| 
       01/07/03 
      
       
      ESTUDIAN
      POLÍTICAS DE EMPLEO PARA PYMES
      Los
      Ministros de Economía e Industria, Alejandro Atchugarry y Pedro
      Bordaberry, informaron sobre una reunión de trabajo con el fin de
      coordinar políticas de fomento del empleo vinculadas a la franja de los
      pequeños y medianos empresarios que hoy pueden formarse y que están
      encontrando dificultades de acceder al mercado laboral. 
      
       
      DECLARACIONES
      A LA PRENSA DEL MINISTRO DE ECONOMÍA, ALEJANDRO ATCHUGARRY, Y DEL
      MINISTRO DE INDUSTRIA, ENERGÍA, MINERÍA Y TURISMO, PEDRO BORDABERRY, A
      SU SALIDA DEL EDIFICIO LIBERTAD. 01/07/2003 
      PERIODISTA:
      Intentar buscar caminos para que haya una reactivación real en los
      sectores económicos, empezando por las pequeñas y medianas empresas,
      ¿cómo es que se está instrumentando? Porque hay una serie de trabajos
      que ustedes están realizando a nivel gubernamental y sería bueno poder
      conocer. ¿Cómo se orientan esos fondos? ¿Qué tipo de fondos tenemos?
      ¿Cuál va a ser un poco el cometido?
      
       
      MINISTRO
      ATCHUGARRY: Bueno, hoy hemos tenido una reunión de trabajo con el señor
      Ministro de Industria, el de Trabajo, el señor Presidente de la
      República, y Davrieux, y por supuesto el señor Ministro Interino de
      Ganadería. 
      Un
      poco la idea, ¿cuál es? Es decir, bueno, si bien el país está
      creciendo, incluso le puedo adelantar que las exportaciones de junio
      siguieron creciendo, los últimos seis meses las exportaciones son mayores
      que en los primeros seis meses del 2002, repuntando -digamos- los niveles
      que habían tenido en enero y febrero, con un crecimiento sostenido, se
      entiende que sin duda las micro, pequeñas y medianas empresas juegan un
      rol preponderante en abrir nuevos sectores, en abastecer el mercado
      interno, en dar trabajo a la gente. 
      En
      función de lo cual vamos a empezar un trabajo en el cual tiene aspectos
      de ventajas positivas algunos que existen, creo que a veces incluso la
      gente no conoce, pero hay procedimientos para inscribirse y tener rebajas
      tributarias importantes que rigen pero que la gente no lo conoce. 
      Usted
      se puede inscribir como pequeña empresa, microempresa y obtener el primer
      año, pagar, la mitad de lo que paga una pequeña empresa, el segundo año
      un tercio menos y así. 
      Hay
      en la Cámara de Diputados además un proyecto que exonera por doce meses
      aportes patronales para todos las pequeñas y medianas empresas que tomen
      más personal y en materia de financiamiento, que es el gran tema, tenemos
      disponible 10 millones de dólares de un préstamo español que maneja la
      Corporación, estaríamos incorporando un anticipo de lo que se le ha
      planteado al BID por diez millones más y hay en gestión un préstamo
      italiano. Así que la idea es con el Banco de la República, con la
      Dirección de Pequeñas y Medianas Empresas que depende del Ministerio de
      Industria, con el Ministerio de Trabajo y los otros organismos, no solo
      digamos generar estas condiciones de mejor financiamiento para estos
      emprendimientos, también hacer conocer lo que está disponible que es
      más de lo que todos nosotros incluso a veces recordamos o conocemos. 
      Y
      también de la mano de las organizaciones de Cancillería hacer conocer
      muchas pequeñas o medianas oportunidades comerciales donde hay a veces
      pequeños nichos, a veces hasta Estados Unidos se puede entrar sin
      impuestos con pequeñas escalas de producción, mientras el país sigue
      haciendo gestiones para las grandes producciones que son las que -como les
      contaba al principio de estas palabras- están empezando a andar con
      fuerza. 
      Ahora
      es momento de trabajar con todas estas empresas y pequeñas empresas. 
      Bueno,
      la reunión de trabajo fue para irnos coordinando, junto con otras
      políticas de fomento del empleo que seguramente el señor Ministro de
      Industria, el señor Ministro de Trabajo nos van a ir contando a todos. 
      PERIODISTA:
      Justamente el tema de trabajo, por ejemplo, que había una propuesta que
      había hecho el Ministerio de Trabajo buscando generar esos espacios y
      generar un trabajo de carácter solidario por lo menos con determinadas
      características especiales, ¿cómo se está trabajando esa idea?
      
       
      MINISTRO
      ATCHUGARRY:  Bueno, eso ya se
      han aprobado 35 millones de pesos al Ministerio de Vivienda para esos
      planes vecinales, que se suma a un programa que nació a principios de
      año con las Intendencias, que dirige el señor Cibils, en donde ya hay
      cuatro millones de dólares firmados. 
      Eso
      es un trabajo genuino donde incluso tiene repago completo y se hace a
      través de las Intendencias y empresas, y donde nos informan que hay
      cuatro millones de dólares más solicitados. 
      También
      son otro tipo de obras vecinales, donde hay capacidad de repago, la que
      maneja el Ministerio de Vivienda es donde no hay capacidad de repago y
      entonces por lo tanto se hace con aportes exclusivamente del Estado y
      donde hay además otros mecanismos que vamos a seguir trabajando y donde
      las intendencias tienen también un papel muy importante el cual nosotros
      tratamos como siempre desde el gobierno central de apoyar generalmente con
      recursos que es lo que se nos pide. 
      PERIODISTA:
      ¿Cómo hace la gente para acceder a estas oportunidades, como decía  el Ministro Atchugarry, de enterarse , bueno, llegar a la
      ventanilla donde puede plantear su proyecto y demás?
      
       
      MINISTRO
      BORDABERRY: Bueno, lo que creo que es importante en esto que señalaba el
      Ministro y que además fue una indicación del Presidente, una
      preocupación del Presidente de la República que estuvo en la reunión
      también, es también llegar a la franja de los pequeños y medianos
      empresarios que hoy pueden formarse y que quizás están encontrando
      dificultades de acceder  al
      mercado laboral. Y hablamos de la gente ya en la franja de 40, 45, 50 que
      ya es más difícil insertarse y ahí hay toda una serie a través de la
      pequeña empresa, de la mediana empresa una serie de oportunidades que se
      generan para lo cual están estos créditos.
      |