que decir es felicitar y saludar a los visionarios de esta tarea, a los que pusieron en marcha este acuerdo, realmente es admirable por lo que han hecho y merecen el respeto no solamente de la Corporación Interamericana de Inversiones, el respeto del Uruguay. Yo creo que en ese sentido le deseamos lo mejor de los éxitos.

Creo que también se está potenciando aquí algo que me gustaría decir una vez más y es que hoy ser chico en el mundo no es mal negocio. Los países pequeños que se mueven con inteligencia aprovechando de sus recursos naturales los  recursos humanos, tienen muchos espacios, que le pueden hacer la vida muy agradable y resolver las grandes angustias que tenemos siempre respecto a situaciones en nuestros países. Yo creo que eso es lo que está demostrando el Uruguay multifacético, ahora voy a la Facultad de Ciencia a firmar una cooperación con el Instituto Pasteur, la tercera visita del día de hoy, que también es una oportunidad muy grande, se trata de poner nuevamente en valor el recurso humano que tenemos.

La Corporación Interamericana de Inversiones es una de nuestras cosas importantes de la familia del BID, se dedica fundamentalmente a trabajar con las pequeñas y medianas empresas, y trabajar sobre todo con iniciativas de innovación. Por eso es que hemos tenido una experiencia excelente con ZONAMERICA, una experiencia que se terminó, se culminó, se pagó, todo está perfectamente cerrado para nosotros. Es una gran oportunidad acercarnos en esta segunda etapa, como un gesto de confianza, por supuesto a primero  a ZONAMERICA, y luego de confianza al país. Yo me siento muy orgulloso cuando estas cosas pasan por el directorio del Banco porque me hace sentir muy, muy contento, cuando la gente elogia iniciativas y ve este tipo de proyectos y de programas, me siento muy bien como presidente pero me siento mejor como uruguayo.

Y yo creo que quiero simplemente expresarles que estamos muy satisfecho y les deseamos el mejor de los éxitos, y espero no demorar tanto para venir de vuelta y ver cómo sigue creciendo esta estupenda iniciativa. Muchas gracias.