11/02/03
CAMINAMOS CON AUSTERIDAD Y CRECIMIENTO
El Ministro
de Economía, Alejandro Atchugarry, compareció ante la Comisión de
Hacienda del Senado, por su propia voluntad, para informar del rumbo de
las negociaciones con el FMI, presentar cifras del pasado año y del
Programa 2003. Dijo que hay que convencer a los mercados y organismos de
crédito, transmitiéndoles la convicción que poseemos los uruguayos de
que caminamos con austeridad y crecimiento.
Declaraciones del Ministro de Economía,
Alejandro Atchugarry, luego de comparecer ante el Parlamento.
11-02-2003
PERIODISTA: ¿Hoy acaba de informar que
los números fiscales del 2002 son mejores de lo esperado hasta por el
Fondo Monetario Internacional?
ATCHUGARRY: Sí,
efectivamente el Uruguay pudo cumplir las metas acordadas para el año
2002 lo cual nos da la fuerza de encarar el programa del 2003 que
naturalmente como ya ha arrancado con un Estado austero, dándole la
oportunidad al país a crecer, y dentro de la gran dificultad que ha sido
el año pasado al menos ya en diciembre empezamos a ver algunos síntomas
alentadores; 23 mil empleos creó la economía en diciembre, por supuesto
hay que crear muchos más para recuperar la caída del 2002, pero por lo
menos empezamos a tener algunas señales y pensamos que enero y febrero
mejor, en consecuencia ahora en lo que estamos es tratar de acordar con
los organismos multilaterales de crédito el programa 2003 y más adelante
seguir digamos en esta línea donde estamos persuadidos que el país
empieza a crecer y en este clima que los uruguayos hemos dado a esta
salida de crisis con una cohesión, una comprensión que ha sido a mi
juicio la herramienta principal que le ha permitido al país encarar este
año que sigue siendo muy difícil pero con otra perspectiva ¿verdad? Y
bueno si logramos convencer a los mercados, a los organismos de crédito,
esa misma convicción que tenemos adentro ¿verdad? que el Uruguay puede,
y que lo está haciendo, y que bueno, y que va a ir caminando con austeridad y con
crecimiento. Bueno, ese es un poco el clima con que vinimos a informar,
que lo hicimos a nuestro pedido ya hace algunos días. Y por tanto
también decir bueno de todas esas negociaciones que también en la cuenta
en general, mire esas son en sus tiempos, porque cada uno tiene sus
tiempos entonces como se ha expresado por ellos mismo de manera
constructiva, y demás así que siento que en la medida en que se vayan
produciendo las novedades las iremos contando pero por ahora eso ¿verdad?
PERIODISTA:
Ahora, ¿esos próximos trabajos, bienvenidos obviamente, son por la
temporada turística más que nada?
ATCHUGARRY: No,
no, no. Ahí es clara, porque hay otro indicador favorable. La solicitud
del seguro de desempleo, ¿verdad? que ya en noviembre bajaron, y en
diciembre bajaron un 47% respecto a esos tres meses terribles que fueron
agosto, setiembre y octubre, que fueron de los más duros que uno
recuerda. Por lo tanto hay que remangarse y seguir empujando porque hay
muchos uruguayos que están necesitando un trabajo y tenemos que seguir
creando cosas, empujando cosas para generar oportunidades de empleo,
seguir manteniendo este clima de austeridad y sensatez, que es lo que
permite la confianza para que vengan inversiones que generen empleo para
que se haga los créditos y los depósitos que es lo que genera el
crédito que mueve la economía, y además seguir insistiendo en abrir
nuevos mercados, por lo cual también se está concretamente ahora con
México, hay ya la publicación correspondiente para que en unos dos meses
podamos entrar con carne a América del Norte, se está trabajando con
otros países, en fin, cómo quisiera darle como imagen, sigue siendo esto
difícil, pero a partir de haber la sociedad uruguaya mostrado la entereza
que mostró creo que hay un futuro que podemos conquistar. Creo que los
uruguayos estamos convencidos que lo podemos conquistar. Ahora tenemos que
convencer a los demás, transmitirle esta convicción, con mucha
tranquilidad, con mucha firmeza y con mucha fe también. Y yo soy
optimista quise lo vamos a empezar a permear. No es una tarea de un día,
ni de 15 días, ni de un mes, es una tarea de todo el año que tenemos los
uruguayos. Muchas gracias.
PERIODISTA:
¿Hay una fecha para la
liberalización de los fondos del Fondo Monetario Internacional?
ATCHUGARRY: No.
Estamos en una conversación técnica que seguramente va a durar días,
tal vez algunas semanas, por eso también un poco para bajar la
expectativa, porque los organismos tienen sus tiempos, naturalmente uno
los respeta, y además quiere convencer.
PERIODISTA:
¿Pero Uruguay plantea ya la palabra reprogramación durante los
diálogos?
ATCHUGARRY:
No hemos planteado nada todavía. Por ahora lo que estamos planteando con
mucha claridad, es primero el comportamiento del 2003, que es lo que
estamos discutiendo; segundo, la perspectiva de mediano y largo plazo que
es un conjunto, no uno en particular, que es lo que hace la convicción de
que el país es viable y que va a poder salir, y de eso estamos muy
convencidos. Después las herramientas para hacer una cosa y otra son
también parte de esto. Pero por ahora estamos en esa primera etapa. Yo
les agradezco mucho.
|