24/01/03
MSP Y
COMUNAS COORDINAN PROGRAMA ASISTENCIAL
“La
coordinación entre el Ministerio de Salud Pública y el sistema
asistencial de las Intendencias es fundamental para que no haya una
superposición de esfuerzos”, dijo el Ministro de Salud Pública,
Alfonso Varela, tras la presentación del nuevo modelo asistencial
denominado Atención Primaria de Salud.
Declaraciones
a la prensa del Ministro de Salud Pública, Alfonso Varela, en la Sala de
Sesiones del MSP, tras la presentación a las intendencias del modelo
asistencial denominado Atención Primaria de Salud
(24/01/2003)
PERIODISTA:
Ministro, ¿la APS que le va a brindar a las diferentes comunas?
MINISTRO
VARELA: Bueno, esto es el modelo de Atención Primaria de Salud, que es lo
que estamos desarrollando en cuanto a modificación del modelo asistencial
que tenemos en un modelo más preventivo. Como es de público
conocimiento, en estos días nosotros hicimos esta misma presentación, en
primer lugar, a los directores de los hospitales de ASSE, posteriormente a
FEMI y al Sindicato Médico del Uruguay, y hoy lo estamos haciendo con los
gobierno departamentales.
¿Por
qué con los gobiernos departamentales? Porque es fundamental la
coordinación entre el Ministerio de Salud Pública y también la parte
asistencial que tienen las Intendencias, sobre todo la coordinación de
las actividades de las policlínicas, de manera tal de que no haya una
superposición de esfuerzos, y que al mismo tiempo haya un gran compromiso
local en cuanto volcar a la gente hacia todos estos modelos de
prevención.
Como es
de público conocimiento también, este modelo está muy desarrollado en
el Departamento de Tacuarembó, y ahí hay justamente un fuerte
involucramiento del gobierno departamental y de la sociedad local, a los
efectos de que la gente vaya, se asista, prevenga sus enfermedades; se
haga los controles, y eso seguramente le va ahorrar problemas a la gente
-problemas de salud- y va mejorar todo lo que es el sistema en cuanto a
prevenir que después se den situaciones asistenciales.
PERIODISTA:
¿Es fácil para Salud Pública la coordinación con las policlínicas
municipales de los otros departamentos?
MINISTRO
VARELA: Si hay voluntad, es fácil y es sencillo. Por supuesto que esto
necesita ese ingrediente de buena disposición de todos, de no
superposición de tareas, de no creer que el área de cada uno es un
compartimiento estanco, sino que justamente tenemos que enfocar las
políticas hacia el usuario y entender que los recursos son los mismos. O
sea, tanto en el ámbito
municipal como en el ámbito nacional, y que el país justamente necesita
un esfuerzo de coordinación en beneficio de los usuarios.
PERIODISTA:
Ministro, ¿hay novedades de las partidas de dinero del BID que se
entregarían a algunas mutualistas?
MINISTRO
VARELA: Sé que están haciéndose los trámites correspondientes, que se
ha verificado el proceso de presentación de las facturas, y que están en
eso; el Banco de la República y las mutualistas están haciendo las
gestiones correspondientes.
PERIODISTA:
¿Fechas todavía no se manejan?
MINISTRO
VARELA: Yo no las conozco, pero presumo que es un tema inminente de estos
días.
PERIODISTA:
Los funcionarios de infectos-contagiosos están denunciando que no tienen
preservativos para repartir entre los pacientes ¿eso es así?
MINISTRO
VARELA: Mire, el Ministerio de Salud Pública compra preservativos por dos
vías diferentes, ¿no? Tanto en lo que es la Dirección General de la
Salud, como ASSE. Puede ser que en algún momento, en alguna de estas
reparticiones, haya una carencia. Pero nosotros lo que hemos dispuesto es
que cuando falta en algún lugar se transfieran al otro. Y, además,
estamos justamente en un momento en que le estamos exigiendo a uno de los
proveedores la entrega inmediata de una partida que tiene en Zona Franca.
PERIODISTA:
¿Se solucionaría enseguida?
MINISTRO
VARELA: Sin duda. Gracias.
|