28/01/03
TEXTILES Y LÁCTEOS
PRIORIDAD EN ACUERDO CON MÉXICO
Los productos textiles y
lácteos son la prioridad de los negociadores uruguayos en el Acuerdo
Comercial que se está tratando con México, señaló el canciller Didier
Opertti.
Declaraciones a los
periodistas formuladas por el Ministro de Relaciones Exteriores, doctor
Didier Opertti, a la salida del Edificio Libertad
(28.01.003)
PERIODISTA: Ministro, el
tema México fue uno de los temas en la agenda de hoy.
MINISTRO OPERTTI:
Efectivamente . Yo ayer había tenido una reunión con los distintos
empresarios que están vinculados a la exportación a México, sector
textil, sector lácteos, fundamentalmente, que es donde todavía tenemos
todavía pendientes algunos capítulos de la negociación. Estuvimos en la
tarde de ayer reunidos. Hoy le informé al Presidente y básicamente
estamos identificando los temas centrales que todavía nos separan, pero
creemos que tenemos una buena posibilidad de seguir negociando. El
propósito es que yo me encuentre con el Ministro
Derbez, que es el actual Ministro de Relaciones Exteriores de
México, el día 10 en la mañana para trabajar sobre esto. Él va a
continuar con el tema de la negociación con Uruguay, que ustedes saben
que pertenece al Ministerio de Economía. Él era el ministro de Economía
y él ha resuelto seguir manejando el tema de Uruguay.
PERIODISTA: ¿Cuáles
son las aspiraciones uruguayas?
MINISTRO OPERTTI: Tener
mayor acceso al mercado tanto en textiles como en lácteos,
fundamentalmente; lácteos tratar de aumentar sensiblemente la cuota,
llevándola si es posible al doble –si es posible al doble- y en materia
de textiles ir más arriba del cinco por ciento de crecimiento que ya
estaba previsto en el convenio anterior y eventualmente modificar el
sistema: en lugar de dólares acceder en metros cuadrados de tejido.
Ese es un planteo que está bajo estudio y hemos estado trabajando
sobre ese tema con la industria textil ayer. Esto significaría que usted
entra con sus textiles en un metraje determinando y corre, naturalmente,
el albur del mercado, del precio, ¿verdad? No hay una obligación en
comprar determinada cantidad de dólares sino que hay una obligación de
comprar determinada cantidad de metros cuadrados. Es un cambio de
criterio. Estamos trabajando sobre eso.
PERIODISTA: ¿Y con
Argentina, Ministro?
MINISTRO OPERTTI: Con
Argentina hay una agenda bilateral yo diría amplia. Hay temas vinculados
al Río de la Plata, hay temas vinculados al gas, hay temas vinculados a
las provincias, hay temas vinculados a ciertas medidas de carácter
financiero adoptadas por Argentina que evidentemente han determinado un
perjuicio a nuestras exportaciones, y estamos trabajando para ir dándole
a cada uno de esos temas una
respuesta. Al tema Río de la Plata le hemos dado una respuesta. Estamos
trabajando en la reformulación de los peajes. En el tema del gas sigue
adelante la negociación y en el tema de las medidas de carácter
financiero, el Subsecretario, el embajador Guillermo Valles, va a estar el
viernes en la mañana en Buenos Aires negociando con Martín Regrado las
fórmulas para también superar esos temas.
PERIODISTA: Se están
dando también muchos contactos aparentemente del Presidente con diversos
jerarcas de la administración de George W. Bush. ¿Están girando por
Cancillería todos esos temas o están manejándose a nivel personal del
Presidente?
MINISTRO OPERTTI: No. Lo
temas, el Presidente tiene competencias naturales que le dan su condición
de Presidente electo y de jefe de la política exterior. Junto con el
Ministro de Relaciones Exteriores despacha y atiende los temas de la
política exterior. Hemos estado en permanente consulta, en permanente
contacto, y hay temas en los cuales naturalmente hay una relación yo
diría válida por sí misma del Presidente con las autoridades americanas
y eso no significa un desplazamiento de la Cancillería.
|