| 
       21/02/03 
      COMIENZA A REVERTIRSE
      LA CRISIS
      
       
      “Lo que más le
      importa a la ciudadanía es precisamente eso: que las causas que
      determinaron la pérdida de nivel de ingresos del Uruguay, de nivel de
      ocupación, comienzan a revertirse”, dijo el Presidente de la
      República, Jorge Batlle.
      
       
      Declaraciones a la
      prensa del Presidente de la República, Jorge Batlle, en la ciudad de
      Melo, luego de visitar el gimnasio en construcción en barrio Caltieri y
      la Terminal de Ómnibus.  
      21/02/03
      
      
       
      PRESIDENTE BATLLE: En
      primer lugar yo acepté la invitación del señor Intendente Barreiro para
      venir a acompañarlo en este evento, porque considero que todas las tareas
      que viene realizando desde la Intendencia en pro del desarrollo y obras
      binacionales en el departamento de Cerro Largo. No solamente la que tiene
      que ver con esta iniciativa de la energía eólica, sino también con la
      que tiene que ver con la represa de Talavera, son de alta significación
      para el Departamento de Cerro largo. Me parece que las condiciones
      generales del país para el Departamento de Cerro Largo, departamento
      fundamentalmente productor de productos primarios han cambiado en forma
      muy favorable. Por tanto, todos estos emprendimientos que el Intendente
      está planeando deben ser seguidos muy de cerca por el Poder Ejecutivo que
      está dispuesto a apoyar estas iniciativas, a trabajar junto a él, a
      impulsar con él los proyectos de la Intendencia que se realizan en
      conjunto con la Presidencia de la República, pero que son proyectos de
      iniciativa de la Intendencia. O sea, que de nuevo por acá, incluso de
      poder juntarnos con quienes  están
      trabajando en esta casa. 
      PERIODISTA:
      ¿En el caso de la energía eólica  tiene
      que tener visto bueno de la administración?
      
       
      PRESIDENTE BATLLE: No,
      no creo. El tema de la energía eólica, es un tema que en este mundo hoy
      comienza a cobrar cada día más interés, es una energía limpia, yo
      diría que está en los primeros pasos. Pienso que no es una fuente de
      energía que pueda sustituir a otras fuentes de energías, sino que se va
      agregar a las fuentes de energía existentes. Estimo que en esta materia
      lo que voy a venir hacer hoy es fundamentalmente aprender, a escuchar a
      aquellos que están trabajando en este tema fuera del Uruguay desde hace
      mucho tiempo, españoles, alemanes, otras organizaciones del mundo, pero
      fundamentalmente los españoles están trabajando mucho en esto. Hemos
      recibido visitas de distintas empresas que tienen interés en vincularse a
      este tema, Cerro Largo es el punto inicial desde donde parten estas
      iniciativas que mañana podrán aplicarse en algún otro lugar del país.
      Es decir, que estamos dando los primeros pasos. 
      Creo
      que Melo es una zona que está más que ninguna otra en el país, muy
      ligada a toda  la producción
      pecuaria. El mejoramiento significativo de la producción pecuaria va
      también a traerle a Melo un mejoramiento de su nivel de actividades y su
      nivel de trabajo.
      
       
      PERIODISTA: ¿
      Presidente usted está oyendo a los vecinos de Melo, algunos sectores
      manifestando contra la política económica? 
      PRESIDENTE
      BATLLE: Mire, yo lo estoy oyendo, y los comprendo, porque un país que en
      el mes de setiembre del año pasado, llegó al 20% de desocupación, cómo
      no va generar disgusto, cómo no va generar además intencionalidad
      política en el batir de algunas cacerolas; es lógico. Yo simplemente les
      diría que por suerte, y por suerte para los uruguayos, estas cosas aunque
      las hemos sufrido la gente de trabajo mucho más que los demás, estas
      cosas no han sido producto de acontecimientos o de decisiones ocurridas en
      el Uruguay. Es absolutamente claro que todo lo que el año pasado sufrimos
      desde enero en adelante, fue la consecuencia natural de lo que
      pasó en la Argentina. En este país los dos grandes bancos que perdieron
      pie -el Banco de Galicia y el Banco Comercial- 
      lo pasaron así y sufrieron de esa manera como consecuencia del
      corralito en la Argentina. Imagínese usted que este país tuvo durante
      seis meses, hasta el mes de julio, una corrida que determinó que se
      retiraran de los bancos del Uruguay el 
      40 por ciento de los depósitos. Hemos hecho un esfuerzo formidable
      que inclusive ha determinado que ahora, en el último trimestre, empezara
      a bajar la desocupación y estimamos que eso va a 
      continuar con la misma tendencia y en el mismo sentido.
      
       
      Lo que más le
      importa a la ciudadanía es precisamente eso: que las causas que
      determinaron la pérdida de nivel del Uruguay, de nivel de 
      ingresos, de nivel de ocupación, comienzan a revertirse. Y como
      todas las cosas en las sociedades, comienzan por las actividades
      pecuarias. Son las actividades pecuarias  las primeras que están creciendo. Ya no hay más carteles
      que dicen “Rentabilidad  o
      Muerte”. La rentabilidad realmente existe y está creciendo en la
      demanda, en la demanda interna, en  la
      finalización definitiva de lo que con justicia se llamó el atraso
      cambiario, en la eliminación de toda la carga fiscal, en las
      formulaciones de mecanismos tanto para los lecheros como para los
      ganaderos del pago de sus obligaciones al amparo de buenos precios,
      agilidad en los mercados, ventas  importantes,
      prácticamente en buena parte de ellas al contado. Esto da trabajo.
      
       
      PERIODISTA: A
      la luz de eso, ¿cómo debe interpretarse los que siguen siendo reclamos
      de la Federación Rural?
      
       
      PRESIDENTE
      BATLLE: Mire, yo creo que la Federación Rural tiene por una inercia de
      reclamos desde hace mucho tiempo los que paulatinamente van comprendiendo
      que el camino no es el que se estableció cómo único camino posible.
      Inclusive hoy se anuncia por la propia Federación, o por algunos de sus
      miembros, que prefieren el Cupón Cero. Por tanto esto habla claramente
      que tal mecanismo de solución es el único real y posible es la 
      existencia de un mercado con demanda, con precios sólidos y con
      crecimiento de la producción.  El
      próximo trimestre va a andar mejor.
      
       
       La
      apertura del mercado de carnes va a posibilitar 
      mejores precios todavía, más actividad en los frigoríficos y
      esta situación, lógicamente, de la misma forma que fue tan perjudicial
      el año pasado, va a ir mejorando este año. ¿Qué la gente quiere que
      mejore aun más? Ah, por supuesto. Lo comprendo. 
      Es lógico. Pero que es imposible que se mejore de un día para
      otro. Lo que el país sufrió el año pasado fue la crisis más grande que
      tuvo en los últimos cien años. Estamos comenzando a pasarla. Y ello es
      lo que nos va a permitir a todos mejorar. No es mucho, me duele, 
      es lógico, pero siento que mi obligación es seguir trabajando
      para poder revertir una situación económica que no fue propia del
      Uruguay y que hoy, al estar comenzando a revertirse empezando por el campo
      ha resuelto el primer problema básico: que la gente que produce y que
      trabaja en el campo pueda estar satisfecha y con precios, con mercados,
      con refinanciaciones, con desaparición del atraso cambiario, con
      eliminación de los impuestos, que le permiten trabajar y producir.
      
       
      Muchas
      gracias. 
     |