24/01/03
PLAN
INTEGRAL PARA RECUPERAR MAROÑAS
“Estamos
firmemente convencidos de que no son posibles políticas efectivas de
vivienda, de ordenamiento territorial y de medio ambiente, sin una
coordinación con las intendencias departamentales, en Montevideo y todo
el interior del país”, expresó el Ministro de Vivienda, Saúl Irureta,
en el marco del convenio firmado con la IMM para la recuperación de
Maroñas.
Palabras
del Ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Saúl
Irureta Saralegui, con motivo de la firma del convenio para el
realojamiento de familias del asentamiento Siete Manzanas del barrio
Pueblo Ituzaingó.
(24-01-2003)
MINISTRO
IRURETA: La firma de este convenio tiene una gran importancia para el
equipo de dirección del ministerio, porque a dos meses y poco de asumir
significa la concreción de alguno de sus propósitos básicos y que hacen
a la concepción misma de su función.
Nos
proponemos unificar y coordinar la acción de todo el ministerio, para
responder a la complejidad e interrelación de los problemas urbanos más
críticos: las áreas de asentamientos irregulares presentan problemas de
viviendas, de ordenamiento territorial y de medio ambiente, extremadamente
graves.
Pero
todos conforman una sola realidad que no podemos dividir. Por lo tanto, no
podemos pensar en la recuperación de un área y su población, para la
ciudad y para la sociedad, sino respondemos en forma global atendiendo el
conjunto de los problemas, mediante la articulación del trabajo de todas
las direcciones nacionales en cada intervención urbana.
Pero
la coordinación de la acción del ministerio no es suficiente. La
población de las áreas críticas viven una situación de marginación,
de extrema pobreza, que tiene causas económicas, sociales, culturales,
que se interactúan, se refuerza, y por eso son tan difíciles de
revertir.
La
situación de pobreza es global, y la experiencia muestra el fracaso
reiterado de los intentos de atender carencias aisladas, mediante
acumulación de acciones descoordinadas
y discontínuas.
Por
eso nos proponemos, desde el ministerio, contribuir en cada intervención
a la articulación del conjunto de políticas sociales, de todos los
recursos de agencias públicas y actores privados que puedan contribuir a
superar la situación de marginación de una población determinada.
Estamos,
además, firmemente convencidos de que no son posible políticas efectivas
de vivienda, de ordenamiento territorial y de medio ambiente, sin una
coordinación, una acción conjunta con las intendencias departamentales,
en Montevideo y en todo el interior del país.
Por
eso también nos proponemos hacer de cada intervención del ministerio un
espacio de confluencia y apoyo con los municipios.
En
este convenio, que acabamos de firmar, confluye todos estos propósitos.
La operación de recuperación urbana de uno de los asentamientos más
antiguos y duros de Montevideo, se encuadra en un plan de integración de
una importante área del norte de Montevideo, que significa la conjunción
de una iniciativa de la Presidencia de la República para rehabilitar el
Hipódromo de Maroñas y generar así un número muy importantes de
puestos de trabajos, con la acción coordinada del Ministerio de Vivienda,
Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente
y la Intendencia Municipal de Montevideo. Significa acordar un plan
a mediano y a largo plazo, capaz de acumular resultados en el tiempo, que
articula políticas sociales con inversiones públicas y privadas, que
involucra en la concreción de las metas medioambientales y de la mejora
de la calidad de vida al conjunto de la población y de las organizaciones
sociales de la zona.
Por
estos motivos, comprometemos hoy todo nuestro esfuerzo para impulsar y
concretar este convenio, porque responde en gran medida a lo que
entendemos es la razón del trabajo de este equipo de dirección en el
Ministerio de Vivienda.
Muchas
gracias.
|