05/02/03
CIRCULARES
DEL BROU APROBADAS
El Subsecretario del
Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Martín Aguirrezabala,
informó que están prontas las circulares del Banco República para la
refinanciación de los deudores agropecuarios, y destacó que en ese
sentido “el Banco ha respondido con agilidad y precisión”.
Declaraciones
a la prensa del Subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y
Pesca Martín Aguirrezabala, posteriormente al acuerdo semanal con el
Presidente de la República Jorge Batlle.
05-02-2003
PERIODISTA:
¿Ministro, ya están prontas las circulares del Banco República, en lo
que tiene que ver con la refinanciación de los deudores agropecuarios?
SUBSECRETARIO
AGUIRREZABALA: Tengo entendido que sí, en el día de ayer yo me
comuniqué con el Presidente del Banco de la República, que me dijo que
las habían aprobado y supongo que las tendremos hoy disponibles, yo por
lo menos para ver un poco los detalles de la operativa y como se va a
implementar. Creo que en ese sentido el Banco ha respondido con agilidad y
seguramente con precisión.
PERIODISTA:
¿ Va haber alguna campaña de difusión masiva sobre esta
refinanciación?
SUBSECRETARIO
AGUIRREZABALA: Bueno, yo creo que es conveniente que se difunda a los
productores las condiciones en las cuales esto se hace. Pienso que las
gremiales van hacer algún trabajo en ese sentido, y pienso también que
el Ministerio podría colaborar en eso, estamos viéndolo. En primera
instancia creo que estamos recorriendo paso a paso los caminos, en este
momento tendremos que pulir un poco toda la operativa, una vez que esté
pulida, creo que valdría la pena sí, hacer una campaña de difusión
para que la gente pueda acogerse a los beneficios de esta situación.
PERIODISTA:
¿Cuántos deudores aproximadamente pueden entrar en este sistema?
SUBSECRETARIO
AGUIRREZABALA: En realidad, el sistema en general puede abarcar a todos
los deudores. Es decir el sistema en principio, en los tramos hasta 50 mil
dólares, hay groseramente el 80% de los deudores, eso se amplía con el
Fondo de Recuperación de Clientes, que establece unos topes adicionales
para gente que está con dificultades. Algunos han hecho cuentas en ese
sentido, y le daba una cobertura hasta ese mecanismo, de hasta el 93% de
los deudores. De todos modos allí hay algunos aspectos, hay un tercer
componente que es el Modalidad General de Cancelación de Deuda, que lo
amplía a cualquier productor en realidad, puesto que permite utilizar el
canje de deuda pública por deuda privada en niveles más altos, vamos a
decir, o deudores más grandes o aún deudores que no tienen dificultades
que pudieran ingresar a un mecanismo de canje de deuda. Por ejemplo, el
que se utilizó con el Fondo Lechero, donde todos los lecheros remitentes
a planta que venden leche para consumo fueron beneficiados por ese
mecanismo, que permite cancelar deuda a un promedio de 1.7 dólares por
cada dólar que entrega el Fondo, por el mecanismo de canje. Nosotros
estamos trabajando con algunos otros subsectores en la posibilidad de
generar mecanismos de esa naturaleza, creo que podría ser perfectamente
factible....
PERIODISTA:
¿Cuáles son?
SUBSECRETARIO
AGUIRREZABALA: Bueno yo preferiría manejarlo con cautela, igual con lo
que se hizo con el Fondo Lechero, me parece que, como esto lleva mucho
trabajo, hay que trabajar primero y crear las expectativas después. Pero
en general todos los sectores podrían tener mecanismos de esa naturaleza,
por lo tanto, algunos hay mayores avances, pero yo preferiría guardar ese
secreto por ahora.
PERIODISTA:
¿Hay una interpelación anunciada al Ministro de Ganadería, Agricultura
y Pesca en torno a lo que se dice de su incumplimiento de parte de lo que
fue aquel IVA a frutas y hortalizas?
SUBSECRETARIO
AGUIRREZABALA: Bueno, yo no conozco, no hemos sido citados, probablemente
haya alguna inquietud de parte de algún legislador, que esté interesado
en saber cual es la situación o pretenda explicaciones al respecto. El
Fondo de Reconstrucción y Fomento de la Granja, es un Fondo que se creó
con la aplicación del IVA de frutas y hortalizas, nosotros creemos que ha
sido exitoso la aplicación esa, del punto de vista del sector en general,
porque le ha permitido una mejor competitividad. Además, si bien la
recaudación ha sido muy menor, como consecuencia de un cambio notorio en
la situación, es decir, la importación de fruta y hortalizas, por
ejemplo, que era muy fuerte previo a la devaluación, hoy se ha visto
disminuida sensiblemente, eso hace que lógicamente la recaudación sea
menor y por lo tanto la capacidad que tiene el Fondo para acometer sus
objetivos sea menor. De todos modos, también dentro un marco notoriamente
distinto al cual se negoció esta situación con el Banco de la
República, el Banco de la República dio un crédito muy importante al
Fondo hacer frente a las indemnizaciones, de esas indemnizaciones quedan
todavía, sí, sin duda por pagar, vale decir sí, que es una falta el no
haber cumplido con las indemnizaciones a 300 y algo de productores, a la
totalidad de las indemnizaciones. Se ha cancelado las obligaciones del
Fondo con más de 1.500 productores en su totalidad, y se ha atendido a
todos los productores. Es decir, los 300 y pico de productores que no
cobraron la totalidad de su indemnización, ya cobraron todos ellos 6.000
dólares de indemnización.
PERIODISTA:
¿Y lo del temporal?
SUBSECRETARIO
AGUIRREZABALA: Bueno ese tema, es un tema como usted....hemos estado
trabajando. Eso requiere que el Banco de la República también tenga
fondos para responder, puesto que en los hechos nosotros hemos pagado,
más de cuatro veces lo que hemos recaudado para el Fondo, por lo tanto,
en definitiva, lo que tendríamos que hacer, es contraer un nuevo
endeudamiento contra ese Fondo, para lo cual es necesario que el Banco de
la República haga ese préstamo. El Banco de la República originalmente,
ya digo antes de la situación financiera que hemos pasado, comprometió
con nosotros la cifra del orden de 12 millones de dólares, ahora como
usted sabrá el Banco de la República, ha recortado las líneas de
crédito de todas las empresas exportadoras, a recortado líneas de
crédito en todos los ámbitos de actividad, y por lo tanto, ese crédito
inicial también sufrió un recorte. Esperamos que prontamente en función
que las cosas vuelvan a sus cauces normales, podamos disponer de ese
millón seiscientos o algo más que se requiere para cumplir con esta
gente, que lógicamente entendemos que tienen una situación difícil y
que hemos peleado bastante para poder lograrla. De todos modos, ya son
más de 6 millones que se han pagado del Fondo, insisto superan con
creces, con muchas creces, la recaudación que se hizo.
|