22/01/03
INDEMNIZACIÓN A
PRODUCTORES DE CANELONES
El Ministro interino de
Ganadería, Martín Aguirrezabala, explicó que todos los productores
afectados por el tornado en Canelones recibieron indemnizaciones, aunque
aún resta abonar parte de la misma que espera se realice a la brevedad
Declaraciones a la
prensa del Ministro interino de Ganadería, Agricultura y Pesca, Martín
Aguirrezabala, a su salida del Edificio Libertad luego del acuerdo
presidencial
(22-01-2003)
PERIODISTA: ¿Hay
avances con respecto a la reglamentación de los silos?
MINISTRO AGUIRREZABALA:
Sí, como ustedes sabrán en la Rendición de Cuentas se aprobó una ley,
un articulado, que permite al Ministerio de Ganadería transferir las
plantas de silos a los actuales tenedores que son básicamente las
cooperativas. Hoy terminamos de afinar los detalles para el decreto
reglamentario. Esto tiene una importancia fundamental en este momento de
la situación de las cooperativas puesto que le permite entre otras cosas
resolver un conjunto de temas de endeudamiento de las cooperativas con el
tema... con el Banco de la República fundamentalmente y sobre todo
promover una capitalización fuerte de las cooperativas y una
transformación importante de las cooperativas, en un momento clave -
diría yo - para el desarrollo agrícola del Uruguay puesto que estamos
atravesando una coyuntura francamente interesante. O sea, es decir una
coyuntura favorable de precios internaciones y, bueno, y hasta ahora por
lo menos un buen clima, sobre todo para cultivos de verano. Esto va a
permitir capitalizar las empresas cooperativas, va a permitir buscar
alguna fórmula creativa para resolver el endeudamiento anterior, y
seguramente nos va a permitir también fortalecer en el futuro la
actividad agrícola. Como ustedes saben el área de cultivos de verano ya
creció fuertemente en este año y entendemos que podemos tener un nuevo
crecimiento siempre que logremos resolver alguno de estos inconvenientes.
Creo que es una ley bien importante esta y además creo que con la
reglamentación que se trabajó muy enfáticamente junto con las
cooperativas, etc., vamos a poder hacer algo bien positivo para el
sistema.
PERIODISTA: ¿Cuál ha
sido la evaluación que se ha hecho si es que la misma existió de parte
del paro agropecuario?
MINISTRO AGUIRREZABALA:
Bueno, no, nosotros no evaluamos eso, entendemos en principio por un lado
que la actividad ha sido mayoritariamente normal. En la semana pasada hubo
una faena normal, con leve repunte respecto de la semana anterior, a algo
más del 3%, 4% más que la semana anterior, de modo que entendemos que en
principio no ha afectado mayoritariamente ni el abastecimiento ni los
negocios con el exterior que era un poco la preocupación que teníamos en
caso de que hubiera ese tipo de cosas. De todos modos también se han
estado haciendo negocios importantes con Canadá. Ya
vamos más de 10 mil toneladas negociadas con Canadá, creo que el
sector está trabajando con fuerza, y me parece también que bueno, con la
apertura probable de los Estados Unidos en breve creo que va a seguir
caminando.
Por otro lado, yo les
decía ahora fuera de micrófonos, que me parecía un poco equivocado
diría en este momento una medida de esa naturaleza, en un momento donde
se ha estado trabajando muy fuertemente con las gremiales cuando todos
reconocemos y sabemos que tenemos un problema que enfrentar. Creo que se
ha además planteado un conjunto de soluciones bien importantes que tienen
un costo importante para la sociedad en su conjunto, y que se han
planteado además como solución en base al trabajo previo que se hizo
durante más de cuatro meses con las gremiales y fundamentalmente frente a
la expectativa real que tiene el país de tener en el sector
agroexportador un puntal fundamental, ¿no es verdad? El sector ya el año
pasado tuvo un crecimiento importante, esperamos que este año vuelva a
tenerlo. El sector ganadero tuvo una producción record el año pasado,
este año tenemos una zafra record de terneros nuevamente. Me parece que
las cosas están bien encaminadas, y además creo que hay un muy buen
ambiente de trabajo conjunto para seguir creando ya no soluciones sino
fundamentalmente para crear instrumentos para aprovechar las oportunidades
que tiene el sector y el país para crecer en este sentido ¿no?
PERIODISTA:
Aguirrezabala, ¿ese buen ganado que se ha conseguido en los últimos
tiempos, tiene salida? Porque los productores se han quejado de que tienen
buenos ganados en sus campos pero que no pueden acceder a niveles de
exportación necesario, ¿no?
MINISTRO AGUIRREZABALA: No,
en términos generales hay negocios de exportación crecientes, creemos
que no hay mayor inconveniente, por supuesto que estamos en un marco de
mercado donde los precios no son una cosa extraordinaria, pero entiendo
que la prueba está, los niveles de faena están en niveles realmente
importantes. Por lo tanto, creo que de a poco vamos a ir recuperando y
quizás mejorando en los niveles de precios, en función también del
incremento de los mercados que se han ido logrando y que seguramente van a
seguirse consiguiendo, ¿no es verdad?
PERIODISTA: Usted ha
señalado que la mejora en la colocación en el exterior puede perjudicar
los precios en el mercado interno, que los precios en el mercado interno
podrían subir. ¿Se está evaluando algo de eso?
MINISTRO AGUIRREZABALA:
Bueno, en realidad el precio de la hacienda se ha comportado muy alineado
con los precios del mercado externo, de mediar subas en el mercado externo
o una demanda agregada del exterior, podría haber una demanda adicional,
un aumento relativo de los precios, y quizás algún aumento ulterior en
el mercado interno. De todos modos, se ha ido sosteniendo una situación
bastante equilibrada donde sí ha subido la carne la mercado interno, pero
tampoco lo ha hecho de una forma disparatada, ¿no?
PERIODISTA:
Aguirrezabala, ¿qué pasa con los afectados por el tornado de Canelones,
que ayer estuvieron en el Ministerio de Economía, y plantean -un grupo de
300 aproximadamente, que fueron quienes más afectados resultaron por el
tornado- que no han recibido totalmente el dinero que se les había
prometido?
MINISTRO AGUIRREZABALA:
Efectivamente, del total de las indemnizaciones propuestas por el
Ministerio hay un millón y algo de dólares que queda por pagar. Eso
constituye básicamente algo menos de un 20% del total de las
indemnizaciones. Como ustedes recordarán nosotros solicitamos
originalmente - antes de las dificultades del sistema financiero- un
préstamo al Banco de la República de alrededor de 12 y 15 millones de
dólares; finalmente la indemnización es menor a esa cifra, pero el Banco
–bueno, por las condiciones que ustedes conocen- no ha podido hacer
frente a la última, o sea, lo que nosotros consideramos la última fase
de ese paquete.
Esperamos que dentro de
poco, como el Banco ha ido recuperando posición, se pueda consolidar eso.
Por el otro lado, hay que tener presente que las indemnizaciones que han
sido pagadas exceden prácticamente en casi cinco veces lo que se ha
recaudado directamente por el
Fondo. Ahí hay un efecto muy importante, que es el efecto de la
devaluación que ha traído como consecuencia una disminución de la
importación de frutas y hortalizas, y entonces por un lado opera
fuertemente todo el tema del impuesto, etcétera, como esquema de
protección si se quiere al sector granjero. Pero, además de eso, tenemos
una relación de cambio que hace que se disminuya fuertemente la
importación, por lo tanto la recaudación es baja. Se ha hecho un
esfuerzo muy grande, lo ha hecho la sociedad en su conjunto y se ha
buscado a través del Banco de la República un financiamiento. Ahora
restaría abonar esa parte, pero en realidad a todos, a los más de dos
mil productores que han sido afectados, les ha llegado asistencia;
asistencia financiera en un momento muy difícil para el país, y como
usted bien dice, queda un porcentaje pequeño que tienen volúmenes más
grandes que están esperando la finalización de estas indemnizaciones,
que esperamos que las tengamos a la brevedad.
|