10/02/03
ESPECIALISTAS ANALIZAN
“MAL DE LAS VACAS LOCAS”
Se realizó a fines del
mes pasado un encuentro entre especialistas en Encefalopatía Espongiforme
Bovina (EEB), comúnmente denominado “mal de las vacas locas”, en
Santiago de Chile, donde se discutió la prevención y control de este mal
en los países de la región con mayor porcentaje de bovinos.
A fines del mes de enero se
concretó en Santiago de Chile, la Reunión Técnica de Especialistas en
Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB), más conocida como “mal de las
vacas locas”, organizada por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y la
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación (FAO).
En la misma se discutieron
temas como la prevención y el control de este mal en los países de la
Región con mayor porcentaje de bovinos, y contó con la presencia de un
gran número de expertos de Europa, Canadá, Estados Unidos y América
Latina, además de coordinadores nacionales del proyecto regional de
cooperación técnica de la FAO para la prevención del mal, y productores
pecuarios.
El propósito de este
encuentro fue el de contribuir a establecer los lineamientos técnicos
para ejecutar el proyecto de cooperación en prevención y control de esta
enfermedad, y mejorar la coordinación entre los organismos
internacionales de cooperación en salud animal.
Se logró el intercambio de
información, conocimientos actualizados de los esfuerzos en la materia,
además de determinar las metodologías de análisis de riesgo más
convenientes para la región. Sugirió, además, la prohibición de
alimentar rumiantes con proteína proveniente de éstos.
Se recomendó además que
los sistemas de vigilancia epidemiológica de la EEB debieran, obligatoriamente
notificar la aparición de la encefalopatía. Por otra parte, se sugirió
se estableciera una legislación que apunte a la prevención de la misma.
Se fijó
un calendario de nuevas actividades conjuntas.
Cabe
recordar que en el Continente Latinoamericano no se ha registrado la
presencia de la EBB, pero de todas formas las autoridades de Argentina,
Brasil, Colombia, Chile, México, Perú, Paraguay y Uruguay, junto a la
FAO, aúnan esfuerzos para prevenir el ingreso de la misma a nuestra
región.
|