29/01/03
SOLUCIÓN PARA LOS
USUARIOS DE PEAJES
El Ministro de
Transporte y Obras Públicas, Lucio Cáceres, informó que su cartera
busca una solución para los habitantes cercanos de los peajes que sean
usuarios frecuentes de los mismos.
Declaraciones a los
periodistas del Ministro de Transporte y
Obras Públicas, Lucio Cáceres, a la salida de su acuerdo en el
Edificio Libertad
(29-01-2003)
PERIODISTA: Ministro,
¿hay alguna evaluación ya que haya realizado su Secretaría de Estado
sobre la marcha de la Megaconcesión?
CÁCERES: Sí, estamos
evaluándolo en forma permanente, tanto en lo que corresponde a la
realización de las obras, a la realización de los trabajos de
mantenimiento, como en lo que corresponde también a lo que es el sistema
de peajes. En el tema de peajes, venimos evaluando lo que podemos llamar
usuarios hiperfrecuentes, que son situaciones puntuales en los distintos
puestos, porque esos, son gente que viene a pasar cinco, seis, siete veces
por día, y en esos casos tiene que ser un tratamiento puntual.
PERIODISTA: ¿Cuántos
pedidos se han hecho con respecto a este tema?
CÁCERES: Bueno, distintos
en los distintos puestos de peajes, pero, por ejemplo en Paso de los
Toros, hay 100 solicitudes de bonificación, o sea 100 vehículos que
estarían digamos aspirando a recibir la bonificación por residencia
próxima al emplazamiento del peaje.
PERIODISTA: ¿ Y de
cuánto sería la bonificación?
CÁCERES: La bonificación
en esos casos, esas personas pagan el 20% del valor del peaje. O sea que
en lugar de pagar 42 pesos, pagan 8 pesos. Creo que es, digamos, todos
sabemos que el peaje no es una cosa simpática, pero aquí se trata de
esta Megaconcesión, que es preservar el patrimonio vial del país. El
país tiene 2.200 millones de dólares invertidos en su red vial. Y como
decíamos, es como un auto, si usted no le cambia el aceite, se funde el
motor. El año pasado, por no poder invertir 30 millones de dólares,
perdimos 120 millones de dólares de patrimonio, y eso es algo en lo que
tiene responsabilidad el Ministro, no debo dejar que siga sucediendo. Y lo
que estamos haciendo con esto es justamente que no haya esa pérdida de
patrimonio, que es de toda la sociedad.
PERIODISTA: Ministro, el
usuario que paga en el peaje, ¿ya puede ver las obras en las rutas?
CÁCERES: En muchas rutas
ya las ve sobre la carretera, caso de Ruta 1 por ejemplo ya la ve sobre la
carretera, caso de Ruta 9 la ve sobre la carretera, caso de Ruta 3 la ve
sobre la carretera. Está faltando otro tramo a iniciarse en Ruta 3 en las
proximidades de Salto, y algunas empresas están trabajando en sus
obradores, haciendo la primera parte de molienda de piedra para hacer las
carpetas asfálticas, como en el caso de Pirarajá , allí pasando el
peaje enseguida está instalada la empresa o en el caso digamos
de Ruta 5 en la zona del norte, en Manuel Díaz hacia el norte. O
sea que ya se está trabajando, alguna empresa todavía, están las
empresas de mantenimiento, están todas ya esas empresas están
trabajando, en Ruta 3, en Ruta 5, en Ruta 1 y en Ruta 9, todas esas
empresas ya están trabajando.
PERIODISTA: Ministro,
usted hablaba de las movilizaciones recién, se decía que en Paso de los
Toros había 100 solicitudes para pedir rebaja en lo que tiene que ver con
bonificaciones en el tema del peaje, ¿de esas 100 solamente una persona
pasó 6, 7 veces por el peaje?
CÁCERES: Hay un
registrado, una persona que pasó en 7 días pasó 37 veces, es un caso de
un usuario hiperfrecuente, y hay otra persona que pasó 22 veces.
PERIODISTA: ¿Y esa
persona pagaría una vez sola?
CÁCERES: Y una vez cuando
pasa de ida y otra cuando pasa de vuelta, en el resto de las pasadas lo
lógico sería que no pagara.
PERIODISTA: ¿Con
respecto a otros años las solicitudes para evitar el pago del peaje, han
aumentado, o se mantienen?
CÁCERES: No, pero no son
para evitar, son para bonificar. No, en este caso, yo diría tuvimos un
plazo de alrededor de seis o siete meses, acuérdese que las casetas de
peajes se empezaron a construir por allá por el mes de junio más o
menos, o sea que hubo todo un último semestre del año pasado para poder
hacer el trámite de bonificación. Y esa cantidad a la que hago
referencia es la gente que se ha presentado digamos en ese caso en el
peaje de Paso de los Toros, hay otros números para los otros peajes.
PERIODISTA: En Paysandú
también hay movilizaciones.
CÁCERES:
En Paysandú, lo que hay es una situación particular, que es un peaje,
que ahora los peajes han coincidido que están en límites
departamentales, porque están normalmente en los ríos, y en ese caso
este peaje está dentro del Departamento de Paysandú. Allí, cuando se
hizo todo el tema del contrato de la megaconcesión y demás, se
incorporó la localidad de Quebracho que es el centro poblado que está
digamos del Departamento de Paysandú, que tiene relaciones con la ciudad
de Paysandú, dentro del área de bonificación.
|