11/02/03
PODA EN PARQUE ROOSEVELT
POR SEGURIDAD AÉREA
El Ministerio de
Ganadería, Agricultura y Pesca informa que se vienen realizando trabajos
de corta de árboles – pinos y eucaliptos – en el Parque Roosevelt
debido a que exceden la altura permitida, afectando el normal
funcionamiento del Aeropuerto de Carrasco.
El Ministerio de
Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), y su Dirección General de
Recursos Naturales Renovables (DGRNR) informan que se firmó un convenio
interinstitucional que contempla la realización de los trabajos de corta
de determinados árboles en la fracción Nro. 2 del Parque Roosevelt.
Estos obedecen al cumplimento de ciertas medidas de seguridad, relativas a
la operativa del Aeropuerto de Carrasco, bajo el cumplimiento de pautas
establecidas por la Dirección General de Infraestructura Aeronáutica
(DGIA), además de estar enmarcada en un Plan de Trabajo que contempla las
diversas medidas de mitigación del impacto que suponen sobre el paisaje
del Parque.
Se está realizando la poda
de ejemplares de pinos y eucaliptos que por sus dimensiones superan las
alturas máximas permitidas, y que van en detrimento de la seguridad en el
aterrizaje y decolaje de aviones en la pista Norte – Sur del Aeropuerto,
debido una sobra que en la misma causan.
El convenio además cubre
trabajos de resiembra natural de estos ejemplares actualmente existentes,
y la reforestación del área con especies adecuadas para el buen
funcionamiento de la base aérea, como por ejemplo la incorporación de
grupos de especies nativas.
Por otra parte, la corta de
árboles en curso, promueve la producción de madera de valor comercial,
la cual es vendida en el mercado nacional de acuerdo a pautas y tarifas
establecidas. El producto de esta venta será reinvertido en el propio
Parque Roosevelt, en las obras antes mencionadas y en otras de
infraestructura para uso del
público que allí concurre, y eventualmente en otras áreas gestionadas
por el servicio.
Debido a la operativa
complicada que esto supone y los grandes volúmenes de madera que serán
retirados, se resolvió realizar los trabajos en forma gradual.
La antigüedad de estos
ejemplares y el impacto ambiental que esto supone ha llevado a que se
decida realizar un trabajo de selección, que será objeto de una tesis de
grado de la Facultad de Agronomía, para luego proceder a la creación de
huertos semilleros que permitan la descendencia de estos árboles, y la
realización de trabajos de investigación en base a ellos.
Caben
todas estas aclaraciones debido a la preocupación manifestada por los
vecinos y asistentes del Parque. Por otra parte cabe recordar que estas
acciones no son las únicas que afectan dicho ambiente natural, por lo que
se solicita al público asistente el respetuoso uso del Parque.
|