| 
       01/07/03 
      
       
      PROYECTOS
      GENERADORES DE EMPLEO PARA SECTOR AGROINDUSTRIAL 
      El
      Ministro Interino de Ganadería, Agricultura y Pesca, Martín
      Aguirrezabala, informó que se están buscando coordinaciones con los
      ministerios de Industria, Economía y Trabajo, para optimizar recursos
      provenientes del exterior en proyectos de generación de empleo para el
      sector agroindustrial.  
      
       
      DECLARACIONES
      A LA PRENSA DEL MINISTRO INTERINO DE GANADERÍA, AGRICULTURA Y PESCA,
      MARTÍN AGUIRREZABALA, EN EL EDIFICIO LIBERTAD. 01/07/2003 
      
       
      PERIODISTA:
      Ministro, el tema empleo que va a ser una de las prioridades que va a
      encarar el Poder Ejecutivo a partir de estos meses, tomando en cuenta la
      situación de país, ¿cómo puede contribuir, por ejemplo el sector de la
      producción rural, a generar esos puestos de trabajo? 
      
       
      MINISTRO
      AGUIRREZABALA: En este caso, por ejemplo, toda la zona granjera, toda la
      parte agroindustrial, nosotros estamos buscando con algunas coordinaciones
      con el Ministerio de Economía, Industrias y el Ministerio de Trabajo, la
      forma de utilizar mejor algunos recursos que han venido tanto de España,
      como de Italia, que se están gestando las formas en la cual utilizarlo,
      para generar con proyectos de generación de empleo en el sector
      agroindustrial. En el sector agroindustrial ya se están haciendo
      crecientemente proyectos diferentes, con el tema tomate, con el tema
      arveja. La gente se está moviendo en virtud de alguna situación más
      favorable, lo que se pretende hacer con estas cosas, es estimular de
      alguna manera el desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa en el
      sector, con la consecuente ventaja en el empleo, en términos generales. 
      PERIODISTA:
      Envasado, con destino a la exportación. ¿De qué se trata?
      
       
      MINISTRO
      AGUIRREZABALA: Sí, hay diferentes alternativas, la idea además es
      generar unos mecanismos en los cuáles la gente proponga los proyectos. La
      idea en esto es no solamente en el sector agroindustrial, sino también en
      los sectores de artesanías, ecoturismo, etc., hay un volumen importante,
      probablemente servicios y de bienes que se pueden exportar, hay una
      reserva importante en el Uruguay de gente con creatividad para hacer
      cosas. Y, bueno, hay algunos mecanismos que pueden estimular ese tipo de
      actuaciones y eso es muy importante, porque en definitiva la gente se hace
      su propio empleo y en una perspectiva exportadora que implica un
      crecimiento real de la economía. 
      PERIODISTA
      ¿Cómo se hace para acceder a este apoyo y las posibilidades de marchar? 
      MINISTRO
      AGUIRREZABALA: Bueno, ese es un poco el trabajo que se está haciendo,
      nosotros lo que estamos haciendo es instrumentando las formas de utilizar
      estos recursos, en paralelo a las cosas que ya se están haciendo. Ustedes
      recordarán que el año pasado se hicieron nueve proyectos de desarrollo
      industrial del tomate. Hay algunos proyectos ya con pantalón más largo
      este año, con situaciones, por ejemplo, con algunas industrias que están
      -con capitales italianos- produciendo arvejas y produciendo tomates para
      exportación. Hay otros emprendimientos, en este momento se está
      recibiendo una gente, la próxima semana o la otra, una gente de Japón
      que viene también por otros productos pero congeladas, y hay alguna
      industria ya existente en el tema, que podría ser beneficiada por este
      tipo de cosas. Eso tiene un impacto muy grande a nivel del desarrollo de
      mano de obra en el sector primario y en el sector de la transformación de
      ese tipo de cosas. Paralelamente al resto de los emprendimientos de mayor
      envergadura y que hay en el sector agrícola por ejemplo, con una
      dinamización muy grande en el sector agrícola. De a poco se va
      trabajando, y bueno, la idea es trabajar conjuntamente con los distintos
      actores de los distintos sectores, para desarrollar emprendimiento que
      vayan a resolver los problemas de la gente ¿no?.
      
       
      PERIODISTA:
      ¿Y en cuánto a la media sanción que falta para ese fondo del arroz, hay
      acuerdo político? ¿Cómo se va a instrumentar eso? ¿Y qué beneficios
      reales trae para este sector? Que es altamente exportador para Uruguay. 
      
      
       
      MINISTRO
      AGUIRREZABALA: Sin duda. El año pasado con el sector arrocero logró
      sostener su área, gracias a un trabajo conjunto que se ha hecho para
      financiar el área de arroz. Este año la existencia del fondo arrocero,
      tuvo media sanción en el Senado la semana pasada y esta semana fue
      tratado en Comisión, en el día de hoy, en Diputados, nosotros
      concurrimos a la Comisión de Ganadería de Diputados y fue aprobado en
      Comisión el proyecto a tapas cerrada, entendemos que mañana se le daría
      sanción definitiva al proyecto de ley. El proyecto lo que implica es
      desarrollar un fondo, de unos 30 - 35 millones de dólares, que viene a
      mejorar la situación financiera de todo el sector arrocero, y con ese
      fondo -más la reedición de la modalidad con la cual se financió el
      cultivo de arroz el año pasado- esperamos tener un crecimiento importante
      de la próxima arrocera, puesto que la situación regional ha mejorado
      sensiblemente. Los precios del año pasado están terminando ser
      negociados, ronda los cinco dólares ochenta la bolsa, y los precios que
      se están negociando para esta zafra ronda los nueve dólares. Ese
      incremento que es más del cincuenta por ciento, unido a la capacidad de
      financiamiento, unido a la voluntad de la gente que ha sido demostrada de
      seguir sembrando y de incrementar el área de siembra, seguramente va a
      significar un incremento muy importante de las exportaciones por este
      rubro, que es un rubro de primera importancia para las exportaciones
      uruguayas.                           
      
      
      |