12/02/03
PEAJES COSTEAN SEGURIDAD
EN RUTAS NACIONALES
El Ministro de
Transporte y Obras Públicas, Lucio Cáceres, expresó que lo que se busca
con la instalación de los nuevos peajes y la megaconcesión es conservar
el patrimonio del país, que la gente tenga seguridad y comodidad en la
carretera por buena condición, ya que si estas cosas no se hacen, dentro
de dos años hay carreteras de balasto.
Declaraciones del
Ministro de Transporte y Obras Publicas, Lucio Cáceres, luego del acuerdo
presidencial.
12-02-2003
PERIODISTA: Ministro,
¿se ha constatado, en lo que tiene que ver con el flujo vehicular en
estos nuevos peajes que tanta crítica se ha registrado por parte del
sistema político como así tambien de la población?
MINISTRO CACERES: Ha
habido, digamos, una serie de manifestaciones en relación al tema de los peajes y nosotros hemos hecho un seguimiento
de usuarios que son frecuentes. Hay una cantidad significativa de personas
que pasa dos veces por día, o sea que pagan, van hacia el otro lado,
estos en general estan en régimen de bonificaciones. Y con más de dos
frecuencias por día realmente ahí son un número muy reducido de
personas. Ya con frecuencia de más de tres, realmente son mínimas, creo
que son dos personas, tres personas o tres vehículos en los distintos
puestos de peaje. El tema, como lo he dicho tantas veces, el tema de la
megaconcesión, lo que busca es conservar el patrimonio del país, que la
gente tenga seguridad en la carretera por buena condición, que tenga
comodidad, como lo hemos dicho gráficamente, si estas cosas no se hacen
dentro de dos años hay carreteras de balasto. Y esto es un apoyo que le
estamos pidiendo a la población, porque no nos olvidemos que para poder
llevar adelante todas estas cosas no alcanzaría con esos peajes que hoy
en día estan pagando, sino que además hay un aporte que hace el Estado a
través de los impuestos generales de la Nación y a su vez hay algunos
subsidios cruzados de carretera que tienen mas tránsito a favor que aquellas otras que tienen menos tránsito. Pero en
definitiva son las carreteras que comunican las capitales departamentales,
que comunican el país con el exterior, y la verdad que entendemos que ese
es el primer patrimonio que hay que conservar. Por esas carreteras pasa el
70% del tránsito del país, por eso esa es la razón. Y se podrán
imaginar la relación que todo esto tiene son las circunstancias que
estamos viviendo. Yo ocupo la cartera de Obras Públicas hace el 1º de
marzo hará ocho años, y no había puesto peajes anteriormente. ¿Por
qué no los había puesto? Y no los había puesto porque había recursos
del Estado para poder atenderlo. Hoy no están esos recursos y yo tengo
que cumplir con la responsabilidad de mantener algo que es de todos
ustedes, todos ustedes que están del otro lado. Si yo no lo mantuviera
creo que todos ustedes, todos los ciudadanos que están del otro lado del
Ente me estarían diciendo, usted no está cumpliendo con su
responsabilidad.
PERIODISTA: Ministro,
hay un proyecto de un diputado blanco acerca de suspender la actividad de
los peajes hasta que no esté el 50% de la obra realizada ya en las rutas.
¿Eso es viable?
MINISTRO
CACERES: Bueno, no es viable, no es viable. Ya lo hemos explicado en la
Comisión de Transporte. Pongamos un caso como ejemplo: si esa ley se
hubiera aplicado en la concesión que el Partido Nacional otorgó en la
Ruta Interbalnearia, que es la carretera donde hay más recaudación y que
es la más rentable de todas, si eso se hubiera aplicado en la Ruta
Interbalnearia, la concesión habría sido inviable y no habría habido
servicios. O sea que creo que más claro, si para esa carretera de alto
tránsito, determina que una ley de ese tipo no lo hace viable, entonces,
bueno, ya no hablemos para estas otras que estamos hablando, que son
carreteras de mucho menos tránsito y por lo tanto de mucho menor
rentabilidad.
|